Universidad de Valladolid
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad de Valladolid UVa |
|
---|---|
Lema | Sapientia Aedificavit Sibi Domvm |
Fundación | Siglo XII |
Tipo | Pública |
Rector | Evaristo J. Abril Domingo |
Estudiantes | 31.780 |
Sobrenombre | UVa |
Localización | Valladolid, Palencia, Soria, Segovia, España |
Teléfono | +34 983 423 683 |
Sitio web | http://www.uva.es |
La Universidad de Valladolid en España es una universidad pública fundada en el siglo XII encargada de la enseñanza de estudios superiores en 4 ciudades de la Comunidad de Castilla y León: Valladolid, Palencia, Soria y Segovia. En la actualidad cuenta con 7 campus distribuidos por las mencionadas provincias.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La Universidad de Valladolid se crea, según investigaciones recientes [1], por intervención real y municipal, como consta en los documentos de donación de rentas al nuevo Estudio, los reyes castellanos serían sus creadores y el concejo vallisoletano actuaría como intermediario de la fundación. Otra hipótesis es que es resultado del traslado del Estudio General de Palencia/Universidad de Palencia entre los años 1208 y 1241 por Alfonso VIII, rey de Castilla, y el obispo Tello Téllez de Meneses.
Ha sido una institución muy vinculada a la ciudad desde su nacimiento, influyendo en su desarrollo por la intensa actividad cultural y económica que impulsaba. Al principio se situó en la Colegiata, pasando después al actual emplazamiento de la Facultad de Derecho, en el otro lado de la plaza.
En los años ochenta la Universidad emprendió la construcción de centros docentes en el barrio de La Rondilla, pero después se busca la dispersión en diferentes zonas. Más adelante comenzará la construcción en el barrio de Belén y San Pedro Regalado. pero los edificios de este campues no guardan relación clara con el entorno, al faltar un plan urbanístico definido.
- Lista de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Valladolid
- Cátedra Jorge Guillén, surgida de la colaboración entre la Fundación Jorge Guillén, que guarda el legado de su padre, y la Universidad de Valladolid.
[editar] Escudo y sello
El Escudo de la Universidad de Valladolid es de forma española en campo de plata, un roble de su color, terrazado y frutado en oro, acolado de dos llaves en sotuer de oro y plata. Al timbre, Corona Real abierta de cinco florones vistos surmontada de tiara papal con ínfulas.
Por su parte, el Sello de la Universidad de Valladolid reproduce su escudo orlado del lema o leyenda: (Cruz) Sapientia Aedificavit Sibi Domvm.[2]
[editar] Edificios
[editar] Edificio Histórico. Facultad de Derecho
Se construye en el siglo XV tras el traslado de la institución desde la Colegiata de la ciudad hasta un nuevo emplazamiento. Se construyó un edificio gótico que estaba organizado entorno a un patio rodeado de aulas.
El edificio se amplió en el siglo XVIII en estilo barroco, con planos de Pedro de la Visitación. Las esculturas de la fachada son obra de Antonio Tomé, con figuras de reyes y personajes que simbolizan las disciplinas acdémicas impartidas.
[editar] Conservación
De la antigua Universidad solo nos ha llegado la fachada barroca principal del edificio (aunque en un principio se iba a demoler). La fachada es lo único en estilo barroco que permanece después de los incendios y derribos acaecidos entre 1909 y 1939, y las sucesivas ampliaciones.
A comienzos del siglo XX y con gran polémica, se decidió tirar el antiguo edificio (incluyendo la portada que se abría a la calle libreria, levantada en el siglo XV), para construir un nuevo edificio siguiendo lineas barrocas. En 1939 sufre un incendio y se replantea el proyecto simplificándolo, y en 1968 se realizan las últimas obras que conforman el actual edifico, derribando la torre del observatorio y ejecutando el paraninfo.
[editar] Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Se construye tras una génesis compicada. En un principio, en edificio con proyecto de Fernandez Alba, iba a ser la delegación del Ministerio de Educación, en la Plaza de Poniente, junto al Instituto Nuñez de Arce. Pero, concedida a la Universidad la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, se mantiene el brillante proyecto de Alba, traslandándolo al barrio residencial de Huerta del Rey.
El edificio está dotado de un fuerte carácter representativo, abandonando las formas orgánicas de otros edificios vallisoletanos de la época. Se marca un eje de simetría en la fachada, que organiza los contundentes volúmenes del conjunto.
La ampliación proyectada también por Fernández Alba en los ochenta, se idea ya para su función, sin la limitación espacial que tenía el proyecto inicial. Se busca ahora una mayor libertad de organización con una planta centralizada.
[editar] Facultad de Ciencias Económicas
La Facultad de Ciencias Económicas, proyectada por los arquitectos Salvador Gayarre, Tomás Domínguez y Juan Martín es uno de los edificios que la Universidad impulsa en los años ochenta.
El edificio se organiza longitudinalmente, con un amplio pasillo central de varias alturas, que distribuye y comunica los espacios docentes y complementarios. Es interesante el juego establecido entre el aula magana, con forma de teatro clásico, y el teatro al aire libre dispuesto en el extremo opuesto.
[editar] Palacio de Santa Cruz
En las cercanías de la Universidad, como motor de desarrollo de la ciudad y lugar de formación de clérigos y científicos, surgen multitud de instituciones como el Colegio de Santa Cruz.
