New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Wikipedia Discusión:Babel - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikipedia Discusión:Babel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aviso: Me he tomado el atrevimiento de cambiar el formato de nombres de las plantillas y las categorías por algunos detalles que si desean puedo comentar. Cualquier comentario, ya saben por donde estoy... --Pybalo 20:51 1 feb, 2005 (CET)

Tabla de contenidos

[editar] Un plan de trabajo

Les solicito a quienes quieran darme una manito con esto, les estaré muy agradecido. Los siguientes enlaces deberían aparecer en azul. Es importante que se creen según el orden que se muestra:

Primer paso

Segundo paso

Tercer paso: plantillas

Es importante notar que a muchas plantillas de Commons les falta la variable {{PAGENAME}} en las categorías, con lo que los listados de usuarios aparecen desordenados... Quiero pedir especial cuidado a quienes traigan plantillas de allá, para que mantengamos un formato lo más coherente posible :) Un modelo de plantilla a seguir serían las de inglés.

Quedan abiertas algunas preguntas:

  • ¿Es correcto que los textos estén en su lengua nativa o se deberían traducir?
  • (tu pregunta aquí)

Por mi parte, preferiría que no se utilicen (y que aparezcan en rojo) las viejas plantillas y categorías:

Es bastante trabajo... :P, pero si nos repartimos y lo hacemos, podremos quedarnos tranquilos y usar las plantillas sin problemas! Saludos --Pybalo 01:52 2 feb, 2005 (CET)

[editar] Normalización de niveles (propuesta)

En virtud de que recientemente se ha adoptado en Europa una escala global fijada por el European Language Portfolio, me parece que no sería una mala idea adecuar la plantilla a estos estándares:

  • Usuario básico (A1-A2)
  • Usuario independiente (B1-B2)
  • Usuario competente (C1-C2)

Esto nos permitiría no sólo tener una idea más precisa de los conocimientos que cada usaurio posee de una determinada lengua, sino que, además, nos estaríamos adecuando a las normas internacionales vigentes con todo lo que ello implica.

Por lo demás, el éxito y difusión de este sistema común se ve reflajado en todos los institutos de lenguas europeas de primer nivel internacional. En el siguiente link se pueden encontrar más detalles sobre el tema:

European Language Portfolio

Una última cuestión: ¿sería posible expandir el límite de lenguas más allá de las 5 actuales?

Saludos. Bafomet 21:11 26 feb, 2005 (CET)

¿Te refieres a Plantilla:Babel-7? Saludos --Ecelan 22:11 26 feb, 2005 (CET)
Bueno, la verdad es que no sabía que existe esa posibilidad. De hecho, no pude hacer operativa la planilla Babel con un parámetro '6'. Por lo tanto, supuse que el límite era de 5 idiomas. Gracias por el dato. Bafomet 15:47 28 feb, 2005 (CET)
Al hilo de esto, observo que la Wikipedia en inglés permite no 4, sino 5 niveles distintos: 1, 2 y 3 con el mismo significado que aquí, el nivel 4 como "cuasi-nativo" (alguien que habla el idioma con total fluidez, pero no como lengua materna) y el 5 reservado para hablantes nativos. ¿No sería buena idea añadir el nivel 4, para que exista homogeneidad en las distintas Wikipedias? Cvalda 10:43 15 ago, 2005 (CEST)

[editar] Eliminación de idioma "cetvi"

He eliminado el idioma cetvi de la lista. El idioma no es conocido, no existe artículo en la wikipedia española ni la inglesa. La búsqueda en Google no da más que un par de páginas que finalmente llevan a www.cetvi.com y www.cetvi.net, que no existen. He encontrado una página en la Universidad de Westbridge en México que habla un poco de la lengua y de momento no es más que una lengua artificial impulsada por un par de personas. Cito de la página "Cetvi was originally designed in the first month of the first year of the 21st century, because one of its creators felt that there was a need of communicating ideas among different cultures, with a new age way of thinking.". En resumen, el idioma no tienen la entidad suficiente para ser considerado en Babel --Ecelan 18:15 18 mar, 2005 (CET)

[editar] Idioma Chino

He encontrado una pequeña dificultad a la hora de agregar el idioma chino a la lista de idiomas que hablo, el problema es que el chino escrito tiene dos variedades, el chino tradicional y el chino simplificado y al aplicar el formato los caracteres que aparecen son simplificados mientras los que he estudiado y uso diariamente son tradicionales. Aunque puedo distinguir muchos de los caracteres simplificados, me gustaría que se agregara o agregar la categoría para chino tradicional.

