La Elipa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Elipa es un barrio, no reconocido por el ayuntamiento, en Madrid (España), perteneciente al distrito de Ciudad Lineal. Linda al norte con el barrio de El Carmen, al este con el Barrio de Bilbao y el cementerio de La Almudena, al sur con el distrito de Moratalaz y al oeste con la avenida de la Paz.
Tabla de contenidos |
[editar] Localización
El barrio está situado en torno a la Avenida del Marqués de Corbera, y la tipología de sus edificios se corresponde con las construcciones de protección oficial de las décadas de 1960 y 1970. El pulmón del barrio es un pinar en el que se encuentra un colegio nacional y un instituto de educación media. Este pinar quedó bastante reducido debido a la construcción de la autovía M-30, aunque muchos de sus habitantes se movilizaron para evitar su desaparición.
Para posicionar La Elipa en el plano de Madrid: Al Este de la Ciudad, y el contorno del barrio, tenemos al Norte la Avd. de Daroca, al Oeste la M30, donde esta paralela a esta gran vía la Calle Ricardo Ortiz, al Este la calle Arroyo de la Media Legua y por tanto el Cementerio de La Almudena y al Sur el pinar de La Elipa, cruzado subterráneamente por la M-23 , unión entre el nudo de O´Donnell y la A-3 de peaje y Vicálvaro.
[editar] Historia
A principios del siglo XIX la Elipa pertenecía al término municipal de Vicálvaro, al igual que Moratalaz.
Remontandonos al medievo, Vicálvaro estaba comprendido por las siguientes poblaciones (tres concejos): Vicálvaro, Ambroz y La Torre del Campo, además del despoblado de San Cristóbal, y tres términos de señorío: La Elipa, La Encomienda de Moratalaz, y el Monte de Coslada que inicialmente eran terrenos destinados al cultivo de la vid.

Posteriormente La Elipa fue lugar de asentamientos de antiguos traperos que iban casa por casa en Madrid, recogiendo las basuras sin más compensación económica que lo poco que sacaban para los animales que mantenían, la carbonilla que vendían cuando la escasez de carbón y poco más. Estos traperos para llegar a Madrid debían atravesar el arroyo Abroñigal oculto desde principios de los 70 cuando sobre él se construyó la M30. Para atravesar este arroyo, utilizaban el puente de la Elipa y a continuación cogían un camino que llegaba al Paseo del Doctor Esquerdo. Este puente se encontraba junto al parque de la Fuente del Berro, donde empieza la calle Marqués de Corbera.
Hacia 1880 en Madrid-capital se vio la necesidad de construir un nuevo cementerio moderno de gran capacidad, pero como no había un terreno apropiado en el término de la ciudad, el nuevo cementerio se hizo en el término de Vicálvaro, de modo que el gran trozo de terreno del nuevo cementerio se compró a Vicálvaro y se anexionó a Madrid hacia 1886.
El 8 de octubre de 1890, Argüelles (1833-1925) tomó posesión de la Alcaldía de Madrid, al dimitir de tal cargo el duque de Vista Hermosa. Una de las primeras disposiciones que adoptó desde tal cargo fue la plantación de 50.000 árboles en los terrenos de La Elipa, en el entorno de la Necrópolis del Este. En el año 1951 el término municipal de Vicálvaro fue anexionado a Madrid debido al gran caos urbanístico que existía en la zona de las actuales barrios de La Elipa y Moratalaz y porque Madrid necesitaba espacio para crecer. Madrid crecía, de otras tierras llegaban pobladores, en busca de un trabajo, Madrid necesitaba mano de obra y para ello recibía a nuevas gentes. Pero esos humildes inmigrantes no tenían acceso a viviendas en el casco antiguo.
A partir de la segunda mitad de los 1950, se abrió una nueva etapa en el problema de la falta de viviendas: debido al éxodo rural y a la proliferación del chabolismo, había que recurrir nuevamente a construcción de colonias siguiendo el modelo de las U.V.A., los Poblados de Absorción o los Poblados Dirigidos, con la promoción oficial de viviendas. Tal y como preveía el Ministerio de la Vivienda, los nuevos proyectos urbanísticos mejoraron en calidad, gracias a la intervención de la iniciativa privada.
