Beas de Segura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Sierra de Segura | ||||
Ubicación | 38°15′ N 2°53′ O | ||||
• Altitud | 600 msnm | ||||
• Distancia | 121 km a Jaén | ||||
Superficie | 155 km² | ||||
Núcleos de población |
Beas de Segura, Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Prados de Armijo | ||||
Población | 5.467 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 35,27 hab./km² | ||||
Gentilicio | Beatense Serreño, ña |
||||
Código postal | 23280 |
||||
Pref. telefónico | (+34) 953 42 XX XX |
||||
Alcalde | Lope Morales (PP) | ||||
Hermanada con | Rosas, Fontvieille | ||||
Sitio web | www.ayto-beasdesegura.com |
Beas de Segura es un municipio de la provincia de Jaén (España), perteneciente a la Sierra de Segura. Según fuentes del INE, en 2006 contaba con 5.467 habitantes.
Parte de su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Pertenecen también al municipio las pedanías de Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio y Prados de Armijo. Arroyo del Ojanco también pertenecía a este municipio, hasta su segregación en 2001.