Beniamino Gigli
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tenor italiano, considerado como el sucesor Enrico Caruso.(Nació en Recanati, el 20 de marzo 1890 - y murió en Roma, el 30 de noviembre 1957)
[editar] Su Carrera
Durante los años 20 y 30, Gigli no tuvo rival entre los tenores italianos. Su carrera dio inicios con su triunfo en una competencia internacional realizada en Parma en 1914.
Su registro de tenor agudo de timbre agradable, le daba especial calidad sonora en las partes líricas y de tenor spinto, también, debido a la suavidad, a la potencia y a la fluidez de sus interpretaciones.
Abarcó un sinnúmero de papeles protagónicos en su vida. Entre los que más se rememoran por la calidad de su interpretación, son el de Nemorino en L’elixir d’amore de Gaetano Donizetti, el del duque de Mantua de Rigoletto de Verdi, el del caballero des Grieux en el Manon Lescaut de Puccini, y el de Mario Cavaradossi en la Tosca, también de Giacomo Puccini.
Su formación ocurrió en Roma con los maestros Agnese Bonucci, Cotogni y Rosati. Su debut ocurrió en 1914 con La Gioconda de Amilcare Ponchielli.
En 1919, por primera vez, visitó América del Sur. En los años de 1920 y hasta 1932, fue contratado para cantar en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
Su papel más famoso, resultó ser el de Fausto en el Mefistófeles, de Arrigo Boito. Aunque es destacable el rol de Lohengrin, de Wagner. Además, Gigli, llevó al disco, tal como lo había hecho su antecesor Enrico Caruso, una buena parte de su repertorio. Es así como tenemos, registros de partes de óperas de Francesco Cilea, de Gaetano Donizetti, de Umberto Giordano, de Ruggero Leoncavallo, de Pietro Mascagni, de Arrigo Boito, de Giacomo Puccini, y de Giuseppe Verdi, entre otros.
Su retiro ocurió en 1955, en un concierto que ofreció en el Constitution Hall de Washington.