Discusión:Tecnología
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo debería en realidad titularse "Historia de la tecnología, hitos". El artículo es una buena base para un resumen de hots en la historia de la tecnología, pero no me parece adecuado para un artículo titulado "Tecnología". Este artículo debe incluir además de las obligatorias definición e historia, una profundización más amplia en el tema de la relación entre ciencia y tecnología, tecnología y sociedad, y un panorama de la situación actual de la tecnología, así como una descripción de los métodos y herramiantas que utiliza la tecnología para desarrollarse. Lamentablemente este artículo, como muchos otros, está mejor estructurado en su versión en inglés, el cual podemos tomar como modelo pero no copiarnos de él. Esto con la intención de que los artículos en español de la wikipedia sean tan buenos o mejores que los que están en otros idiomas de manera que incluso sirvan como guía a los wikipedistas de otros idiomas.
Tabla de contenidos |
[editar] Aportes
Me parece excelente tu idea, hagamos todos los aportes que podamos para mejorarlo. Por otra parte, tal vez la tecnología no se entendería bien si no mencionamos algo de su historia, ¿no? --Csoliverez 21:25 1 dic 2006 (CET)
(mas imporatante) la tecnologia es todo lo que nos rodea pero no se hablan de sus inicios y de si abra un final que cre3o que no ya que siempre ira avanzando,pero habra un momnento en que los avances sean superiores a nuestra mente. k ondas toño apartida
le borraron al principio
[editar] Diferencias entre tecnologías y técnicas, que se detecta en la enseñanza
Esto ya lo había aportado, pero sino lo aceptan, al menos digan por que.
Cuando se habla de técnica, se tiene sobrada experiencia y probada excelencia en la enseñanza, se esta mencionando la habilidad de hacer algo "conocido" (aunque nadie mas que el que lo hace sepa como se lo hace, aunque sea de la época que sea, como ser "la técnica usada para fabricar las espadas de los guerreros en la edad hierro". Es algo que se conoce o se sabe que se puede hacer, es algo que existe, rigurosamente cierta y clara la existencia y la limitación al mismo momento, es hacer eso, nada mas que eso, lo mejor que sea posible, pero no mas allá que eso. Es una instrucción limitada. Según dice José Ingenieros en El hombre mediocre: La instrucción se limita a extender las nociones que la experiencia actual considera mas exactas. Cuando se habla de tecnología, la interpretación primaria que se da hace mención a algo "por lo cierto muy actual", como ser la informática, es por ello que muchos la confunden. Pero no es así. Cuando se habla tecnología es para hacer mención al uso de la función primordial del hombre, "RAZONAR SOBRE LO HECHO PARA MEJORARLO". Por eso siempre es algo nuevo, algo que antes no existía, o una nueva forma de resolver necesidades satisfechas o, una respuesta a una nueva necesidad si se quiere. Se debe entender de que el hombre (varón / mujer) es el único ser con capacidad para modificar (mejorar) su estándar de vida. Es por el uso de la tecnología que hemos logrado mejorar cosas como la expectativa de vida, por mencionar algo, si eso le parece poco, debe saber que sigue, por que con la tecnología se intenta llegar a la perfección en el futuro. Cuando se habla de tecnología en un ámbito escolar, es para enseñar a los alumnos a enfrentar problemas con la consecuente búsqueda de la solución mediante, en primera instancia el uso del “proyecto tecnológico”. Esto es educar. Siguiendo con el comentario de José Ingeniero: La educación consiste en sugerir los ideales que se presumen propicios a la perfección. Los alumnos deberán aprender un conjunto de tradiciones, conocimientos, procedimientos, lenguajes, etc. que posibiliten la satisfacción de sus necesidades, concreción de sus deseos, resolución de sus problemas. El método de aprender será con el "hacer reflexivo", no puede ser algo meramente informativo descriptivo o repetición de modelos. Se debe lograr la resolución de situaciones problemáticas. Aristóteles precisó que existen tres cosas fundamentales: la naturaleza, el hábito y la razón, ésta última es lo que utiliza el hombre para, si lo considera necesario o preferible, ir contra alguna de las otras dos y gracias a la ciencia desarrollarse, a diferencia de los animales que sólo pueden ser naturaleza pura con alguna pequeña cantidad de hábitos. Esto es algo que constantemente se está demostrando y, día a día aparecen más y más muestras de que el hombre se desarrolla gracias a la razón, o al razonamiento sobre lo hecho y con la tecnología aplicada se da como avanzada. Aristóteles considera que el hombre está hecho para la felicidad (tal es el principio de su moral), y la alcanza cuando puede dedicarse libremente a los placeres espirituales. Pero una de las partes más importantes de su concepción es que tal posibilidad no podría existir si el hombre no viviera en sociedad, o en Ciudad. El mismo pensaba como relacionar la tecnología con la felicidad y encontró que todo está en la libertad pretendida. Quisiera que sea quitando las malas interpretaciones en cuanto a las guerras. Pero mencionaba que los hombres son libres o esclavos por si solos, ya que existen los que intentar llevar por siempre las lanzas y, también los que tratan de lograr que ellas solas se manejen, llegando así en la actualidad a interpretar que con el aporte del razonamiento y, la tecnología el hombre esta perfeccionando el mundo (toda la comunidad)pero por sobre todo, está logrando su libertad para poder ser feliz.
[editar] La Educación Tecnologíca
Estoy de acuerdo con lo antes expresado. El tema educativo es sumamente importante y por ello creo que no basta una breve mención al "proyecto educativo", sino que debe ser desarrollado en profundidad. Ya abrí la página Educación Tecnológica, espero podamos colaborar allí en la escritura de un buen artículo. Csoliverez, Patagonia, 9:55 h, 14/12/2007.
[editar] Vandalismo
Dados los frecuentes vandalismos hechos en la página por razones que no están claras, incluidos frecuentes blanqueos, siempre cometidos por visitantes no registrados, he puesto una semiprotección. Espero los restantes usuarios "constructivos" estén de acuerdo. Csoliverez
DEFINICIONES CLARAS Tecnología. En el mundo hay dos tipos de elementos: naturales y artificiales. Las naturales no cuentan con la intervención del hombre. Si hay intervención del hombre, para hacer algo "que se sabe" como hacerlo, entonces solo se emplea una "técnica" y se logra hacer lo que se pretende. Como por ejemplo: cultivar una parcela de tierra.- Dado que el hombre es el único ser capaz de modificar su ámbito como respuesta a una necesidad detectada para el y la comunidad. Cuando la necesidad detectada es nueva o, cuando se detecta una nueva forma de satisfacer una necesidad ya satisfecha, mediante el uso de la característica de hombre, que lo identifica como ser superior(razonar sobre lo hecho para mejorarlo). En ese preciso momento de la detección es solo == una idea ==. No hay nada real aun.
== La tecnología trata de todos los procesos necesarios para que esa idea se transforme en realidad y sea algo satisfactorio para el que lo hizo y para su comunidad.-
=PARA MI ESTA ES LA DEFINICIÓN=
Esto puede ser tan dispar como un nuevo diseño ergonómico de una agarradera o, un nuevo método para la registrar cuentas contables o, un nuevo lenguaje (el lenguaje es algo hecho por el hombre) o, una nueva forma de comunicación.- Si aparece como nueva respuesta a necesidades insatisfechas "implícita", se entiende que es aplicación de tecnología. Si no, es solo aplicación de una técnica conocida.
[editar] Definición del Diccionario de la Academia de la Lengua Española
Revertí la modificación porque en la versión citada se dice "instrumentos" no "herramientas". Es una cita, no la definición adoptada.