Torrente (hidrografía)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina torrente a una corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. Es un término muy empleado tanto en hidrografía y geomorfología, como en el campo más general de la geografía física. A menudo se emplea como sinónimo de barranco aunque este último término parece tener una relación más estrecha con el cauce de un torrente que con la propia corriente fluvial del mismo.
[editar] Régimen torrencial
Por analogía con la intensidad de las crecidas y de la breve duración de las mismas, se llama régimen torrencial de un río a un comportamiento muy irregular de su caudal, casi seco durante gran parte del tiempo y con crecidas violentas y destructoras en ciertos momentos. Son de régimen irregular los ríos de las regiones áridas o semiáridas. Algunos torrentes de áreas muy secas en las regiones propiamente desérticas reciben el nombre árabe de wadis y representan el caso extremo de un torrente con crecidas ocasionales e impetuosas en cauces que permanecen secos el resto del tiempo. También reciben el nombre de lluvias torrenciales las que son muy intensas y de breve duración.
[editar] Partes de un torrente
Las partes típicas de un torrente son: cuenca de recepción, donde se recogen las aguas durante las lluvias, canal de desagüe, donde el cauce se hace más angosto y profundo al acentuarse la erosión vertical y, por último, cono de deyección o abanico aluvial, donde se acumulan los sedimentos (bloques, cantos rodados, grava, arena) arrastrados por las aguas del torrente durante las crecidas, al llegar a zonas de menor pendiente.
Véase también: