Benamahoma
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Cádiz | ||
• Municipio | Grazalema | ||
Ubicación | 36°45′ 52 N°5′ 27 | ||
• Altitud | (aprox) 500 msnm | ||
• Distancia | 13 km a Grazalema | ||
Superficie | n/d | ||
Población | 400 hab. ((aprox., 2005)) | ||
• Densidad | n/d | ||
Gentilicio | n/d |
Benamahoma (del árabe: "Cása de Mahoma")es una pedanía de Grazalema, a 13 km de ésta y a 5 km de El Bosque, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, en la falda oeste de la Sierra del Pinar y al nordeste de la provincia de Cádiz a unos 500 m sobre el nivel del mar. Tiene unos 400 habitantes residentes, además de los que acuden por turismo.Cuenta con un rico patrimonio cultural e histórico reflejado en sus "fiestas de Moros y Cristianos", siempre se celebran el primer fin de semana de Agosto, en honor de San Antonio de Padua, patrón de la localidad y que son las únicas fiestas de esta índole conservadas en la Andalucía Occidental dentro de la provincia de Cádiz. Su principal atractivo turístico natural es el Manantial de El Nacimiento con un caudal de 450 l/s,fuente del Majaceite y que ahora da vida a las piscifactorías de la zona y antes lo era de batanes, molinos, fraguas, talleres de carpintería y a la primera electrica de la Sierra.