Barinas (ciudad)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Barinas |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||
Fundada como | Altamira de Cáceres | ||||||||||
País | Venezuela | ||||||||||
Organización: | |||||||||||
- Estado | Barinas | ||||||||||
- Municipio | Barinas | ||||||||||
Código postal | 5201 | ||||||||||
Localización: | |||||||||||
- Latitud | 8°38′ N | ||||||||||
- Longitud | 70°12′ O | ||||||||||
Superficie | 30 km² | ||||||||||
Altitud | Msnm. | ||||||||||
Fundación | 1577 | ||||||||||
Población: | |||||||||||
- Total | 271.535 (2001) | ||||||||||
- Densidad | {{{densidad}}} hab/km² | ||||||||||
Gentilicio | {{{gentilicio}}} | ||||||||||
Alcalde | Julio César Reyes |
||||||||||
Notas | |||||||||||
Sitio web | Página oficial de la Alcaldía |
La ciudad de Barinas es conocida como la capital del llano, es una importante ciudad del occidente venezolano y capital del homónimo municipio Barinas y estado Barinas.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La ciudad es fundada con el nombre de Altamira de Cáceres el 30 de junio de 1577 por el Capitán Juan Andrés Varela cumpliendo órdenes del Capitán Francisco de Cáceres quién para ese entonces era gobernador de la Provincia del Espíritu Santo (Provincia de Mérida).
En 1786 se crea el estado Barinas en los territorios de los actuales estados Barinas y Apure que más tarde pasaría a dividirse en Barinas y Apure y luego pasaría a llamarse Estado Zamora. La ciudad se convierte en la capital del estado y en un importante bastión de los patriotas durante la guerra de independencia. Fue esta ciudad donde vivió y ejerció su profesión el primer presidente de Venezuela, Cristóbal Mendoza.
[editar] Origen etimológico
El nombre Barinas proviene de una voz indígena con la cual se identifica a un viento fuerte que se presenta en la estación lluviosa, proveniente de los valles de Santo Domingo; también se identifica con este nombre a un arbusto abundante en los llanos altos.
[editar] Personajes
- Alberto Arvelo Torrealba: nació en Barinas el 3 de septiembre de 1905, en medio de una familia de poetas, su madre Atilia Torrealba de Arvelo era una importante poetiza de esa ciudad llanera y sus tíos paternos Alfredo Arvelo Larriva y Enriqueta Arvelo son ampliamente conocidos en el mundo de la poesía y las letras. Durante el bienio 1964-1965 se le concede el Premio Nacional de Literatura. Luego de una fecunda labor en el campo de la literatura, la pedagogía y la diplomacia Albero Arvelo Torrealba murió en Caracas, el 28 de marzo de 1971.Su obra más nombrada es "Florentino el que canto con el diablo".
[editar] Geografía
La ciudad se localiza en la parte noroeste del estado, a orillas del río Santo Domingo en el piedemonte andino a unos 165 km de la ciudad de Mérida y 525 km de Caracas. La ciudad posee aproximadamente 270.000 habitantes y es la más poblada del estado Barinas y una de las más grandes de los llanos venezolanos. la ciudad se encuentra a unos 188 msnm.
[editar] Economía
La ciudad se ha convertido en un importante centro administrativo siendo la sede de importantes centros educativos como la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora y el mercado más inmediato para todo lo producido en el estado tanto en el ámbito de la agricultura como de la ganadería y la explotación petrolera. En los últimos años ha surgido en la ciudad una importante industria turística ya que la misma ha servido como base o punto de entrada a todos los paraderos eco-turísticos de la región llanera occidental.rote'dn
[editar] Transporte
-Transporte en Bus, Identificado por 5 líneas que recorren toda la ciudad con más de 80 rutas diferentes.
[editar] Lugares de interés
- Palacio El Marqués
- Museo Alberto Arvelo Torrealba
- Catedral Nuestra Señora del Pilar de Santiago y Zaragoza
- Río Santo Domingo
- Redoma de punto fresco
- Plazas: Plaza del Estudiante, Plaza Bolívar, Plaza Zamora, Plaza de Madre Vieja
- Paseo los trujillanos
- Centro comerciales: c.c. El dorado, c.c. Forum, c.c. Vemeca.
- Estadio Olimpico Agustin Tovar "La Carolina"
[editar] Cultura y Educación
[editar] Universidades y Afines
- Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
- Universidad Santa María
- Universidad Santa Inés
- Instituto Politécnico Santiago Mariño
- Instituto de Tecnologia Agustin Codazzi
- Instituto de Tecnologia Antonio José De Sucre
- Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
[editar] Medios de Comunicación
[editar] Publicaciones Periódicas
- De Frente
- Barinas Premium (Revista del diario De Frente)
- El diario de los Llanos
- La Prensa
- Revista Produccion&Negocio
- Estatus Magazine
- La Noticia
- Televisoras regionales.
- Telellano - Llanovision - Rumbera Tv