Valence (Drôme)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Valence | |
---|---|
Escudo de Valence |
|
Topónimo oficial | ' |
País | ![]() |
Región | Ródano-Alpes |
Departamento | Drôme (capital) |
Distrito | Subprefectura de Valence (capital) |
Cantón | capital de cuatro cantones Cantón de Valence 1, Cantón de Valence 2, Cantón de Valence 3 y Cantón de Valence 4 |
Alcalde | Léna Balsan (UMP), 2004-2008 |
Intercomunalidad | ninguna |
Latitud Longitud |
|
Altitud media | |
Superficie | 36,69 km² |
Población | 65800 hab. (2005) |
Densidad | 1793,40 hab./km² |
Código INSEE | 26362 |
Código postal | 26000 |
Valence (en idioma occitano, Valença) es un municipio (commune) francés, situado en el departamento de Drôme y en la región de Ródano-Alpes. Sus habitantes se llaman, en francés, valentinois.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Se sitúa en una llanura aluvial, en la orilla izquierda del río Ródano. Dicho río y su valle constituyen las vías de comunicación fundamentales de la población.
Además de estar en el eje de autopistas París-Lyon-Mediterráneo, Valence tiene una estación del TGV. Su aeródromo, sin embargo, no es atendido por vuelos regulares.
Sus puentes sobre el Ródano han tenido también gran importancia para la ciudad.
[editar] Demografía
1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|
52.532 | 62.358 | 68.604 | 66.356 | 63.437 | 64.260 | 65.800 |
1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 |
---|---|---|---|---|---|
79.527 | 96.364 | 109.813 | 111.854 | 114.539 | 117.448 |
[editar] Administración y política
En el referendo sobre la Constitución Europea ganó el no con un 53,65% de los votos.
Algunos resultados electorales recientes (primeras vueltas del sistema francés):
Extrema izquierda | Lista de izquierda (socialistas, comunistas y otros) | Ecologistas | Derecha tradicional | Frente Nacional | Extrema derecha | otros |
---|---|---|---|---|---|---|
3,8% | 34,5% | 9,6% | 34,1% | 14,7% | 1,4% | 1,9% |
[editar] Economía
Según el censo de 1999, la distribución de la población activa por sectores era:
agricultura | industria | construcción | servicios |
---|---|---|---|
0,9% | 17,8% | 4,8% | 76,5% |
[editar] Historia
Su nombre, procendente del latín Valentia, es compartido en varias formas por otras ciudades del antiguo imperio. Fue un puesto avanzado romano frente a los galos.
Durante la edad media la ciudad permaneció dentro de los muros romanos, reforzados en 1570 bajo Carlos IX. A pesar de este estancamiento, Valence seguía siendo un punto importante en el eje comercial del Ródano, y también en la frontera entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico, de la formó parte hasta el siglo XV.
En 1452 se fundó una universidad.
Durante el siglo XVI se construyó una ciudadela y se desarrollaron las instalaciones militares, y durante el XVII se instalaron diversas órdenes religiosas. Al reforzarse las funciones militares, administrativas y religiosas en detrimento del comercio, el centro de la ciudad permaneció con un aspecto medieval, que aún perdura.
No fue hasta el siglo XIX que la ciudad superó sus murallas, sustituidas por bulevares en 1860.
A principios del siglo XX llegaron a Valence numerosos emigrantes armenios. Sus descendientes suponen un 10% de la población actual de la ciudad, lo que se refleja en muchos aspectos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Valence sufrió bombardeos, siendo particularmente duros los de 1944 que atacaron los puentes sobre el Ródano.
[editar] Hermanamientos
- Asti (Italia)
- Batroun (Líbano)
- Biberach (Alemania)
- Clacton-Tendring (Reino Unido)
- Guedera (Israel)
- Ichevan (Armenia)