Por ejemplo un barrio de este tipo fue el de la Elipa, y otros diversos, en la zona de San Blas. A pesar de que las viviendas construidas lo fueron por iniciativa privada, los beneficiarios de las mismas disfrutaron en muchos casos de importantes subvenciones por parte del I.N.V. a la hora de financiar la compra de sus viviendas, préstamos y cuotas de entrada.
[editar] Etimología
Sobre el origen del nombre, se especula con la hipótesis de que su etimología provenga de una tal Felipa, vecina o propietaria de terrenos en estos contornos, a la que en una elipsis le quitaron la f.
[editar] Lugares
Volviendo a la Avd. de marques de Corbera, una fuente luminosa, modelo estándar con sus discretos surtidores amarillos, realza y centra esta plaza sin nombre ni apellidos, encrucijada anónima y populosa del barrio de La Elipa, al otro lado de la M-30, que forman la avenida del Marqués de Corbera y la calle de José Luis de Arrese, Hasta que pusieron la fuente de los chorritos luminosos, el icono más representativo de esta glorieta sin gloria era el dragón sedente que preside una zona de juegos infantiles. El fingido monstruo que no arrojaba fuego, sino niños, por su boca aparecía brevemente en los títulos de crédito de Barrio Sésamo como tótem de la entrañable pandilla de Espinete, Don Pimpón, Epi, Blas y la rana Gustavo.
Hoy, el dragón, algo desescamado, tiene contados sus días. Tapiado, espera que se le de una solución. Algo que muchos vecinos de La Elipa creen que sera pasto de la piqueta y la excavadora con el fin de reformar el pequeño parque de la Avenida Marques de Corbera.
En una esquina de ese pequeño parque hay una boca de Metro, fruto de las reivindicaciones de La Elipa por el Metro durante décadas, que al final han tenido sus logros y el 16 de febrero del 2007 fue inaugurada, situada en la Avenida del Marqués de Corbera, esquina con la calle Santa Felicidad.
Caprichosos y enigmáticos son los nombre de las calles de este barrio, que a pocos metros de aquí dedica una calle a un tal Pablo Lafargue. Tal vez se trate de Paul Lafargue, yerno de Carlos Marx y autor de El derecho a la pereza.
Por Marqués de Corbera suben discretas y motorizadas las comitivas fúnebres camino del cementerio del Este, o necrópolis de la Almudena, ante la indiferencia de los viandantes, habituados al paso de la muerte por sus calles. En lo alto de la empinada cuesta que forma el paseo abundaban los talleres de los marmolistas artesanos de lápidas y panteones. El ladrillo visto y el hormigón armado forman cuadrículas anónimas que desorientarían al más pintado de los cronistas, taxistas o carteros, tres gremios que se jactan de conocerse al dedillo el callejero de la urbe.
[editar] Gente de La Elipa
En el año 74, aparece uno de los grupos de rock, Burning. Sus canciones Es Especial y ¿Qué hace una chica como tú, en un sitio como éste? fueron uno de los exponentes de la edad de oro del pop español. Al rebufo de esta movida, se creo el eslogan La Elipa si que Flipa.
Otro grupo salido de La Elipa hace ya varios años es Liquidillo Antifascista, de estilo punk.
[editar] Fiestas
Celebradas en Septiembre, las Fiestas de La Elipa son de las pocas fiestas de barrios en Ciudad Lineal que mantienen sus fiestas.
[editar] Otros datos
Dispone de dos instalaciones deportivas: “Las Cocheras” y las de “Las 13 Rosas”; que actualmente apenas reúnen condiciones para la practica del deporte: El campo de "Las Cocheras" se espera que sea adaptada a césped artificial en el 2008. En el limite con el barrio de Morataláz, y aunque se denomine Polideportivo de La Elipa no pertenece al distrito de Ciudad Lineal, en dicho Polideportivo, aparte de piscinas y otras instalaciones deportivas, cuenta uno de los pocos campos de béisbol de hierba de España.
El 16 de febrero de 2007 se inauguró la estación de La Elipa, continuación de la línea 2 desde Ventas. El Barrio cuenta la Asociación de Vecinos "La Nueva Elipa". Una de las Asociaciones Vecinales de mas raigambre y solera de Madrid, con un larga historial de reivindicaciones sociales por el Barrio de La Elipa.