Algodonales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Cádiz | ||||
Ubicación | 36°53′ N 5°24′ O | ||||
• Altitud | 370 msnm | ||||
• Distancia | 118 km a Cádiz | ||||
Superficie | 135 km² | ||||
Población | 5.630 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 41,7 hab./km² | ||||
Gentilicio | Algodonaleño, ña | ||||
Código postal | 11680 |
||||
Alcalde | Ángel Acuña Racero (PSOE) | ||||
Sitio web | www.algodonales.org |
Algodonales es una localidad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 5.630 habitantes. Su extensión superficial es de 135 km² y tiene una densidad de 41,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 53' N, 5º 24' O. Se encuentra situada a una altitud de 370 metros y a 118 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.
Las poblaciones más cercanas son Zahara de la Sierra y Olvera. Se emplaza en la sierra de Cádiz, concretamente en la llamada Sierra de Lijar, entre los ríos Guadalete y Guadalporcún y es la entrada norte del Parque Natural de Grazalema.
Hoy en día vive fundamentalmente de la agricultura y el turismo rural y de aventura. Es un destino conocido para los practicantes de deportes de vuelo libre. Son renombrados sus artesanos fabricantes de guitarras. También tiene un excelente aceite de oliva.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El origen de la población se puede vincular a la política de repoblación de las tierras reconquistadas a principios del siglo XVI. El reparto de la tierra que proclama hacia 1.520 la familia ducal de Arcos, los Ponce de León, marca el origen de la colonización de Algodonales, que en 1566 pasa a ser aldea y obtiene una bula del papa para construir una iglesia consagrada a Santa Ana. Gracias a su resistencia contra las tropas napoleónicas se le da independencia del municipio de Zahara en 1817.
[editar] Monumentos
- Ermita de la Concepción.
- Ermita de la Virgencita.
- Iglesia Parroquial de Santa Ana.
[editar] Lugares de interés
- Cerro de la Botinera.
- Iglesia de Santa Ana.
[editar] Gastronomía
- Boronía
[editar] Demografía
Evolución de la población desde 1900.
[editar] Personajes ilustres
- Gaspar Tardío, guerrillero.
[editar] Enlaces externos
- Algodonales - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Ayuntamiento de Algodonales