Batalla de las Dunas (1658)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de las Dunas | |
---|---|
Parte de: Guerra de los Treinta Años | |
Fecha: 14 de junio de 1658 | |
Lugar: Leffrinckoucke (Dunkerque), actualmente en Francia | |
Resultado: Derrota española, caída de Dunkerque | |
Beligerantes | |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Comandantes | |
Enrique de La Tour D'Auvergne, vizconde de Turenne |
Juan José de Austria Luis II de Borbón, príncipe de Condé |
Fuerzas en combate | |
26.000 | 15.000 |
Bajas | |
500 | 2.000 muertos 3.000-4.000 prisioneros |
La batalla de las Dunas (o batalla de Dunkerque) sucedió el 14 de junio de 1658 y enfrentó al ejército anglo-francés, bajo el mando del vizconde de Turenne, contra el español conducido por Juan José de Austria y Luis II de Condé.
En mayo de 1658, 20.000 hombres del ejército francés apoyados por 6.000 soldados ingleses sitiaron Dunkerque, defendida por 2.200 soldados de infantería y 800 a caballo dirigidas por el Marqués de Legañez. El ejército español de Flandes con unos 15.000 hombres inició la marcha en ayuda de la plaza sitiada, llegando a las posiciones francesas el 13 de junio cansadas, divididas y sin su artillería ni suministros. Sus fuerzas fueron separadas en dos grupos: a la derecha el ejército español y a la izquierda el cuerpo de guardias suizos dirigido por Condé.
Habiendo recibido buena información de sus exploradores y dejando a algunos hombres para continuar el sitio, Turenne avanzó al encuentro del ejército español con 15.000 soldados. La batalla ocurrida el 14 de junio resultó de esta maniobra y tuvo lugar en las dunas de Leffrinckoucke.
El enfrentamiento, que duró cerca de dos horas, terminó con una derrota de las fuerzas españolas, que perdieron cerca de 6.000 hombres, incluyendo de 3.000 a 4.000 prisioneros, frente a los 500 del ejército francés que fue apoyado por las tropas y la marina inglesa. La derrota supuso la toma de la ciudad de Dunkerque por el ejército anglo-francés.
Tras la victoria Enrique de La Tour D'Auvergne, vizconde de Turenne, será nombrado mariscal de Francia.
El 7 de noviembre de 1659 el Tratado de los Pirineos sellaría la paz, y ponía fin a 30 años de guerra entre Francia y España.
Para algunos historiadores fue la batalla de las Dunas y no Rocroi la que marcó el fin de la supremacía de los Tercios españoles.