Armero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Armero es un municipio del departamento del Tolima, situado a 352 msnm. Tiene una temperatura promedio de 26 ºC. Distante de Ibagué, capital del mismo departamento, a unos 94 km., su cabecera municipal paso a Guayabal de que era un corregimiento, lo cual agrego al Municipio el Nombre de Armero-Guayabal
[editar] Historia

Armero fue fundado en 1895. El 29 de septiembre de 1908 fue erigido en distrito municipal, según decreto firmado por el presidente Rafael Reyes. Inicialmente se llamó san Lorenzo. En 1930, se le cambió el nombre por el de Armero, en memoria del mártir José León Armero. su actividad económica es la agricultura, la ganadería, el comercio y la explotación de algunos minerales.
Según la Superintendencia Bancaria, el 30 de septiembre las oficinas del sistema financiero de Armero tenían 500 millones de pesos en cuentas corrientes, 270 millones de pesos en ahorros, 252 millones en certificados de depósito a término y una cartera de unos mil millones. El 12 de noviembre, un día antes de la catástrofe, en caja había 40 millones 266 mil pesos.
En el parque natural donde está el volcán Nevado del Ruiz, hay otros 8 volcanes: Cerro Bravo, el Cisne, el Ruiz, Santa Isabel, Páramo de Santa Rosa, el Quindío, Tolima y Machín.
El volcán reinició su actividad después de 138 años, en noviembre de 1984. Esta actividad se manifestó durante todo el año 1985, hasta que el 13 de noviembre se produjo la gran tragedia: quedó sepultado el 96% del casco urbano de Armero.