Antofagasta de la Sierra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antofagasta de la Sierra |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Provincia de Catamarca ![]() |
- departamento | Antofagasta de la Sierra |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | K 4705 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 26° 04′ 40″ S 70° 22′ 58″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 3.440 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 1.282 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | S/D |
- Variación intercensal | 11,7% |
Gentilicio | antofagastense |
Jefe de gobierno | Jefe de gobierno |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Antofagasta de la Sierra es la capital del departamento homónimo en la provincia de Catamarca (Argentina), en plena cordillera de los Andes, en una zona denominada Puna.
Su clima es muy continetal, riguroso, frío y seco, con temperaturas mínimas por debajo de 0° C, una amplitud térmica diaria que supera los 30 °C y precipitaciones inferiores a los 200 mm anuales.
Antofagasta de la Sierra, "la antesala del cielo", a 3.440 msnm, rodeada de montañas que superan los 5 y 6 km de altura y cercana a enormes salares, es el principal oasis de la Puna Catamarqueña .
Constituye el municipio que se encuentra a mayor altitud en la provincia y el más alejado de la capital (608 km por carretera).
Se accede por camino consolidado (Ruta Provincial 43), distando 260 km al Norte de Belén.
La población, mayoritariamente descendiente de diaguitas, está en crecimiento, y suma 667 habitantes (censo 2001) en la planta urbana y 1.282 h en todo el municipio, que coincide con los límites del departamento, que abarca un enorme territorio de 28.097 km². Debido a su posición de gran aislamiento, el índice de masculinidad es elevado: 107.
[editar] Breve reseña histórica
Significado del nombre: existen en la actualidad varias suposiciones etimológicas: en kakan es decir el idoma de los diaguitas habría significado Pueblo del Salar Grande, otros consideran el significado Puerta del Sol según una probable etimología atacameña.
Fue antiguo poblado de los atacameños, en sus cercanías existían (y existen) importantes minas de oro, cobre, bórax, plomo etc. En 1780 se incluyó su región en la Intendencia de Salta del Tucumán dentro del Virreinato del Río de la Plata. Tras la Revolución de Mayo el territorio fue ratificado como parte de la provincia de Salta en 1814, sin embargo el territorio en donde se encuentra Antofagasta de la Sierra fue pretendido por Bolivia, en 1890 Bolivia reconoció la plena soberanía sobre el territorio, poco tiempo luego debió hacerlo Chile, de este modo en 1900 Antofagasta de la Sierra pasó a ser la capital del departamento más meridional de la Gobernación Nacional de los Andes, precisamente llamado Antofagasta de la Sierra; cuando la Gobernación de Los Andes fue disuelta y repartida entre Jujuy, Salta y Catamarca, todo el departamento de Antofagasta de la Sierra pasó a jurisdicción catamarqueña.
La ciudad chilena de Antofagasta, 4ª en importancia de Chile, fue nombrada así en 1871 en recuerdo de la argentina Antofagasta de la Sierra.
[editar] Actividad económica
Es un oasis de regadío: hay grandes alfalfares que nutren a los rebaños ovinos, caprinos o de auquénidos como la llama, eventualmente estas pasturas también alimentan a los vacunos y equinos arreados hacia Chile , existen álamos y tamarindos, así como bosquecillos de churqui y queñoa. Pequeñas quintas de maíz, trigo, papas, habas, quinoa y cebollas. Cría de lanares. Artesanía textil. Atractivos turísticos: Feria Artesanal y Ganadera de la Puna. Fiesta de los Muertos.