Turiasaurus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Turiasaurus |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||
|
Turiasaurus riodevensis es la denominación paleontológica de una especie de dinosaurios saurópodos gigantes que habitaron la tierra hace 145 millones de años, en el límite entre el periodo Jurásico y el cretácico, en áeras fluviales de Europa, Asia y América del Sur.
La especie fue descubierta por el estudio de restos óseos hallados en la localidad española de Riodeva, en la provincia de Teruel, en el 2003 gracias a los investigadores Rafael Royo, Alberto Cobos y Luis Alcalá de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, efectuándose su descripción en el año 2006 [1].
El estudio de fragmentos de un húmero de 1,79 metros de longitud y otros huesos han permitido estimar para éste saurio una longitud de 32 metros y un peso entre 40 y 48 toneladas.
Sus dimensiones le convierten, según sus descubridores, en el mayor de los dinosaurios que vivieron en Europa y uno de los mayores del mundo.
El nombre dado a este género de dinosaurios, Turiasaurus, significa “lagarto de Turia” ya que Turia es el nombre latino de la provincia de Teruel. El nombre dado a la especie, riodevensis, hace igualmente referencia a la localidad de Riodeva.
[editar] Referencias
- ↑ Rafael Royo-Torres, Alberto Cobos, Luis Alcalá, A Giant European Dinosaur and a New Sauropod Clade, en Science 22/12/2006. Vol. 314. no. 5807, pp. 1925 - 1927.