Torcuato Benjumeda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Torcuato Benjumeda (* El Puerto de Santa María, Cádiz, (España); 1757 – † Cádiz, (Id.); 1836), arquitecto español, discípulo de Torcuato Cayón, y, uno de los más importantes arquitectos neoclásicos de Andalucía.
Llegó a ser académico de mérito de San Fernando, presidente de la Academia de Cádiz y arquitecto primero de la ciudad en su etapa de máximo esplendor comercial y político. En Cádiz es autor de la Iglesia del Rosario, la Iglesia de San José y la Iglesia de San Pablo, así como del Oratorio de la Santa Cueva, iniciado por Torcuato Cayón en 1781. Benjumeda también diseñó la fachada del ayuntamiento, el cementerio y numerosas viviendas; pero la obra que mejor refleja el neoclasicismo es la Cárcel Real, de 1794.
Fuera de la capital gaditana, construyó las Iglesia de San Juan Bautista (Chiclana de la Frontera), y Iglesia de San José (Puerto Real), intervino en el ayuntamiento de San Fernando y diseñó el mercado y muelle de Puerto Real.
Las raíces arquitectónicas de Benjumeda responden a una línea italiana que alcanzaría gran raigambre en España.
Sus orígenes están en la corriente que podríamos denominar Peruzzi-Serlio-vignolesca, con su entronque a través de la versión nacionalizada por Juan de Herrera.