1930
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1927 1928 1929 - 1930 - 1931 1932 1933 |
Décadas: | Años 1900 Años 1910 Años 1920 - Años 1930 - Años 1940 Años 1950 Años 1960 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1930 MCMXXX |
Ab urbe condita | 2683 |
Calendario armenio | 1379 |
Calendario chino | 4626 – 4627 |
Calendario hebreo | 5690 – 5691 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1985 – 1986 1852 – 1853 5031 – 5032 |
Calendario persa | 1308 – 1309 |
Calendario musulmán | 1349 – 1350 |
Calendario rúnico | 2180 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 13 de enero - Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas.
- 1 de febrero - Se instaura en España la dictablanda, tras el nombramiento en Madrid del general Berenguer como jefe del consejo de ministros, con el encargo del rey de preparar la vuelta al régimen constitucional anterior a 1923.
- 2 de febrero - Chile: La Ley de Registro y Matrimonio Civil es promulgada por el presidente Carlos Ibáñez del Campo.
- 3 de febrero - La Federación Española de Fútbol acuerda no participar en el torneo internacional de Montevideo.
- 7 de febrero - Gandhi inicia la "marcha de la sal".
- 9 de febrero:
- Las tropas coloniales francesas reprimen duramente el motín nacionalista de Yen Bay (Indochina).
- El automovilista alemán Hans Stuck vence con un Austro-Daimler la primera carrera del Campeonato del Mundo.
- 10 de febrero:
- El general Miguel Primo de Rivera abandona España.
- El nuevo secretario de estado del Vaticano, el cardenal Eugenio Pacelli, asume su cargo.
- La cantante y bailarina estadounidense Josephine Baker actúa en el Teatro Metropolitano de Madrid.
- 11 de febrero - La policía mexicana registra la delegación de los soviets en México.
- 15 de febrero - El gobierno del general Berenguer disuelve la Asamblea Nacional establecida por el general Primo de Rivera.
- 18 de febrero:
- Estudiando fotografías tomadas en enero, Clyde Tombaugh descubre Plutón.
- Se estrena en Milán la comedia Come tu mi vuoi, de Luigi Pirandello.
- La vaca Elm Farm Ollie es la primera en viajar en un aeroplano y también la primera en ser ordeñada en el aire.
- 12 de marzo - El líder pacifista indio Mahatma Gandhi conduce una marcha de 350 km hasta el mar, desafiando a los británicos, para protestar por el monopolio de la sal.
- 2 de abril - Etiopía: Haile Selassie es proclamado emperador.
- 7 de abril - Se inaugura el Palacio de la Prensa de Madrid.
- 16 de abril - Venezuela: Un incendio destruye la población de Lagunillas.
- 13 de julio - Copa Mundial de Fútbol: Primer gol del mundial anotado en Uruguay por el francés Lucien Laurent ante la portería de la selección mexicana.
- 17 de agosto - España, Pacto de San Sebastián.
- 22 de agosto - Perú: El Comandante Sanchez Cerro lidera el golpe de estado contra Augusto B. Leguía.
- 3 de septiembre - República Dominicana, un huracán devasta Santo Domingo y causa la muerte de más de 800 personas.
- 3 de septiembre - EE.UU.: los pilotos franceses Diudonné Costes y Maurice Bellonte aterrizan cerca de Nueva York, después de cruzar el Atlántico en un vuelo de 37 horas.
- 6 de septiembre - Golpe militar en Argentina: el general José Félix Uriburu derroca al presidente radical Hipólito Yrigoyen, inaugurando la "Década Infame".
- 11 de septiembre - Entra en erupción el volcán italiano Strómboli, "el faro del Mediterráneo" (nombrado por Jules Verne como tubo de escape de los expedicionarios de Viaje al centro de la Tierra).
- 2 de noviembre - Ras Tafari Makkonen, es coronado emperador de Etiopía, pasando a llamarse Haile Selassie.
[editar] Arte y literatura
- Federico García Lorca - Poeta en Nueva York. Así que pasen cinco años
- León Trotsky - Mi vida (autobiografía)
[editar] Ciencia y tecnología
- Matemáticas - Solomon Lefschetz emplea por vez primera el término topología.
- Física - Paul Dirac publica Principios de mecánica cuántica.
- Astronomía - Descubrimiento del planeta Plutón.
- 21 de septiembre - Johann Ostermeyer patenta su invento: el flash.
- Sigmund Freud - El malestar de la cultura.
- Ortega y Gasset - La rebelión de las masas.
