Castilla-La Mancha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
![]() |
|||||
Capital | Toledo | ||||
Idiomas oficiales | castellano | ||||
Superficie - total - % de España |
Lugar nº 3 79.463 km² 15,7% |
||||
Población - Total (2005) - % de España - Densidad |
Lugar nº 9 1.894.667 4,3% 23,84 hab/km² |
||||
Gentilicio | castellano-manchego, castellano-manchega |
||||
Estatuto de autonomía | 10 de agosto de 1982 | ||||
ISO 3166-2 | CM | ||||
Representación parlamentaria - Congreso - Senado |
20 escaños 2 escaños |
||||
Presidente | José María Barreda (PSOE) | ||||
Gobierno de Castilla-La Mancha |
Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma española formada por las siguientes provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. La comunidad limita con Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La comunidad de Castilla - La Mancha surge como tal, el 15 de noviembre de 1978 al constituirse como ente preautonómico. Su polémica denominación vino motivada por los provincialismos, que estaban fuertemente arraigados, y por la existencia de dos tendencias regionalizadoras: una pretendía la constitución de una Comunidad Castellana cuyos límites iban más allá del Sistema Central; y la otra, pretendía la constitución de una Comunidad Manchega formada por las provincias por donde se extiende esta gran comarca, tomando como precedente histórico, en parte, el antiguo núcleo de tierras que comprendía la provincia de La Mancha, declarada en tiempos de Carlos III. Su estatuto de autonomía fue aprobado el 10 de agosto de 1982 (L.O. 9/1982, de 10 de agosto, que entró en vigor el 17). Hoy en día podríamos definir a Castilla - La Mancha como las tierras de la antigua Corona de Castilla situadas geográficamente en torno a la gran comarca de La Mancha, que es, pues, el núcleo central de la Comunidad. Por lo que, históricamente es heredera de la región de Castilla la Nueva, que comprendía aproximadamente el actual territorio castellano-manchego más la Comunidad de Madrid, provincia que finalmente no fue incluida en Castilla - La Mancha por motivos económicos y demográficos.(Mapa de Castilla la Nueva) En 1785, con el ordenamiento territorial de Floridablanca, la región quedó dividida en las provincias de Cuenca, Guadalajara, Madrid, La Mancha y Toledo, mientras que las poblaciones de Albacete, Chinchilla, Almansa, Hellín y Yeste, con sus respectivas comarcas, pasaron a formar parte de la provincia y Reino de Murcia. En 1833 se modifican los límites provinciales (división provincial de Javier de Burgos), la mayor parte de la provincia de La Mancha es sustituida por la de Ciudad Real aunque parte de su territorio pasa a las provincias de Cuenca, Toledo y a la recién creada provincia de Albacete, formada con parte de los territorios de las antiguas provincias de Cuenca, La Mancha y Murcia, incluyéndose administrativamente en la Región de Murcia hasta la configuración autonómica actual, a pesar de que en 1869, durante la I República, esta provincia estuviera entre las firmantes del Pacto Federal Castellano y del Pacto Federal Manchego y de que en 1924 su Diputación promoviera la creación de una Comunidad Manchega. Castilla la Nueva a su vez, es continuación del antiguo Reino de Toledo que fue una de las taifas de Al-Andalus cuya capital fue conquistada por Alfonso VI de Castilla en 1085. Posteriormente se reconquistaron las tierras de Cuenca, en 1177, y el resto meridional, que comprende el Campo de Calatrava, el Valle de Alcudia, y el alfoz de Alcaraz (Campo de Montiel y Sierra de Alcaraz), que serían consolidados en tiempos de Alfonso VIII; éstas últimas, a partir de la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212.
En 1605 se publica la primera edición del libro que haría famosa esta tierra, Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes y Saavedra.
[editar] Municipios
Municipios más poblados. Año 2006[1] | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Posición | Municipio | Población | |||||
1ª | Albacete | 161.508 | |||||
2ª | Talavera de la Reina | 86.652 | |||||
3ª | Toledo | 77.601 | |||||
4ª | Guadalajara | 75.493 | |||||
5ª | Ciudad Real | 70.124 | |||||
6ª | Cuenca | 51.205 | |||||
7ª | Puertollano | 50.470 | |||||
8ª | Tomelloso | 35.534 | |||||
9ª | Hellín | 30.024 | |||||
10ª | Alcázar de San Juan | 29.625 |
Entre los municipios más poblados se encuentran también Valdepeñas (28.183 hab.), Azuqueca de Henares (26.064 hab.), Villarrobledo (25.485 hab.), Almansa (25.075 hab.), Manzanares (18.721 hab.) y Tarancón (13.447 hab.)
La agricultura (viñedos) y la ganadería sigue siendo predominante en los municipios castellonamanchegos pero la industria está cada vez más presente, por ejemplo pueblos como Sonseca (industria textil) y Villacañas. La industria derivada de actividades agrarias también está creciendo en los últimos años. Además, se está potenciando en los últimos tiempos el turismo, con el crecimiento de casas rurales o la Ruta del Quijote entre otras acciones.
Véase también:
[editar] Política de Castilla-La Mancha
La política de la región se articula, principalmente, en la figura del presidente y en las Cortes de Castilla-La Mancha. Las Cortes actualmente están formadas por 29 diputados del Partido Socialista Obrero Español y 17 del Partido Popular. El PSOE siempre ha sido el partido con más miembros en las Cortes.
[editar] Lista de Presidentes
El actual presidente, José María Barreda Fontes llegó al puesto tras ser nombrado ministro de defensa José Bono Martínez.
- Antonio Fernández-Galiano 1978-1982 (falleció en 1999), UCD, (preautonómico hasta 16 de agosto de 1982)
- Gonzalo Payo Subiza 1982 (falleció en 2002) UCD, (preautonómico)
- Jesús Fuentes Lázaro 1982-1983, PSOE (preautonómico)
- José Bono Martínez 1983-2004, PSOE
- José María Barreda Fontes 2004- ,PSOE
[editar] Referencias
- ↑ Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. (01-01-2006). Real Decreto 1358/2005, de 18 de noviembre