Tratado de Blois (1512)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El cuarto y último Tratado de Blois fue firmado en torno al mes de julio de 1512 en la ciudad francesa de Blois.
Tabla de contenidos |
[editar] La polémica sobre el último tratado de Blois y la conquista de Navarra
La doctrina historiográfica debate si este Tratado de Blois fue firmado por el rey navarro Juan III de Albret y Luis XII de Francia el 12 o 17 de julio de 1512, lo que suponía la alianza total entre Francia y Navarra o el verdadero tratado fue entre Luis XII y Fernando el Católico el 18 de julio de 1512, que urdieron un plan estratégico para simular la alianza navarro-francesa y así dar un motivo a la invasión castellana de Navarra, aunque este último planteamiento es difícil de explicar, teniendo en cuenta que España y Francia estaban en guerra. España formaba parte de la Liga Santa constituida por el Papa para luchar contra Francia.
La vuelta al gobierno de Castilla como regente de Fernando el Católico supuso el principio del fin de la independencia del reino de Navarra. Al mismo tiempo Luis XII de Francia también tenía aspiraciones sobre el neutral reino pirenáico. Ya en 1510, Luis XII alegando sus derechos como señor de las posesiones francesas de los Foix-Albret, intentó ocupar Navarra, pero es en 1512 cuando se produce la posible conjura.
[editar] Postura clásica (relacionada con el nacionalismo español)
La tradicional neutralidad del reino de Navarra se comprometió cuando el rey de Navarra, Juan III de Albret interpretó erróneamente el curso de la política europea y, al producirse los primeros éxitos de su pariente Gastón de Foix al mando de las tropas francesas, firmó con Luis XII de Francia una alianza de cooperación entre ambos países. Inmediatamente Fernando el Católico, que estaba en guerra contra Francia, consideró esta alianza como un "casus belli" que comprometía el destino de Castilla y ordenó la invasión de Navarra.
[editar] Postura alternativa (relacionada con el nacionalismo navarro)
Fernando el Católico precisaba de una justificación para invadir el reino de Navarra, así que el 12 de julio publicó un "supuesto Tratado de Blois", afirmando que lo habían firmado Luis XII de Francia y los reyes de Navarra. Sin embargo, el auténtico tratado de Blois se firmó el 18 de julio entre los monarcas aragonés y francés. Nada tenía que ver con el tratado hecho público engañosamente por Fernando el Católico.
[editar] La consecuencia
Fundamentándose en este tratado, real o imaginario, y en una bula de excomunión del papa Julio II contra los reyes de Navarra que los nacionalistas navarros consideran falsa, sin previa declaración de guerra, el 21 de julio de 1512, el ejército de Castilla liderado por Fadrique Álvarez de Toledo, duque de Alba, invadió Navarra a través de La Burunda, sin encontrar prácticamente resistencia. Juan III de Albret y Catalina de Foix, los reyes navarros, tras la ocupación de Pamplona, huyeron a Francia. En septiembre casi todo el territorio navarro estaba en manos castellanas.
La Navarra peninsular o Alta Navarra se incorporó a Castilla según decreto de las Cortes de Burgos de 1515, mientras la transpirenaica o Baja Navarra quedaba al mando de los reyes navarros al amparo del Luis XII de Francia, dejando como frontera la divisoria de aguas del Pirineo. De este modo se completaba la unidad española ya en manos del sucesor de Castilla y Aragón: Carlos I de España.
[editar] Referencias
[editar] Para la postura tradicional
- Navarra, Comunidad Foral. Historia y actualidad del Fuero Navarro Pamplona, Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra
- ADOT LERGA, Álvaro; Navarra en el pensamiento y actuación política de los reyes Juan III y Catalina I (1483 – 1517). Iruñea
- FRANCISCO OLMOS, José María de; La moneda navarra en la Edad Moderna. Problemas documentales. Tipos y leyendas, Universidad Complutense de Madrid
- LANDA EL BUSTO, Luis; Historia de Navarra Pamplona, Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra
- PRADERA, Víctor; Fernando el Católico y los falsarios de la historia, Bilbao, Editorial Grafite, 2003.
[editar] Para la postura alternativa
- CAMPIÓN, Arturo; La familia de S. Francisco de Xabier, Pamplona, Imprenta y Librería de García, 1922. (Véase el texto íntegro de la conferencia luego editada en Pamplona.)
- URRUXULEGI, Jon; La batalla de Noain, Diario Gara