World Trade Center México
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El World Trade Center México es un complejo de edificios ubicado en la Ciudad de México, capital de México, que incluye un centro de convenciones, centro cultural, estacionamientos y su característica más famosa y distintiva, la Torre WTC, un rascacielos de 52 pisos y 207m de altura; de hecho, por lo general al hablar del WTC México, la gente se refiere a la pintoresca torre. La Torre WTC es el cuarto edificio más alto de la ciudad. Ubicado sobre Avenida de los Insurgentes, el complejo aprovecha los servicios de la estación Polyforum del Metrobús, ubicada a apenas unos metros de distancia; la estación toma su nombre del Polyforum Cultural Siqueiros, recinto que forma parte del complejo WTC.
[editar] Historia
El WTC México inició su existencia como el Hotel de México, un complejo de edificios que incluía a la distintiva torre, pero que jamás logró realizar su función y fue ampliamente conocido como un elefante blanco que eventualmente llevó a sus dueños a la ruina sin haber sido terminado.
La construcción del Hotel de México tuvo lugar en un terreno ubicado en la Colonia Nápoles de la Ciudad de México, conocido como Parque de la Lama, y designado como parque por el empresario de bienes raíces José Jerónimo de La Lama en 1947. Para el año 1966, cuando inició la construcción, el dueño y patrocinador financiero del proyecto era Manuel Suárez y Suárez.
El proyecto Hotel de México incluía, desde luego, un hotel, así como un centro cultural compuesto por el Polyforum Cultural Siqueiros y algunas otras instalaciones cuyo objetivo era hacer del complejo un centro focal para negocios, cultura, turismo y arquitectura. Los planos del complejo fueron diseñados por el arquitecto Guillermo Rosell de La Lama, quien los presentó en el 13avo concurso internacional de arquitectura en Munich.
El proyecto, planeado para estar terminado a tiempo para las Olimpiadas de 1968, tuvo retrasos y excedió su presupuesto; aunque la torre principal se completó en 1972, nunca funcionó realmente como un hotel, y debido a razones políticas y económicas, tanto la torre como el resto del complejo, excepto el Polyforum, quedaron inconclusos y en el abandono.
A mediados de la década de 1980, se inició un proyecto para convertir al complejo del Hotel de México en un centro internacional de negocios. El sr. Suárez apoyó la idea, aunque murió en 1988. El proyecto de remodelación se inició en 1992, parcialmente financiado por el gobierno. En 1995, el complejo, ahora conocido como World Trade Center México, abrió sus puertas, con la torre fungiendo como edificio de oficinas, así como un nuevo centro de convenciones y exposiciones. Actualmente el complejo incluye estacionamientos, un centro comercial, y está en construcción un hotel de 22 pisos.