Vicente Gerbasi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vicente Gerbasi (Canaobo, Estado de Carabobo, Venezuela; 2 de junio de 1913 - Caracas, Venezuela; 28 de diciembre de 1992) fue un importante escritor y poeta venezolano.
[editar] Biografía
Vicente Gerbasi nació el 2 de junio de 1913 en Canoabo, pequeña población en el estado de Estado de Carabobo, Venezuela. En 1940 se vinculó a los poetas del grupo Viernes, atraído por varios ejemplos de la llamada Generación del 27. La poesía de Gerbasi comenzó con un libro de 1937: Vigilia del Náufrago. Su poesía es generalmente cálida y armoniosa, sin demasías ni turbulencias. Refleja su asombro ante la naturaleza, el sentimiento de la soledad y su intimidad. En 1969, Vicente Gerbasi gana el Premio Nacional de Literatura por su obra Poesía de viajes. Vivió en Colombia entre 1946 y 1947 como agregado cultural y luego fue embajador en países de varios continentes. Una de sus hermanas Modesta de Iglesias, Algunos de sus versos han sido vertidos a lenguas europeas. Se le admiró tanto su magia verbal, como la relación estrecha que su lenguaje estableció entre aquel espacio geográfico de su tierra.
[editar] Obras
- Vigilia del náufrago, 1937
- Bosque doliente, 1940
- Creación y símbolo , 1942
- Liras, 1943
- Poemas de la noche y de la tierra, 1943
- Mi padre, el inmigrante, 1945
- Tres nocturnos, 1947
- Poemas, 1947
- Los espacios cálidos, 1952
- Círculos del trueno, 1953
- La rama del relámpago, 1953
- Tirano de sombra y fuego, 1955
- Por arte del sol, 1958
- Olivos de eternidad, 1961
- Retumba como un sótano del cielo, 1977
- Edades perdidas, 1981
- Los colores ocultos, 1985
- Un día muy distante, 1987
- El solitario viento de las hojas, 1990
- Iniciación a la intemperie, 1990