Barrio de Bilbao (Madrid)
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Barrio de Bilbao es un barrio en el distrito de Ciudad Lineal en Madrid que no está reconocido por el ayuntamiento. Situado oficialmente en el barrio de Pueblo Nuevo.
Tabla de contenidos |
[editar] Localización
Al Este de la Ciudad; se sitúa al Norte de él la calle de Ascao, al oeste el Cementerio de la Almudena y el barrio no reconocido de La Elipa, dentro del barrio de El Carmen, al este el distrito de San Blas, y al sur la M-23 (unión entre el nudo de O'Donnell y la R-3) y el distrito de Moratalaz.
El barrio se encuentra encuadrado entre estas calles: Al sur, limitado por la Avenida Daroca, que conecta el Barrio con San Blas, y en la otra dirección con La Elipa, al oeste, la calle Lago costanza, limite con el barrio de El Carmen, la calle de Hermanos García Noblejas al este (al otro lado de la calle ya se encuenra el distrito de San Blas) y con las calles Braulio Gutiérrez y Ascao al norte de este, limite con la parte centro de Pueblo Nuevo.
[editar] Etimología
No se sabe con seguridad, pero su nombre probablemente se deba a que las calles de este barrio tiene nombres de municipios de la provincia de Vizcaya (Casco Viejo)
[editar] Historia
La Historia del barrio comienza en la última etapa del Franquismo en España, en la década de los 70, pisos de protección oficial construidos entre la M-30 y la M-40.
El Barrio se situaba sobre una parte del antuguo poblado chabolista, completamente desmantelado en 1997/1998, que llegaba, hasta la zona de San Blas, la zona actual de Las Rosas.
El Barrio se muestra claramente, que tuvo varias fases, se puede subdividir el barrio en tres partes, cada una correspondiente a un periodo de construcción. Los nombres en los que está subdividido son, por orden cronológico:
- El casco viejo
- La colonia
- Nueva urbanización
[editar] Casco Viejo
Es, como su nombre indica el origen del barrio, de aquí salió el nombre del lugar. Su construcción son edificios de protección oficial, iniciados durante la década de los 70. Sus calles y edificios se construyeron entorno a calles que se retuercen, muchas de ellas cortadas al final. Esta parte del barrio no se conoció como tal hasta el comienzo de la construcción de la segunda parte de la zona, la más amplia, la colonia. En esta zona se sitúa el nuevo Centro de Salud Gandhi, de reciente construcción, junto al colegio del barrio, Colegio Gandhi. Tambien el Instituto Barrio de Bilbao se encuentra en esta parte.
[editar] La Colonia
Esta es la segunda zona, y más extensa del barrio. dió el origen de la creación de él, aunque no haya sido reconocido oficialmente, desde esta etapa, construida pocos años después de terminar la zona anterior, se le empezó a llamar Barrio de Bilbao por la abundancia de nombres de municipios de Vizcaya en su casco antiguo. Los edificios de esta zona están construidos entorno a soportales, en los cuales se sitúan pequeños mercados, y las aceras de las calles cuentan con un muro de vegetación natural que las divide en dos.
[editar] Casco nuevo
Para cubrir unos espacios libres que existian entre el poblado chabolista y el Parque Arriaga, y continuar edificando tras terminar las obras de La Elipa, se siguieron la construcción de pisos de protección oficial del Barrio bilbao por esta nueva zona, hasta la calle de Ascao. En esta zona se construyó el primer ambulatorio del barrio, ahora inactivo. Tambien se situa en esta última parte el Mercado Barrio Bilbao, prácticamente eclipsado por el Mercado de Ascao. En la actualidad, con el completo desmantelamiento del antiguo poblado de casas bajas, calles del casco viejo que terminaban en un punto ahora se conectan con las del casco nievo, y se está terminando de edificar el último terreno libre, conservando zonas verdes, que no faltan por todo el barrio.
[editar] Lugares
Es marcable el Parque Arriaga. Entre otros parques de la zona.
Tambien destaca el Campo de fútbol de tierra situado en el Parque de la Almudena, dónde se rodó escenas de la película española Días de fútbol.
La entrada al Crematorio del Cementerio de la Almudena se encuentra tambien en este barrio.
En el final de la calle Gandhi, se encuentra el Centro de Salud Gandhi, de reciente construcción y que se encarga de reducir el trabajo del Ambulatorio de San Blas.
Los centros de enseñanza del barrio son dos: uno se encuentra pegado al centro de salud. El Colegio Gandhi, que abarca hasta la educación primaria, tambien tiene funciones de colegio electoral en tiempos de elecciones. El otro, el Instituto Barrio de Bilbao
El Barrio cuenta con su propia biblioteca, la Biblioteca Barrio Bilbao, en el casco nuevo, perteneciente a Caja Madrid.
[editar] Transportes 
El barrio cuenta con una línea de autobuses de la EMT, la línea del 109 que lo recorre de punta a punta.
Las estaciones de metro propias del barrio son la García Noblejas, en la parte este del barrio limitando con el distrito de San Blas, y la estación de Ascao, al norte, ambas en la línea 7.
[editar] Fiestas
Las fiestas del Barrio Bilbao coinciden a principios del mes de Julio, y duran aproximadamente una semana. Las fiestas se sitúan en la zona centro del barrio, en las explanadas que existen entre Luis ruiz, Santurce y Fernando Gabriel.
La cabalgata de Reyes del distrito de Ciudad Lineal comienza en este barrio.