Carlos Ibáñez del Campo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primer mandato: | 9 de mayo (vicepresidente)/21 de julio de 1927 - 26 de julio de 1931 |
Predecesor: | Emiliano Figueroa Larraín |
Sucesor: | Pedro Opazo Letelier |
Segundo mandato: | 4 de noviembre de 1952 - 4 de noviembre de 1958 |
Predecesor: | Gabriel González Videla |
Sucesor: | Jorge Alessandri Rodríguez |
Nacimiento: | 3 de noviembre de 1877 |
Muerte: | 28 de abril de 1960 |
Esposa: | Graciela Letelier Velasco |
Carlos Ibáñez del Campo (* Linares, 3 de noviembre de 1877 - † Santiago de Chile, 28 de abril de 1960) Militar y político chileno. Fue presidente de la República en dos ocasiones: de 1927 a 1931 y de 1952 a 1958. Siendo ministro de la Guerra de Arturo Alessandri Palma, logró obtener la renuncia de este. Ocupaba simultáneamente los cargos de Ministro del Interior y de Comandante en Jefe del Cuerpo de Carabineros en 1927 cuando, por renuncia del entonces presidente, Emiliano Figueroa Larraín, accedió a la primera magistratura. Gobernó cuatro años, ejerciendo una férrea dictadura, la que era, sin embargo, más de origen popular (por considerdarlo un regenerador del país y su lucha contra la antes todopoderosa oligarquía) antes que militar.
La crisis de 1929-30 repercutió con gran fuerza en el país, desencadenando una vasta agitación social que culminó con su derrocamiento, al no querer éste sacar al ejército para reprimir las protestas en su contra. Durante su gobierno se fundó Carabineros de Chile, se dio gran impulso a las obras públicas, se creó la Caja de Crédito Minero, el Instituto de Crédito Industrial y solucionó el problema de Tacna y Arica al ceder la primera al Perú y conservando la segunda para Chile.
Volvió a la Presidencia en 1952 apoyado por el Partido Agrario Laborista (PAL), con el símbolo de la escoba, que barrería la corrupción de los políticos y los partidos, y bajo el lema del General de la Esperanza logrando el 46.8% de los votos.
Su segundo gobierno no tendría la firmeza del primero, gobernó tambaleantemente al no tener apoyo partidista exceptuando los grupúsculos ibañistas, que no tenían entera confianza del presidente. Durante su gobierno empeoró la situación económica por lo que se llama a una firma estadounidense, la Klein-Sacks (1955-58), la cual propone recetas económicas liberales pero muy impopulares. Estas fueron una reforma en el comercio exterior, supresión de subsidios, eliminación del reajuste automático de sueldos del sector publico y parte del privado. Modificación del estatuto del Banco Central y la creación del Banco del Estado de Chile.
En el ámbito internacional, estuvo estrechamente ligado al gobierno de Perón en Argentina, el que lo instaba a tomar la dictadura como él lo hizo en el país allende los andes. Y existieron grupos chilenos que apoyaron la idea de la dictadura de Ibáñez, como fue el grupo conocido como "Línea Recta", pero las vacilaciones y la desconfianza de Ibáñez (rasgos típicos de él) lo hicieron abandonar este camino. Además de esto creó el departamento del cobre, que sería muy útil a la hora de nacionalizarlo, la reforma electoral que establece la boleta electoral única y derogó la ley de Defensa de la Democracia que proscribía al partido comunista.
Precedido por: Emiliano Figueroa Larraín |
Presidente de la República de Chile 21 de julio de 1927 - 26 de julio de 1931 |
Sucedido por: Pedro Opazo Letelier |
Precedido por: Gabriel González Videla |
Presidente de la República de Chile 4 de noviembre de 1952 - 4 de noviembre de 1958 |
Sucedido por: Jorge Alessandri Rodríguez |
Precedido por: Bartolomé Blanche |
Ministro de Defensa 29 de enero de 1925-8 de abril de 1927 |
Sucedido por: Juan Emilio Ortiz |
Precedido por: Manuel Rivas |
Ministro del Interior 9 de febrero de 1927-7 de abril de 1927 |
Sucedido por: Enrique Balmaceda |
- Wikisource en español contiene obras originales de Carlos Ibáñez del Campo.
Categorías: Militares de Chile | Masones de Chile | Presidentes de Chile | Vicepresidentes de Chile | Ministros del Interior de Chile | Senadores de Chile | Candidatos a la presidencia de Chile de 1927 | Candidatos a la presidencia de Chile de 1938 | Candidatos a la presidencia de Chile de 1942 | Candidatos a la presidencia de Chile de 1952 | Nacidos en 1877 | Fallecidos en 1960