Años 1910
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Décadas: | Años 1880 Años 1890 Años 1900 - Años 1910 - Años 1920 Años 1930 Años 1940 |
Años: | 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
En 1914 los intereses de las potencias mundiales empujaron a la humanidad a una nueva dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial, que aunque se inició como un conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales naciones del mundo. La confrontación se inició tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. Los grandes perdedores al cabo de los cuatro años en que se desarrolló la guerra fueron los imperios de Austria, que perdió tal distinción para siempre, y el imperio Ruso, cuya monarquía fue exterminada (la familia real fue ejecutada) par dar paso a un nuevo sistema de gobierno, el Bolchevique, liderado por Lenin.
EEUU se convirtió en potencia mundial de primer orden al igual que Japón, cuya primacía en Asia ya nadie discutía. Alemania perdió su pequeño imperio colonial, pero aun así logró mantener su infraestructura nacional. Fue el caso contrario al de Francia, que se suponía había resultado victoriosa en la guerra.
Gran Bretaña, aunque menos afectada que Francia, también vio retroceder su prestigio y de repente se encontró en condición de igualdad con EEUU, país sobre el que hacia menos de un siglo aún tenía la pretensión de volverlo a integrar dentro de sus colonias.
Por su parte el piloto alemán Manfred von Richthofen fue el icono de la guerra.
[editar] Acontecimientos
- Esta década está marcada por la I Guerra Mundial, que se extendió desde 1914 a 1918. Revolución en el Imperio Ruso que se trasforma en la Unión Soviética (URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) después del triunfo de los bolcheviques.
- 1914 - Benedicto XV sucede a Pío X como papa.
[editar] Personajes importantes
- Pablo Iglesias (político español, fundador del PSOE).
- Thomas Woodrow Wilson (28º presidente de EE UU).
- Nicolás II (emperador ruso).
- David Lloyd George (primer ministro británico).
- Georges Clemenceau (primer ministro francés).
- Guillermo II (emperador alemán).
- Francisco José I (emperador austro-húngaro).
- Francisco Fernando (archiduque austro-húngaro).
- Grigori Rasputín (monje y aventurero político ruso).
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.