Trueque
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios, y se diferencia de la compraventa en que no aparece dinero. Al contrato por el cual dos personas acuerdan un trueque se le denomina permuta.
Tabla de contenidos |
[editar] Antecedente hitoricos
En el comercio , se intercambiaba materia prima por artículos artesanos. Junto al río , había dos o tres cabañas donde se instalaban y trabajaban para el trueque. En estos lugares es donde tiene lugar al verdadero trueque. había una gran variedad de artículos, por ejemplo : herramientas de sílex, lanzas , zapatos , collares , y hasta productos agrícolas.
[editar] Tipos de trueque
[editar] Trueque Directo
[editar] Truque Indirecto
[editar] Ventajas y desventajas del Trueque
Las ventajas del trueque o intercambio para las empresas son muchas, como por ejemplo:
- Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios
- Mantener la liquidez de la empresa
- Optimizar los resultados financieros del negocio
- Mejorar la productividad
- Compensar la variación de producción por temporadas
- Reducir la acumulación de stock
- Ampliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectores
[editar] El trueque actual
El trueque apareció cuando los hombres necesitaban cosas que no tenían y para obtenerlas las intercambiaban por cosas que sí tenian. Más tarde apareció el dinero con lo que las cosas se intercambiaban por el dinero y luego el dinero por las cosas.
Actualmente, aunque el trueque parezca algo olvidado está resurgiendo. Algunas formas de trueque son el banco del tiempo o los mercados de trueque como los que han proliferado en Argentina tras la caída del peso.
A veces el trueque es utilizado en grandes cantidades por empresas, en mercados de intercambio.
Para la empresa que da el producto o el servicio, que ella misma ha producido, le resulta más barato el mismo pago que si fuese con dinero. Además, supone que un cliente más, ha probado y conocido su producto o servicio. Además ha vendido un producto que, a veces, no habría vendido de otra forma. Que le supone terminar los stocks o compras mayoristas en cantidades mayores que suelen suponer descuentos mayores
Para la empresa receptora del servicio o producto o producto, le supone haberlo conseguido más barato que si lo hubiese tenido que pagar con dinero. Como ventaja adicional, el receptor puede probar un servicio o producto de forma más económica.
Hay empresas que se dedican a agilizar el flujo de productos y servicios entre empresas. El pago por este servicio intercambio entre empresas puede ser también en especie o dinero.
Con el trueque es muy difícil que haya grandes diferencias entre ricos y pobres. Esta teoría la defiende Heidemarie Schwermer, psicóloga y socióloga que no usa dinero desde hace siete años. Repartió todas sus pertenencias y todo lo que necesita lo obtiene por intercambio: comida, cortarse el pelo, ropa... Ella confiesa que es «más feliz como mujer y me siento más libre ahora que vivo sin dinero porque tengo lo que quiero».
Como por todos es sabido, las formas de comunicación han evolucionado constantemente y con ellas la forma de relacionarse. El trueque no podia quedarse atrás, hasta llegar al *e-Trueke. El *e-Trueke facilita la labor de busqueda y localización de los mejores candidatos para realizar el trueque gracias a la globalización que supone Internet.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Entrevista a Heidemarie Schwermer
- Acambiode.com, trueque entre empresas.
- Trueque en la red, cambia lo incambiable.