Atentamente --Charlie Argueta 18:41 30 abr, 2005 (CEST)

[editar] Colores

No seria mejor que dependiendo del nivel los recuadros tuvieran diferentes colores? --Unaiaia 17:04 21 ago, 2005 (CEST)

Estoy de acuerdo con Unaiaia, --Alhen ♐... 17:13 21 ago, 2005 (CEST)

[editar] nociones de Italiano

Hola,

Intenté hacer algo con Plantilla:·Usuarios por idioma (it-0) que sirve para dar la información al interlocutor que, aunque podemos tener una cuenta en el Wikipedia IT, no tenemos el nivel basico de la lengua .

He fallado en el momento de añadir mi plantilla en la lista, lo siento.

Origen: it:Template:Utente it-0.

AlCarlesAlDjinn 13:03 17 sep, 2005 (CEST)

[editar] Faltan categorías

Contradiciendo lo que dice el artículo, la plantilla de hispanohablante no lo ubica en la categoría de hablantes de español y español avanzado. ¿Alguien se puede ocupar de esto?

En mi página de usuario tampoco me inserta en la categoría de hispanohablantes, pero sí en la de hablantes de inglés avanzado. Algo confuso, la verdad.

Saludos. --J 10:31 13 oct, 2005 (CEST)

[editar] Cambiar colores

¿Qué tal si cambiamos los colores según esta propuesta que copié de en:? (Vale decir que la propuesta es sólo de los colores, no abogo por las xx-4, pero si llegaran -ojalá no- a establecerse, usarías ese patrón). Huhsunqu [] 05:30 20 oct, 2005 (CEST)

Wikipedia:Babel
xx El idioma nativo de este usuario es el xxiano.
xx-4 Éste usuario dizquetiene un nivel recontracasinativo de xxiano.
xx-3 Éste usuario tiene un nivel avanzado de xxiano.
xx-2 Éste usuario tiene un nivel medio de xxiano.
xx-1 Éste usuario tiene un nivel básico de xxiano.
xx-0 Éste usuario no habla xxiano
(o lo entiende con dificultad).


Ya había pensado en eso, es una interesante propuesta, aunque yo ya me acostumbré a los colores iguales en 1, 2 y 3. Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 14:54 20 oct, 2005 (CEST)
Yo ya lo dije en el café, porque me parece una graduación de colores muy buena. Ahora mismo no tenía sentido que nativo tuviera un color distinto y sin embargo experto y aprendiz tuvieran el mismo. Así es más evidente el paso desde no tener ni pajolera idea (XX-0) a ser experto (XX-3), requete-experto (XX-4, que tampoco veo necesaria) o el nativo. Espero que estos colorines tan monos salgan adelante. Johnbojaen - ¿Qué me cuentas? 22:50 20 oct, 2005 (CEST)

No se diga más entonces, maquillaje, jeje. --Huhsunqu [] 06:19 21 oct, 2005 (CEST)

Me parece que la tendencia es al cambio y esa combinación de colores es bastante agradable. No creo que sea necesario una votación, pues, hasta ahora nadie se pronunciado en contra, y tampoco se han presentado más propuestas. Y la verdad, no creo que las haya, como ya dijeron, los colores estan bien simpáticos. :D Alhen ♐... 06:23 21 oct, 2005 (CEST)
Me parece una excelente idea. Gracias por llevarla a la práctica, Huhsunqu --AngelRiesgo (mensajes) 15:12 21 oct, 2005 (CEST)


Wikipedia:Babel
xx El idioma nativo de este usuario es el xxiano.
xx-3 Éste usuario tiene un nivel avanzado de xxiano.
xx-2 Éste usuario tiene un nivel medio de xxiano.
xx-1 Éste usuario tiene un nivel básico de xxiano.
xx-0 Éste usuario no habla xxiano
(o lo entiende con dificultad).
Siento discrepar en los colores, la idea de una gradación no me desagrada del todo, pero se ha hecho de rojo a verde, pasando por azul, yo dejaría el babel0 rojo, el babelN verde y los babel1,babel2 y babel3 en una gradación de azules, de más claro a más oscuro (omito el babel4, porque no me gusta, además si es lo mismo que babeN lo dejaría casí en un verde, tal vez con una pizca de azul)
He hecho una posible muestra, que os parece Yrithinnd (/dev/null) 16:04 21 oct, 2005 (CEST)
Wikipedia:Babel
xx El idioma nativo de este usuario es el xxiano.
xx-3 Éste usuario tiene un nivel avanzado de xxiano.
xx-2 Éste usuario tiene un nivel medio de xxiano.
xx-1 Éste usuario tiene un nivel básico de xxiano.
xx-0 Éste usuario no habla xxiano
(o lo entiende con dificultad).
He aquí una propuesta con una degradación más discreta de los tonos XX-#; se conserva el rojo para XX-0 y el verde para XX(N).
Carlos Th (M·C) 16:40 21 oct, 2005 (CEST)


