Aeródromo Los Cerrillos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Aeródromo Los Cerrillos fue un aeropuerto emplazado en Santiago de Chile, en un terreno de 245 hectáreas donado al Estado chileno el año 1928, por el filántropo estadounidense Daniel Guggenheim.
Desde el 8 de febrero de 2006 cerró sus puertas para dar paso al proyecto Portal Bicentenario.
Se ha asociado también al "Hangar Los Cerrillos" como un centro de detención y tortura del gobierno militar en algunos casos de derechos humanos (1975).
[editar] Historia
La suma donada por Daniel Guggenheim ascendió a US$ 500.000 de la época (aproximadamente US$ 5.950.000 actuales), destinada para la construcción de un aeródromo para el fomento y desarrollo de la actividad aeronáutica. He aquí la nota dejada por el filántropo:
He depositado hoy día en Nacional City Bank New York quinientos mil dólares oro americano por cuenta de Su Excelencia Carlos Ibáñez del Campo, Presidente de la República de Chile, cuyo depósito ha sido hecho para llevar a la práctica el plan que el Presidente adopte con fines educacionales en la ciencia aeronáutica. Sírvase notificar al Presidente al respecto — (Firmado) Daniel Güggenheim
El Presidente Carlos Ibáñez del Campo, durante su segundo período en el gobierno (1952 -1958), fue quien dispuso que se construyera una red nacional de aeropuertos acorde a las características de los nuevos y modernos aviones que revolucionarían la actividad aeronáutica mundial. Así nació el Aeropuerto Los Cerrillos un 16 de mayo de 1929. El cual más tarde sería absorbido por la urbe y como no tuvo posibilidades de alargar su única pista, la solución que se encontró fue la de construir otro aeropuerto que lo remplazara, esta vez en la comuna de Pudahuel. Hasta la construcción del Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez, Los Cerrillos fue el principal aeropuerto nacional, teniendo un rol protagónico en el desarrollo del aérea comercial y de defensa del país.
El aeropuerto prestó servicios importantes en el terremoto de Valdivia de 1960, creandose en él un puente aéreo, para facilitar la entrega de recursos y evacuación aeromédica, que se desarrollaron con la ayuda de una gran cantidad de aeronaves de países limitrofes que concurrieron en la ayuda.
En sus instalaciones, entre los años 1992 y 2004 se realizó la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) que se trasladaba desde la Base Aérea El Bosque para recibir el creciente público que llegaba. Además servía de lugar de entrenamiento de diversos institutos de formación aeronáutica.
A pesar de los infructuosos esfuerzos de diversas organizaciones, expertos y de algunos políticos el día 8 de febrero de 2006, tras el rechazo de una orden de no innovar presentada por la Federación Aérea de Chile, el aeródromo cerró sus puertas definitivamente para dar paso al proyecto Portal Bicentenario.
Actualmente las únicas instalaciones que quedan operativas en sus terrenos son el Museo Aeronáutico Nacional y un helipuerto de la FACH. El concreto de su pista se convertirá en un paseo peatonal que cruza el proyecto inmobiliario.