Urdiain
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
Ubicación | 42°52′ N 2°7′ O | ||||
• Altitud | 680 msnm | ||||
Superficie | n/d | ||||
Población | 620 hab. (2005) | ||||
• Densidad | n/d | ||||
Gentilicio | n/d |
Urdiain, localidad Navarra, España Partido judicial de Pamplona.
Tabla de contenidos |
[editar] Situación
- Extensión: 15,37 Km2
- Población: 620 habitantes
- Altitud: 680 metros.
- Latitud: 42º 52' 59" N
- Longitud: 2º 7' 59" O
[editar] Comunicaciones
- Autovía de la Barranca (A 10), salida 47.
[editar] Distancias
- de Madrid: 403 Km
- de Pamplona: 47 Km
- de Vitoria: 50 Km
- de Beasáin: 27 Km
- de Araquil: 24 Km
- de Alsasua: 4 Km
- de Iturmendi: 2 Km
[editar] Demografía
[editar] Clima
- Húmedo, con temperaturas moderadas y abundantes precipitaciones durante todo el año.
[editar] Historia
- Urdiain pueblo del valle de Buranda, pasaba la pecha denominada gailurdirua, pero fue liberado de su pago por orden del rey en la año 1498
[editar] Gobierno y administración
[editar] Economía
- 12% sector primario.
- 64% sector secundario.
- 24% sector terciario.
[editar] Sector primario
- Agricultura.
- Trigo
- Cebada
- Maíz
- Patatas
- Legumbres
- Forrajes
- Ganadería.
Cebado bovino (leche y carne), ovino y porcino, que pasta en semilibertad en los montes comunales.
[editar] Sector industrial
La proximidad de Alsasua (núcleo industrial) tiene fuertes influencias en la economía local. El corredor de comunicación entre las tres provincias, Álava, Guipúzcoa y Navarra, han sido también factores de importancia en el desarrollo de la industria maderera, alimentaría y metalúrgica.
[editar] Sector terciario
Comercio y servicios, administración, finanzas y trasporte, hay en la localidad una estación de ferrocarril.
[editar] Geografía
Valle del rió Araquil, entre las sierras de Aralar al norte y la de Urbasa al sur.
- El territorio se compone de dos zonas bien diferenciadas, la zona central llana y regada por el Araquil que fluye de oeste a este, en cuyas riberas están las zonas de cultivo y la sierra de Urbasa la de mayores alturas Palacalece (1100 m), y la de Aralar más modestas Sarsamendi (800m), Monte Sarare (730 m) Peña Aizquivel (684 m).
- Las dos sierras son de material calizo, que el efecto kárstico ha dado lugar a numerosas grutas y cavernas abundantes en la zona.
- El núcleo de viviendas se encuentra en la zona de contacto entre la montaña y el llano.