Termópilas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Termópilas (en griego antiguo y clásico Θερμοπύλαι, demótico Θερμοπύλες) es un desfiladero de Grecia. Su nombre viene a significar, o tal vez quiere decir «fuentes calientes», debido a sus numerosos manantiales naturales de aguas termales.
El paso se extiende desde Lócrida, en Tesalia, entre el monte Oeta y el mar (golfo Malíaco). Es un paso ineludible en el trayecto entre el norte y el sur de Grecia, y por sus características geográficas fue elegido como escenario de varias batallas en la historia de Grecia. La contienda de mayor renombre en la antigüedad es la batalla de las Termópilas del año 480 adC, en la que la salvaguardia griega contuvo el avance netamente superior del ejército persa que avanzaba bajo el mando de Jerjes, rey de Persia.
Otras dos batallas famosas tuvieron lugar en Termópilas. En 279 adC los galos comandados por Breno fueron contenidos durante varios meses por un ejército griego comandado por el ateniense Calipo, y en el año 191 adC Antíoco III el Grande de Siria intentó inútilmente detener el paso de los romanos dirigidos por Manio Acilio Glabrio.
Menos famosa es la confrontación ocurrida entre los años 353 a 352 adC. durante la tercera guerra sagrada, cuando 5.000 hoplitas atenienses y 400 jinetes entorpecieron el paso a las fuerzas de Filipo II de Macedonia.
En la época de Leónidas I en 480 adC el paso era una senda estrecha (probablemente de cerca de 12 m de ancho) situada en la parte inferior del desfiladero. En épocas modernas los depósitos del río Esperqueo la han ampliado hasta una anchura de unos 1,5 a 5 km. Los manantiales de aguas termales de los que el paso tomó su nombre siguen existiendo cerca del pie de la colina.