[editar] Consulta popular - Babel (traído del café)

Me he dado un paseo por la wiki inglesa y me encontré con unas plantillas nuevas de Babel (o al menos que yo no conocía) las xx-4, que indican que el que las posee tiene una manejo 'similar al de un hablante nativo'. Desde mi punto de vista es algo redundante ¿qué diferencia hay con un manejo avanzado?, además el tener esas plantillas da más trabajo a los servidores.

Por otro lado se modificó la plantilla de español nativo, y el que lo hizo alega en la discusión que lengua materna es más correcto que lengua nativa; para mí no, de hecho es al revés, ya que algo materno hace referencia a algo que da origen o es relativo a la madre (y, a veces, por extensión al padre) en cambio algo nativo es algo relativo al lugar o situación en la que se nace, en muchos casos ninguno es más adecuado que el otros, pero me parece más adecuada la redacción anterior que la actual.

Entonces la consulta sería:

  • ¿Sería necesario introducir las plantillas xx-4 en esta wiki?
Me temo que España es precisamente el lugar obvio para introducirlas. Por ejemplo, Joanot ya las usa. --Ecemaml (discusión) 08:16 6 oct, 2005 (CEST)
Me parece que el xx-4 no aporta nada sobre el xx-3, Babel se utiliza para que los demas sepan tu nivel en un idioma, no para expresar el sentimiento patriótico-nacionalista. Pero allá cada cual con las cosas que ponga en su página de usuario, siempre que no se cree la categoría Lengua que aprendí desde pequeño pero por imposición del centralismo opresor Sanbec 11:54 6 oct, 2005 (CEST)
  • ¿Nativo o materno?

    Para que lo piensen ;-) Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 02:09 6 oct, 2005 (CEST)

A mí me gusta más "lengua materna", y creo que es más usado. Al menos en España es habitual hablar de "hablantes nativos", pero es más frecuente decir "lengua materna" o "idioma materno". En cuanto a xx-4, no creo que aporte nada. Si se empieza a utilizar, habrá quien acabe reclamando un xx-5 para diferenciarse de los que sólo están en el nivel 4. --AngelRiesgo (mensajes) 12:21 6 oct, 2005 (CEST)
Personalmente prefiero lengua nativa, porque con el tema de la emigración, una persona puede nacer en un lugar donde se hable una lengua diferente a la materna, y, por supuesto, hablar perfectamente la nueva o las dos lenguas. Saludos a tod@s, --Robertec (Dime) 12:30 6 oct, 2005 (CEST)
Hombre, para eso no hay problema en que se ponga dos plantillas Babel maternas o nativas. Una cosa no quita la otra. --Joanot Martorell 12:34 6 oct, 2005 (CEST)
La plantillas xx-4 de EN: dicen que el manejo del idioma por parte del usuario es similar al de un hablante nativo, no que es un hablante nativo; es decir, algo que creo que la mayoría presume cuando ve un nivel avanzado.
Por otro lado a lo que me refiero con eso de 'nativo o materno' es a la redacción de la plantilla, o sea:
Este usuario es un hablante nativo de español.
contra:
Este usuario tiene al español como lengua materna.
lo que no me termina de convencer es la expresión tiene al español... Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 14:56 6 oct, 2005 (CEST)
Ah, pues estoy de acuerdo. Hice mi comentario anterior pensando que el cambio era de "lengua nativa" a "lengua materna" o algo así, pero viendo la redacción de las dos formas, a mí tampoco me convence lo de "tener al español como lengua materna". Entre estas dos opciones, prefiero "es hablante nativo de". --AngelRiesgo (mensajes) 16:59 6 oct, 2005 (CEST)
No empecemos a hacer plantillas innecesarias... si tantisimo os importa, hacer "subst" y luego cambiais el codigo en vuestra pagina, que solo es una palabra. --Davidsevilla (dime, dime) 15:31 6 oct, 2005 (CEST)