El Cardenal Pedro González de Mendoza, funda este Colegio en 1482, año en que es nombrado arzobispo de Toledo. De sólida formación intelectual, abre las puertas al Renacimiento en la ciudad, con un edificio primero proyectado en gótico, probablemente por Enrique Egas, pero cambiado en 1490 a una estética renacentista por orden suya. Pero sólo se adaptó la fachada con la inclusión de elementos decorativos del nuevo estilo. En ella destaca el tramo central, con un almohadillado de inspiracion italiana que cubre todo el fondo, y la puerta decorada con grutescos. Estas obras fueron dirigidas por Lorenzo Vázquez de Segovia.
El edificio se ordena en torno a un patio de tres pisos. El bajo fue sustituido por Juan de Nates en 1603 por la mala calidad de la piedra. El arquitecto Domingo Ondategui cambia los dos pisos superiores desde 1740.
En la actualidad en el edificio se encuentra instalado el Rectorado de la Universidad
[editar] Actualidad
En la actualidad la Universidad de Valladolid cuenta con siete campus:
- En la ciudad de Valladolid, Campus de Valladolid dividido a su vez en:
- Campus de Huerta del Rey
- Campues Centro
- Campus Río Esgueva
- Campus Miguel Delibes,
- En la ciudad de Soria: Campus de Soria,
- En la ciudad de Segovia: Campus de Segovia, y
- En la ciudad de Palencia: Campus de Palencia.
Sus más de 30.000 alumnos se repaten en 25 centros con más de 2.000 profesores y 1.000 "PAS" (Personal de Administración y Servicios).
El actual Rector Magnífico es el Excelentísimo Sr. D. Evaristo José Abril Domingo, que inició su cargo el lunes 19 de junio del 2006 como sucesor del anterior rector, D. Jesús María Sanz Serna
Dispone, además de los 25 centros, de una serie de edificios administrativos como por ejemplo el Palacio de Santa Cruz donde se encuentra el rectorado; o La Casa del Estudiante donde están el resto de servicios administrativos. El CTI (Centro de Tecnologías de la Información) se encuentra en el edificio de la Residencia Universitaria Alfonso VIII junto a la Facultad de Ciencias.
[editar] Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias
[editar] Valladolid
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETS de Arquitectura)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETS de Ingeniería Informática)
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETS de Ingenieros de Telecomunicación)
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales(ETS de Ingenieros Industriales)
- Facultad de Ciencias (Facultad de Ciencias)
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Facultad de Ciencias Económicas)
- Facultad de Derecho (Facultad de Derecho)
- Facultad de Educación y Trabajo Social (Facultad de Educación y Trabajo social)
- Facultad de Filosofía y Letras (Facultad de Filosofía y Letras)
- Facultad de Medicina (Facultad de Medicina)
- Escuela Universitaria de Enfermería
- Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales)
- Escuela Universitaria Politécnica (Escuela Universitaria Politécnica)
[editar] Palencia
- Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETS Ingenierías Agrárias)
- Facultad de Ciencias del Trabajo (Facultad de Ciencias del trabajo)
- Escuela Universitaria de Educación (Escuela Universitaria de Educación)
[editar] Soria
- Facultad de Traducción e Interpretación
- Escuela Universitaria de Educación
- Escuela Universitaria de Enfermería
- Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales)
- Escuela Universitaria de Fisioterapia
- Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias
[editar] Segovia
- Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación)
- Escuela Universitaria de Informática (Escuela Universitaria de Informática)
- Escuela Universitaria de Magisterio "Nuestra Señora de la Fuencisla" (Escuela Universitaria de Magisterio)
[editar] Programa PAVES
El programa PAVEs (Profesores Asociados Vinculados a Empresa) de la Universidad de Valladolid (cofinanciado por el gobierno regional de Castilla y León) representa una importante experiencia de innovación docente. Comenzó en 2001 y está formada por 50 profesores asociados que vienen del mundo de la empresa, todos ellos del ámbito técnico o ingenierías, de hecho, la mitad de los PAVE contratados en la Universidad de Valladolid están adscritos bien a la E.T.S. de Ingeniería Informática bien a la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación. Imparten las enseñanzas en las instalaciones de la empresa, dado que el objetivo principal es que la educación sea principalmente práctica y/o orientada a las tecnologías más avanzadas que demandan las empresas. La educación es o bien la parte práctica de las asignaturas oficiales o asignaturas completas, normalmente optativas/libre configuración.
[editar] Empresas participantes
- Telefonica I+D
- Cidaut
- Ono
- Cartif
- Tecsidel
- GMV
- Cedetel
- Microser
- Nestle
- Johnson Controls
- Indalux
- REE
- Iberdrola
- Algor
- Aguas Valladolid
- Fremap
[editar] Escuelas/Facultades
- E.T.S. de Ingeniería Informática
- ETSI Telecomunicaciones
- Asignaturas: web ETSIT, web UVA
- Ej. asignatura: Comunicaciones IP I(NGN). CIP_I
- Asignaturas: web ETSIT, web UVA
- ETSI Industriales
- EU Politécnica
- Facultad de Ciencias
- Escuela de Arquitectura
[editar] Departamentos
- Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
- Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
- Electricidad y Electrónica
- Estadística e Investigación Operativa
- Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
- Ingeniería de Sistemas y Automática
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Energética y Fluidomecánica
- Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
- Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
- Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
[editar] Véase también
[editar] Referencias
- ↑ Historia Universidad de Valladolid
- ↑ BOCyL, 16 de julio de 2003
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Universidad de Valladolid.Commons
- examenesvalladolid.com Comunidad de universitarios de Valladolid
- Coro de la Universidad de Valladolid
- Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVA)