Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1998 la UNESCO incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad el denominado Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (España). Se trata de un gran conjunto de arte rupestre (arte paleolítico, arte levantino, arte esquemático, arte macroesquemático), desde los Pirineos hasta la provincia de Granada, abarcando territorios de las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Andalucía. Había sido declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Se trata de un conjunto de unos 750 abrigos rocosos o acantilados en los que se ha encontrado alguna representación figurativa que van desde trazos geométricos a escenas de caza, recolección, danza o guerra incluyendo figuras humanas y de animales
La Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía aprobó el 25 de mayo de 2006 solicitar la inclusión del arte rupestre de las provincias de Málaga y de Cádiz como parte del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
[editar] Enlaces externos
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en la web del Ministerio de Cultura español.
- El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
- El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en la web de Arqueología de la Región de Murcia.
- El Arte Rupestre en Castell de Castells.