Seguro que no le descubro nada a nadie, pero en la Comunidad Europea se han definido tres niveles, con dos subniveles cada uno, para graduar conocimientos de idiomas (desde A1 hasta C2). Todas las instituciones de enseñanza de idiomas se han adaptado (exámenes de Cambridge, los DALF/DELF franceses, los Deutsch Zertifikat, las escuelas oficiales de idiomas de España, etc.). A grandes rasgos el nivel C1 es el que se requiere para seguir clases en una universidad, y el C2 es billingüe total, con un nivel B se defiende uno, y el A es muy básico. El máximo nivel que otorgan las Escuelas de Idiomas en España es el C1 (estudios de cinco años semi-intensivos: 1º-A1,2º-A2,...,5ªC-1), por ejemplo el CAE (Certificate of Advanced English) es C1, mientras que el Proficiency es C2, y el First es un B2 o B1, no recuerdo.

Pero, para lo que se hace por aquí me temo que no aplique. Dudo que haya muchos hablantes "nativos" de español que tengan un nivel C2 por escrito (Lourdes tendrá un C3, por supuesto ;-), y lo digo con conocimiento de causa que me he tirado años corrigiendo escritos de estudiantes de ingeniería de último año (sobreviví a la depresión, gracias).

Yo he asumido que los niveles babel 1 a 3 se acomodan a los niveles A, B y C mencionados, y en función de eso he puesto mi información de babel, no creo que haga falta hilar más fino. --juanma (comentarios aquí 16:42 6 oct, 2005 (CEST)

Mira que hilais fino... ya dije en IRC que me parecái una estupidez...--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 19:39 6 oct, 2005 (CEST)

¿Y porqué me tienen que nombrar a mí?, siento vergüenza. Hay muchos que tienen ese nivel 3 en inglés, (cosa que envidio con toda mi alma). Lourdes, mensajes aquí 15:07 7 oct, 2005 (CEST)

[editar] Wikipedistas del mundo... ¡ya tú sabes!

Hola a todos.
Dándome una vuelta por aquí después de días de ausencia (debido a los trámites que hay que hacer en la universidad) vi esta discusión y no pude resistirme a contribuir en ella. Veo que el amigo Ernesto tiene un dilema: ¿Nativo o materno? Espero ayudar con esto.

¿Qué les parece lo siguiente?

es Este usuario es hispanohablante.




O, algo más personalizado (¿recuerdan?):

es Este usuario es hispanohablante.




Como decía, no pude resistirme a colaborar con esto. Creo que así se evitaría eso de tiene al Español..., además de abreviarlo un poco. ¿Qué opinan?
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, sábado 08 de octubre de 2005.

Juan Carlos, te recomiendo que te abstengas de alusiones personales. Estás cayendo a un nivel similar al de Antoine --Ecemaml (discusión) 01:35 9 oct, 2005 (CEST)
Estoy respondiendo a Ecemaml en su página de discusión. Mi intervención no fue una agresión.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, sábado 08 de octubre de 2005.
Precisamente porque no es una agresión no entiendo por qué el comentario que acompaña a la edición es "Más enlaces puestos por yo... hay que estar a tono con el Kyle-style" --Ecemaml (discusión) 12:12 9 oct, 2005 (CEST)

Para el castellano me parece perfecto. Pero, ¿y los otros? ¿Francófono, anglófono, italianófono¿?? De todas maneras quedan muchas lenguas sin -ófono para las que habrá que usar una frase, así que el dilema de si usar lengua nativa o materna en la frase sigue abierto¹. --angus (msjs) 02:46 9 oct, 2005 (CEST) PD: tampoco encontré la alusión personal...
¹ o en pie, o vigente. Nunca me acuerdo cómo siguen los dilemas :-/

¡¿Cómo?!
¿No era sólo para el Español (por eso mi subtítulo)?
Bueno. Ya que Angus lo propone (sigue vigente el dilema), podría ser algo así:

en This user is an English-speaker.




de Dieser Benutzer ist Deutschsprächig.




fr Cet utilisateur est francophone.




ja この利用者は国語の日本語
話します。




it Quest'utente è italianoparlante.




pt Este usuário é lusófono.




Notas al pie:

  • El guión en English-speaker es fundamental para denotar al hablante vernacular de inglés.
  • Corríjanme si me equivoqué en la plantilla de alemán... sé que está bien la expresión, pero no sé aún si la ortografía (recuerden que aún soy de-0).
  • En el caso del japonés, también opté por una solución independiente de las anteriores: 国語, que significa idioma del país (que no es lo mismo que idioma nativo).
  • El resto (creo que) está bien.

Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, sábado 08 de octubre de 2005.

No... me parece que tenías razón y dije cualquier cosa. Como no uso esas plantillas... No me había dado cuenta de que se ponían en el idioma original. En ese caso el dilema es (era) sólo para el castellano, como bien decís, y las otras plantillas supongo que se copiarán de las wikis respectivas. --angus (msjs) 04:41 9 oct, 2005 (CEST)

No es una mala propuesta, pero la cosa es que una persona con un nivel xx-3 o un C* (incluso un poco menos) puede ser considerada una xx-parlante, no nativa claro...

Por otro lado está el tema de las plantilla xx-4 ¿las creamos todas?

    Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 17:31 9 oct, 2005 (CEST)

  • A mí me gusta la propuesta de Juan Carlos. El nivel xx-4 no lo veo necesario... creo que va incluido en el xx-3, y en cualquier caso, la mayoría ya lo incluimos casi inconscientemente. --Hugo López (discusión) 21:38 9 oct, 2005 (CEST)

Yo creo que la cuestión es de enfoque, el xx-4 va dirigido a gente que vive ya varios años en determinado país. Ya aprendió todo lo referente al idioma y tiene un vocabulario relativamente amplio. Osea que posee un conocimiento más alto del que se puede obtener estudiando en algún instituto o universidad. Lengua materna y Lengua nativa vendrían siendo lo mismo, según el artículo que tenemos aquí. Yo opino que lo dejemos como estaba,

es Este usuario es un hablante nativo de español.

Y cambiar la redacción de es-4 a

es-4 El nivel de este usuario corresponde al de un hablante nativo del español.

y efectuar la traducción de esta frase a las otras plantillas xx-4
Del porque de la existencia de xx-4 para saber, el nivel de aprendizaje del idioma en cuestión. El nivel xx-3 garantiza la intercomunicación. el xx-4 proporcionaría información adicional. Alhen ♐... 05:29 11 oct, 2005 (CEST)

Algunos comentarios: La solución de "hsipanohablante", "English-speaker", etc. no me convence nada. Además, creo que hay errores en algunas de las plantillas anteriores: Creo que Deutschsprächer no es correcto y en cuanto a 国語, sé muy poco japonés pero yo creo que esa expresión, "lengua nacional", sólo se puede utilizar para referirse al japonés. La lengua materna sería 母語(véase ja:母語). Creo que lo mejor es copiar de otras wikis las plantillas para otras lenguas; y en cuanto a las de español, no entiendo qué problema había con "Este usuario es hablante nativo de", para mí la mejor opción, y la que se usa en la mayoría de las wikis.
En cuanto a la plantilla 4, sigo sin verle utilidad. La función de las plantillas Babel es conocer la capacidad de un usuario de hacer contribuciones a Wikipedia o participar en discusiones en una determinada lengua. Que un idioma que hablan con total fluidez sea o no el idioma que hablaban cuando eran niños o el que hablan en su entorno familiar me parece irrelevante. Pero, bueno, si hay gente que las quiere utilizar, que se queden. Tampoco pasa nada.
Otra cosa, en la wiki inglesa y en la alemana han introducido un modelo de colores graduales, que parece bastante acertado. Después de todo, si se acaban generalizando las plantillas 4 resulta un poco extraño que tengan un color amarillo totalmente diferente a las demás. A mí me gusta lo de hacer un gradiente de colores para estas plantillas. En la página de discusión de Babel en la Wiki inglesa tienen los colores que utilizan actualmente y algunas propuestas. ¿Qué pensáis? --AngelRiesgo (mensajes) 11:23 12 oct, 2005 (CEST)
Pues, como las voces se inclinan a no cambiar la plantilla, he revertido los últimos que se hicieron. Alhen ♐... 17:33 13 oct, 2005 (CEST)
Y yo lo he vuelto a revertir porque tampoco se ha decidido que se dejara a la versión de Ejmeza. Por cierto, como que es verdad que estaba mal redactado, lo he modificado como "La lengua materna de este usuario es el español". Y como comentario a AngelRiesgo, sí se nota una diferencia entre un hablante materno de una lengua al de un hablante de nivel nativo, sobretodo por lo que se refiere al conocimiento de la cultura inherente de la lengua, los giros lingüísticos, tradiciones y costumbres lingüísticas (argot, dichos, frases hechas, sarcasmo, ironías, etc...), entre otros motivos. Para la contribución en los artículos apenas hay diferencias, puesto que el redactado debe de ser lo más neutral posible, lo que implica evitar un "etnocentrismo cultural" no usando estas características. Pero para la comunicación con el resto de la comunidad wikipedista, puede ser bueno saberlo porque podría ser posible que el uso los ejemplos que enumero antes pueden no ser entendidos por el usuario, aunque tenga nivel nativo. Por último, no es por nada, pero quizás sería preferible que el debate siguiese en la página de discusión de la plantilla, donde planteé por primera vez la cuestión con diversos argumentos en ella. --Joanot Martorell 22:25 13 oct, 2005 (CEST)
Estoy de acuerdo con las diferencias entre "lengua materna" y hablar una lengua a "casi nivel nativo", pero para que no parezcan sinónimos es necesario poner un "casi" o "aproximado" o algo así (como near-native en inglés). Mi propuesta: "El nivel de este usuario se acerca al de un hablante nativo de xxx". Cesarsorm 21:09 24 oct, 2005 (CEST)
Las dos primeras propuestas de colores que hacen en este apartado son bastante buenas. Podríamos considerar el adoptarlas aquí, ¿no? Johnbojaen - ¿Qué me cuentas? 11:33 14 oct, 2005 (CEST)


Más arriba AngelRiesgo mencionó que la palabra Deutschsprächer no es correcta. Al respecto, quisiera decir que creo que la expresión para indicar que el lenguaje materno de una persona es el alemán es: "Ich bin deutschsprachig" (lo que traducido literalmente sería algo así como "soy germano-parlante"). Saludos, --alphabravotangol

[editar] Colores

Te tomo la posta Johnbojaen. Puse la propuesta donde debería estar Huhsunqu [] 22:38 20 oct, 2005 (CEST) (Me olvide, pe' )

[editar] Por arreglar

Le pido a alguien que revise el apartado de chino y chino tradicional en el que se esponen todos las plantillas, ya que en algunas de ellas aparece una especie de marco al rededor de la plantilla (y como está descentrado queda muy feo). Tambien revisaría la de maorí, la vietnamita, la ucraniana; ya que aunque está el listado, no tiene ninguna plantilla.

  • Acabado. --Shibo77 16:40 6 ene 2006 (CET)

[editar] Plantilla a prueba

Hola a todos.
Con el fin de elevar un poco la calidad de Babel que (no creo que haga falta decirlo) está six feet under, he creado la versión hispana de la plantilla Babel-Sprachverzeichnis (que traduje antes al inglés sencillo como la plantilla Languageskills), que lleva ahora el nombre de Plantilla:Idiomas.
Como se podrá apreciar, posee capacidad para 6 plantillas, a saber:

  • Hablante vernacular (para no entrar en el dilema entre colocar idioma nativo o idioma materno), para aquel que hable un idioma desde que tiene uso de razón. Esta plantilla sólo incluirá el código ISO 639 del idioma, sin número.
  • Nivel experto, para aquel que domine un idioma al nivel de un hablante vernacular (con todos sus giros, modismos, argot y jerga), pero que no lo haya hablado desde que tuvo uso de razón. Requiere haber vivido durante un tiempo en el país donde se habla el idioma o haber rendido y aprobado el examen de certificación, si es que existe. En este nivel ya se puede decir que la persona domina completamente el idioma.
    Esta plantilla incluirá el código ISO 639 del idioma, con el número 4.
  • Nivel avanzado, para aquel que pueda expresarse correctamente en el idioma, pero que no lo domine al grado de emplear el argot o la jerga cotidianos. Requiere encontrarse finalizando estudios en el idioma y preparación para rendir el examen de certificación. En este nivel, se puede decir que la persona piensa en el idioma. Esta plantilla incluirá el código ISO 639 del idioma, con el número 3.
  • Nivel intermedio, para aquel que pueda comunicarse medianamente en el idioma, sin abundancia de modismos o expresiones complejas. Requiere encontrarse cursando el nivel intermedio de estudios en el idioma. Esta plantilla incluirá el código ISO 639 del idioma, con el número 2.
  • Nivel básico, para aquel que pueda comunicarse en el idioma sólo utilizando composiciones sencillas, sin poder comunicar ideas muy abstractas o que requieran expresiones complejas. Requiere encontrarse cursando el nivel básico de estudios en el idioma. Esta plantilla incluirá el código ISO 639 del idioma, con el número 1.
  • Nivel nulo, para aquel que no pueda comunicarse en el idioma en modo alguno, salvo ciertas frases (como buenos días, por favor, etc.). Esta plantilla incluirá el código ISO 639 del idioma, con el número 0.

Como decía, la plantilla ya está lista. Para aquellos que se oponen a la permanencia de las plantillas nivel experto o xx-4, debo decirles que hay una enorme diferencia entre una persona que es xx-3 y una que es xx-4. De verdad, esa plantilla es necesaria.

Ejemplo (xx-3 vs. xx-4): Dos hispanohablantes hablan inglés. Mientras uno de ellos habla inglés porque se encuentra terminando de estudiar el nivel avanzado en una institución de prestigio y se dispone a rendir el TOEFL, el otro habla inglés porque de más joven (cuando no hablaba), su familia tuvo que mudarse a un país anglohablante, donde reside desde entonces. Allá estudió inglés, rindió el TOEFL para poder seguir sus estudios y lleva viviendo en ese país más de 10 años.
¿Notan la diferencia? Suponiendo que ninguno de los dos conoce un tercer idioma, podemos decir que si bien el primero de ellos habla (y por ratos hasta piensa) en inglés, con lo que sería un xx-3, no podemos negar que el otro es bilingüe en inglés, es decir, domina completamente el inglés, tanto como domina el Español.
Casos como el del segundo hispanohablante son frecuentes en Wikipedia, y clasificarlos junto con los que realmente son xx-3 sería a todas luces incorrecto.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, domingo 22 de enero de 2006.

Antes era taaaan simple comprender estas plantillas.... :-( Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 22:01 22 ene 2006 (CET)
JCCO diste en el clavo, me gusta la redacción que has hecho, por ende doy el visto bueno... --Taichi 2.0 (あ!) 00:35 24 ene 2006 (CET)
2 palabras Principio KISS. Aunque mientras no toqueis las plantillas actuales, por mi podeis hacer lo que querais. Yrithinnd (/dev/null) 00:38 24 ene 2006 (CET)

[editar] Olvidaba decir

Hola a todos.
Ahora que, meses después, leo lo que escribí sin firmar, veo que es necesaria una explicación acerca de la aplicabilidad de las plantillas Babel.
Si bien las plantillas de nivel avanzado (xx-3), nivel intermedio (xx-2) y nivel básico (xx-1) son aplicables a todos los idiomas (naturales y artificiales), existen las plantillas de hablante vernacular (xx), nivel experto (xx-4) y nivel nulo (xx-0), que deberán aplicarse como sigue:

  • Las plantillas de hablante vernacular (xx) y de nivel experto (xx-4) sólo se usarán con los idiomas naturales vivos, incluyendo al latín, por razones históricas. Para los idiomas artificiales sólo existe una excepción a considerar: el esperanto. Digo esto porque he visto en la Babel en inglés que hay cada sujeto que dice hablar quenya nativo, o que es experto en klingon, por decir. La excepción hecha con el esperanto reside en la enorme y duradera difusión que ha tenido (y tiene) este idioma a nivel mundial, como ninguna otra ideolengua la ha tenido. De esta manera, es probable que haya gente por ahí cuyos padres, entusiastas esperantistas, le hayan inculcado el esperanto desde el vientre.
  • La plantilla de nivel nulo (xx-0), es decir, de desconocimiento casi absoluto del idioma, sólo será aplicable al idioma Español. Creo que es lógico, ya que no serviría de mucho para fines prácticos decir, estando en Wikipedia en Español, que uno no sabe hablar ruso, por ejemplo.

Esperando que lo anterior haya quedado claro, sólo me resta decir que este lanzamiento de Wikipedia:Babel en nuestra Wikipedia tiene fines netamente prácticos y serios. La idea del proyecto es dar a entender a todos los demás con qué idiomas podemos colaborar.

Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, jueves 18 de mayo de 2006.

[editar] Disponibles

Hola. Me gustaría que en la sección las lenguas disponibles (Wikipedi:Babel(/xx)) pudiera verse también el nivel 0, bueno, creo que primero tengo que explicar porqué me parece bien que exista un nivel 0 para otros idiomas aparte del español :). Es útil para advertir cuando otros datos podrían hacer pensar con razón o sin ella que uno habla cierto idioma. Tengo en mente a Ari, que tuvo que poner como advertencia que él no habla quechua, porque le hacían consultas al respecto (me incluyo) y supongo que puede pasar con wikipedistas de Barcelona que no tienen idea de catalán o hispanoamericanos que tienen nivel 0 en alguna lengua amerindia importante. Saludos de Lin linao, ¿dime? 16:18 23 jun 2006 (CEST)

[editar] Spanglish

Hola, Good Afternoon, qué tal?

He visto los todos los lenguajes que hay y no he encontrado por-ninguna-parte el Spanglish, no está reconocido?

Yo creo se spanglishablante/spanglish-speaker, con un nivel sp-4, y sin embargo no parece en babel.

Os sugiero que lo reconozcais. por favor.

Un Saludo. Javitomad Madrid (dudas, preguntas, comentarios.)



El Modelo podría ser este:

Wikipedia:Babel
sp El lenguaje nativo de este user is el Spanglish.
sp-4 Este user speaks Spanglish al level de un nativo.
sp-3 Este user has un level avanzado de Spanglish.
sp-2 Este user has un level medio de Spanglish.
sp-1 Este user has un level básico de Spanglish.
sp-0 Este user no speaks Spanglish.
(or él understands con dificultad).

Qué os parece?

Javitomad Madrid (dudas, preguntas, comentarios.)


No creo que sea adecuado usar como código 'sp', ya que el código de tres letras del español es 'spa' (yo hubiera preferido 'esp') y confundiría. × Platonides · Háblame 13:37 12 ene 2007 (CET)


cúal es el código oficial del Spanglish? yo me he basado en la Unciclopedia [1].

Javitomad Madrid (dudas, preguntas, comentarios.

[editar] spanglish?

Por qué en lugar de utilizar Spanglish no pones ES1 y EN1... Y por qué todo el mundo parece tener nivel 4 en todo...

lo de que el código del español sea SPA y no ESP tiene su lado positivo y es que se parece al comienzo en inglés de la palabra, y para qué engañarnos, eso es útil. Hablamos español, no Spanish, pero ya es un poco tarde para insistir...

[editar] Dialectos de España

quería referirme a los numerosos dialectos del mundo, pero me centraré en los de mi tierra por mi escaso conocimiento y mi tiempo. Ocurre que, se han agregado a la lista de idiomas (y pone expresamente que "no borremos nada") ciertos dialecto (sincrónicos) a la lista y yo me pregunto: ¿es dicha lista su lugar, o realmente solo los idiomas deben ocuparla? Por ejemplo, he leido Aragonés, y con todo mi respeto y pasión, es una lengua preciosa, interesante y de importante tradición, por supuesto, pero no es un idioma (dialecto diacrónico del latín). La controversia que este tema suscita en nuestro país debería inundar de responsabilidad temas como este, pues hay quien piensa que esta simple diferencia les hace mejores o merecedores de algo más que las tierras que no gozan de un idioma exclusivo; si sois españoles, no estoy diciendo nada, pero quizá encienda una luz en wikipedistas vecinos. Intentando no desviarme, resumo: a pesar de la política de no borrar nada, ¿los dialectos también se indexan en esa lista o merecen la suya individual? Siento molestar, quizá no haya sido necesario...

Hay que diferenciar dos cosas. Lo que tú piensas acerca de no incluir dialectos es cierto porque no hay mucho acuerdo acerca de ellos o las diferencias son mínimas. Usualmente se incluyen en el espacio de usuario con códigos inventados y cierto tono jocoso: por ejemplo, los chilenos del centro de mi país ponen "es-cl: Este loco habla español chileno, ¿cachái?". Pero, te equivocas con el aragonés, nunca ha sido "romance castellano", aunque sea cada vez más afectado por este y por lo tanto, tiene código propio, igual que el occitano o que el siciliano. Saludos. Lin linao, ¿dime? 22:18 22 ene 2007 (CET)

el término aragonés tiene dos sentidos: 1) la lengua derivada del latín que surgió en Aragón y que entró en un proceso de confluencia con el castellano hasta desaparecer como tal lengua en la mayor parte de Aragón, pero que aún se habla en algunos lugares (básicamente valles pirenaicos) y que se suele conocer hoy día como fabla aragonesa; y 2) el de dialecto del castellano hablado en Aragón, como resultado precisamente de esa confluencia entre el aragonés (en el sentido 1) y el castellano. El aragonés en el sentido 1 sí es una lengua. De hecho, creo que tiene Wikipedia propia--Cipión 17:52 28 ene 2007 (CET)

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu