Atentado en el Aeropuerto de Madrid-Barajas de 2006
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El sábado 30 de diciembre de 2006, a las 9:01 (hora peninsular española), la banda terrorista ETA hizo estallar una furgoneta bomba, cargada con entre 200 y 500 kilos de explosivos, en uno de los aparcamientos de la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas. El fuerte estallido causó la muerte de dos personas, hirió a una veintena y provocó importantes destrozos en las infraestructuras del aeropuerto, así como suspensiones y retrasos en los vuelos.
A nivel político, el atentado se produjo en el contexto de un proceso de paz del Gobierno español y la banda terrorista, la cual había declarado un "alto el fuego permanente".
[editar] Atentado

El 30 de diciembre de 2006 la banda terrorista ETA coloca una bomba en una furgoneta causando destrozos en las infraestructuras del Aeropuerto de Madrid-Barajas, una veintena de heridos y dos muertos de nacionalidad ecuatoriana, Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio. El ministro de exteriores Moratinos confirmó estas muertes al gobierno de Ecuador a las pocas horas, si bien en los medios de comunicación españoles continuaron hablando de desaparecidos.
"La situación es de colapso absoluto, por lo que se tardará un tiempo muy considerable, no horas sino días, en comprobar si hay alguna persona sepultada bajo de los escombros"
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, describió así la actual situación en el aparcamiento de la T4 de Barajas, donde a las nueve de la mañana del sábado 30 estalló una furgoneta Renault Traffic en el parking D de la T4 del madrileño aeropuerto de Barajas.
La autoridades barajaron que el vehículo estuviese cargado con 200 kilogramos de explosivos, aunque EFE elevó la cifra a 500. Además de los graves daños materiales -la explosión provocó una densa columna de humo, el hundimiento de cinco plantas del módulo D del aparcamiento de la T4 y que varios coches ardieran-, Alfredo Pérez Rubalcaba informó al mediodía de que había una persona desaparecida y por la tarde se dio a conocer la existencia de una segunda persona también desaparecida a causa del atentado. Sus familiares habrían dado la voz de alarma a última hora de la mañana.
El primero sería un joven ecuatoriano que iba a acompañar a una mujer al aeropuerto para buscar a un familiar. Él decidió quedarse en el coche "echando una cabezada", según el ministro de Interior. La novia del desaparecido pidió con angustia -en declaraciones a RNE- que se pusiesen en contacto con ella.
Después de atender a 26 heridos muy leves -entre ellos dos agentes heridos leves por los cristales del aparcamiento-, el hospital de campaña montado por el Samur comenzó a recogerse. Algunos pasajeros se quejaban de dolor de oídos por la explosión.

Se produjeron tres llamadas para informar de la colocación de la furgoneta bomba: una primera a la DYA de Guipúzcoa, otra a los Bomberos de Madrid y una tercera -en nombre de ETA- al teléfono de emergencias SOS-Deiak de Guipúzcoa. La policía procedió a desalojar inmediatamente a los pasajeros del aparcamiento y trasladarlos a la terminal, por lo que no hubo heridos de gravedad. No obstante, la Organización Agetaxi protestó por el comportamiento de la Policía ya que, a su juicio, varios taxistas resultaron heridos en el atentado de Barajas porque no desalojaron la parada.
La Terminal 4 del aeropuerto de Barajas retomó, poco a poco, su actividad. Dos vuelos de Iberia, con destino a Venecia y Casablanca, fueron los primeros en salir de la T4 desde que se retomara el servicio pasadas las 14.00 horas. Sin embargo, los accesos por carretera a la terminal siguieron completamente colapsados, por lo que las autoridades pidieron a los usuarios que accedan a la T4 en transporte público -y no en coche privado-. El resto de terminales funcionaron con normalidad, aunque los pasajeros se quejaron de falta de información por parte de las autoridades.
La banda armada nunca había cometido una acción terrorista durante la suspensión de sus actividades y siempre anunció previamente su decisión de continuar con los atentados en una declaración previa. Tras nueve meses de cese en su actividad terrorista, la organización terrorista colocó una furgoneta-bomba en el Aeropuerto de Barajas, cuando arreciaban entre los partidos y en círculos periodísticos los rumores de un comunicado de la banda armada en estas Navidades.
ETA cometió un atentado un día después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegurara que dentro de un año el proceso de paz "estará mejor". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en rueda de prensa desde Moncloa que había ordenado "suspender" las iniciativas de diálogo.
Con este atentado terrorista, la banda ETA puso fin al "alto el fuego permanente" que había mantenido durante buena parte del 2006.
La furgoneta en la que se cargó los explosivos había sido robada algunos días antes en el sur de Francia a un joven Guipuzcoano que se encontraba esquiando en el Pirineo Francés. ETA mantuvo secuestrado al joven hasta algunas horas después de producirse el atentado.
El 4 de enero de 2007 se encontró el cuerpo de Carlos Alonso Palate, en el interior de su vehículo, en el módulo D del aparcamiento.[1]
El cuerpo de Diego Armando Estacio se recuperó el 6 de enero de 2007 a las 09:35.[2]
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
-
La versión original del artículo, o partes de él, han sido extraídas de 20 minutos, que edita bajo licencia Creative Commons. Consúltese Wikipedia:Autorizaciones/20 Minutos para las restricciones de uso.
Commons alberga contenido multimedia sobre el atentado en el Aeropuerto de Madrid-Barajas de 2006.
- Artículo en 20 minutos
- Artículo en El Mundo
- Artículo en El País
- Artículo en La Gara