[editar] Musica
la musica lo
[editar] Cine
- La edad de oro (película) ("L'Âge d'or"), de Luis Buñuel y Salvador Dalí.la musica ose arock es una cagada aguante la cumbia sabes como lo militares yban a bailar joda tras joda que se iabn a olvidar todo lo mal que hacian con un poco de cocaina jeje bye bye
[editar] Deporte
- Uruguay - Se celebra el primer Campeonato Mundial de Fútbol.
- 30 de julio - Uruguay: Campeonato mundial de Fútbol: Uruguay se consagra campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a Argentina por 4:2.
[editar] Nacimientos
- 11 de enero - Rod Taylor, actor australiano.
- 28 de enero - Ramón Abrantes, escultor español.
- 17 de febrero - Daniel Gil, diseñador gráfico español.
- 25 de febrero - Francisco Rubio Llorente, jurista español.
- 27 de febrero - Joanne Woodward, actriz estadounidense
- 2 de marzo - Emma Penella, actriz española.
- 2 de marzo - Fernando Quiñones, escritor español.
- 24 de marzo - Cristóbal Halffter, compositor clásico y director de orquesta español.
- 10 de abril - Norma Candal, actriz portorriqueña.
- 11 de abril - Anton Szandor LaVey, fundador de la Iglesia de Satán.
- 25 de abril - Paul Mazurzky, director y actor estadounidense.
- 5 de mayo - Juan Rovira Tarazona, jurista y político español.
- 11 de mayo - Edsger Dijkstra, informático holandés.
- 24 de junio - Claude Chabrol, director de cine francés.
- 27 de junio:
- Ross Perot, político y empresario estadounidense.
- Anna Moffo, soprano estadounidense.
- 2 de julio - Carlos Menem, presidente de Argentina (1989-1999).
- 15 de julio - Jacques Derrida, filósofo francés.
- 23 de julio - Pierre Vidal-Naquet. historiador francés.
- 6 de agosto - Ana María Pedroni, escritora argentino-guatemalteca.
- 1 de agosto - Pierre Bourdieu, sociólogo fránces.
- 7 de septiembre - Sonny Rollins, saxofonista y compositor estadounidense de jazz.
- 19 de septiembre - Muhal Richard Abrams, compositor y pianista de jazz estadounidense.
- 22 de septiembre - Antonio Saura, pintor español.
- 23 de septiembre - Ray Charles, cantante y pianista estadounidense.
- 6 de octubre - Hafez al-Assad, presidente de Siria (1970-2000).
- 14 de octubre - Mobutu Sese Seko, presidente del Zaire (1965-1997).
- 23 de noviembre - Ray Charles Robinson, cantante y pianista estadounidense.
[editar] Fallecimientos
- 30 de enero - Manuel Zeno Gandía, escritor y político de Puerto Rico.
- 2 de marzo - D. H. Lawrence, novelista y poeta británico.
- 8 de marzo - William Howard Taft, 27º presidente de los EE.UU. (1909-1913)
- 16 de marzo - Miguel Primo de Rivera, militar, presidente del Gobierno de España como dictador (1923-1930).
- 28 de marzo - Félicien Menu de Ménil, propagandista del esperanto francés.
- 16 de abril - José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Socialista peruano.
- 10 de mayo - Julio Romero de Torres, pintor español.
- 13 de mayo - Fridtjof Nansen, explorador y político noruego, premio Nobel de la Paz en 1922.
- 27 de mayo - Gabriel Miró, escritor español.
- 7 de julio - Arthur Conan Doyle, escritor británico.
- 28 de julio - Allvar Gullstrand, oftalmólogo sueco, premio Nobel de Medicina en 1911.
- 21 de agosto - Aston Webb, arquitecto británico.
- 23 de agosto - Silveria Fañanas García, esposa de D. Santiago Ramón y Cajal.
- 20 de octubre - Valeriano Weyler, militar y político español.
- 2 de noviembre - Alfred Wegener, meteorólogo y geólogo alemán.
- 5 de noviembre - Christiaan Eijkman, fisiólogo holandés, premio Nobel de Medicina en 1929.
- 11 de diciembre - José Toribio Medina, bibliógrafo e historiador chileno.
- 13 de diciembre - Fritz Pregl, químico austríaco, premio Nobel de Química en 1923.
- George W. Thomas (según algunas fuentes), pianista y compositor de blues.
[editar] Premios Nobel
- Física - Chandrasekhara Venkata Raman.
- Química - Hans Fischer.
- Medicina - Karl Landsteiner.
- Literatura - Sinclair Lewis.
- Paz - Lars Olof Nathan Söderblom.
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.