Villanueva del Río Segura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Valle de Ricote | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | n/d | ||||
• Distancia | 26 km a Murcia | ||||
Superficie | 13,0 km² | ||||
Fundación | entre el 825 y el 831 | ||||
Población | 1.803 hab. (2005) | ||||
• Densidad | 138,7 hab./km² | ||||
Gentilicio | Villanovense o Villanovero | ||||
Código postal | 30613 |
||||
Alcalde | José Luis López Ayala (Partido Popular) | ||||
Sitio web | www.aytovillanueva.net |
Villanueva del Río Segura es un municipio de la Región de Murcia, España.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
[editar] Barrios
- Barrio Virgen del Carmen, que está unido a un barrio de Archena
- Barrio de la Asunción
- Barrio de San Roque
- centro y casco antiguo
- La asoma
[editar] Localidades limítrofes
- norte: Ulea
- oeste: Ojós
- sur: Campos del Río
- este: Archena y Ceutí
[editar] Historia
[editar] Economía
- Su economía se basa en los cultivos de frutales y cítricos (destacando los albaricoques aunque también tienen importancia la mandarina, el limón y la naranja), en envasado de productos agrícolas y en industrias derivadas de la construcción.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | Andres Ortíz | CDS |
1987-1991 | Andres Ortíz | |
1991-1995 | Fco. José Ortíz Gómez | PSOE |
1995-1999 | Fco. José Ortíz Gómez | PSOE |
1999-2003 | José Luis López Ayala | Partido Popular |
2003- | José Luis López Ayala | Partido Popular |
[editar] Demografía
La población de Villanueva conoce un incremento demográfico constante hasta los años setenta, cuando comienza un declive que se recupera rápidamente desde el año 2.000, hasta bordear su máximo histórico en la actualidad (2005).
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
963 | 1.110 | 1.148 | 1.309 | 1.522 | 1.537 | 1.711 | 1.855 | 1.726 | 1.543 | 1.568 | 1.803 |
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural
[editar] Monumentos civiles
- Asilo Hospital Santa Isabel
- Palacete de Doña Isabel
[editar] Cultura
[editar] Gastronomía
- guiso de trigo
- pebre
- arroz y conejo
- olla de cerdo
- arroz y habichuelas
- frutos de la huerta
- naranjas
- ciruelas
- albaricoques
- melocotones
- paparajotes
[editar] Deportes
futbol vaca
[editar] Fiestas
- San Antón (17 de enero):
La costumbre es merendar en los parajes de Cartín y el Cajal.
- Semana Santa
Lo más destacado es sin duda el Encuentro del Niño (domingo de Resurrección), que tiene 200 años de tradición. Se representa la imagen de Jesucristo resucitado como la de un niño de 3 años.
- Fiestas de San Roque (del 13 al 17 de agosto):
- Día 13: (La subida de San Roque) El patrón San Roque se lleva en procesión a la ermita.Una vez allí se acompaña hasta las altas horas de la madrugada donde espera una discoteca móvil y se baila y bebe hasta la hora de la paella gigante aproximadamente a las 04:00 horas. Vienen jóvenes de todos los pueblos de alrededor, ya que se ha convertido en una fiesta muy popular. Las peñas hacen la famosa zurra que puede ser degustada por todos.
-
- Día 14: (La bajada de San Roque) Por la noche, todo el pueblo va a la ermita vestido con el traje regional, para bajar al santo a la iglesia. Una vez allí le ofrendan flores y alhábega cogida de nuestra huerta.
-
- Día 15: Por la noche, se saca en procesión a la patrona Nuestra Señora de la Asunción con una monumental traca en la plaza del ayuntamiento. Más tarde el castillo y actuación de un grupo.
-
- Día 16: Por la noche, se saca en procesión al patrón San Roque, una vez en la entrada de la iglesia se tira una traca y sobre la 01:00 de la madrugada el castillo de fuego artificiales con grupo a continuación.
-
- Día 17: Desfile de carrozas, fiesta de la espuma y final de las fiestas.
-
- Fútbol Vaca: es un festejo originiario de este municipio. Se celebra un partido de fútbol donde la protagonista es una vaquilla que corre suelta por el campo y donde los jugadores tienen que estar atentos al balón y la vaquilla. La risa y los revolcones están asegurados.