1920
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1917 1918 1919 - 1920 - 1921 1922 1923 |
Décadas: | Años 1890 Años 1900 Años 1910 - Años 1920 - Años 1930 Años 1940 Años 1950 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1920 MCMXX |
Ab urbe condita | 2673 |
Calendario armenio | 1369 |
Calendario chino | 4616 – 4617 |
Calendario hebreo | 5680 – 5681 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1975 – 1976 1842 – 1843 5021 – 5022 |
Calendario persa | 1298 – 1299 |
Calendario musulmán | 1339 – 1340 |
Calendario rúnico | 2170 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 10 de enero - Entra en vigencia el Tratado de Versalles con el que se pone fin a la Primera Guerra Mundial
- 13 de enero - Se declara el estado de excepción en Alemania tras las manifestaciones organizadas frente al Reichstag en protesta contra la ley de comités sindicales.
- 18 de enero - Se funda el Alianza Atlético de Sullana, equipo peruano de fútbol.
- 28 de enero - Se crea la Legión Española.
- 1 de febrero - Canadá, tras varias reestructuraciones empieza a funcionar como tal la Policía montada del Canadá.
- 2 de febrero
- 5 de febrero - Se estrena en el Teatro Nacional de la Ópera de París El canto del ruiseñor, de Igor Stravinsky.
- 6 de febrero
- un grupo de ochenta y seis inmigrantes estadounidenses negros fundaron un asentamiento en lo que posteriormente se convertirá en Liberia
- Se estrena en París El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, con decorados de Picasso.
- 7 de febrero - Los mauristas ganan en Madrid las elecciones municipales.
- 10 de febrero - El 75% de la población del norte de Schleswig vota por su pertenencia a Dinamarca.
- 15 de febrero - Se publica El cementerio marino, de Paul Valery.
- 1 de marzo:
- La Asamblea Nacional húngara proclama al almirante Miklós Horthy regente del país.
- Se disuelve el Parlamento japonés.
- 7 de abril - El general Wrangel, sucesor del general Denikin, asume el mando supremo sobre las tropas rusas blancas estacionadas en Crimea.
- 4 de junio - Tratado de Trianon por el cual se divide Hungría.
- 12 de julio - Rusia reconoce la independencia de Lituania.
- 11 de agosto - Rusia reconoce la independencia de Letonia.
- 27 de agosto - Argentina, se realiza la primera transmisión radial del mundo.
- Instauración de un mandato británico en Palestina.
- Armisticio chino-tibetano.
- Estados Unidos:Ley seca y sufragio femenino.
- Acuerdo militar entre Francia y Bélgica.
[editar] Arte y literatura
- Henri Matisse: "Odalisca".
- Luigi Pirandello: "Seis personajes en busca de autor".
[editar] Ciencia y tecnología
- Ferdinand Sauerbruch:La cirugía de las glándulas mamarias. (1875-1951), médico alemán.
- John M. Keynes:Las consecuencias económicas de la paz.
- Freud: "Ensayos de psicoanálisis".
- Henri Bergson: "La energía espiritual". (1859-1941), filosofo francés.
- Delbrück: "Historia del Arte de la Guerra", 3ª y definitiva edición.
[editar] Nacimientos
- 2 de enero - Isaac Asimov, escritor estadounidense de origen ruso.
- 3 de enero - Renato Carosone, cantautor italiano.
- 14 de enero - Chava Flores, compositor y cantante mexicano.
- 19 de enero - Javier Pérez de Cuéllar Guerra, diplomático peruano, Secretario General de la O.N.U (1982-1991)
- 20 de enero - Federico Fellini, cineasta italiano.
- 10 de febrero - Alex Comfort, escritor e intelectual británico.
- 11 de febrero - Faruk I, rey de Egipto (1936-1952).
- 10 de marzo - Boris Vian, escritor, cantante y músico francés.
- 26 de marzo - Sergio Livingstone, futbolista y comentarista deportivo chileno.
- 18 de mayo - Papa Juan Pablo II (1978-2005).
- 15 de junio - Alberto Sordi, actor italiano.
- 2 de julio - Fernando Ayala, cineasta argentino.
- 4 de julio - José Quiroga Suárez, político y médico español, fue Presidente de la Junta de Galicia.
- 17 de julio - Juan Antonio Samaranch, deportista y político español.
- 24 de julio - José Noriega, cantante español.
- 22 de agosto - Ray Bradbury, escritor estadounidense.
- 28 de agosto - Prem Tinsulanonda, militar y político tailandés.
- 29 de agosto - Charlie Parker, saxofonista de jazz estadounidense.
- 3 de septiembre - Chabuca Granda, cantautora y folclorista peruana.
- 14 de septiembre - Mario Benedetti, poeta uruguayo.
- 18 de septiembre - Jack Warden, actor estadounidense.
- 15 de octubre - Mario Puzo, escritor estadounidense.
- 17 de octubre - Miguel Delibes, escritor español.
- 23 de octubre -
- Gianni Rodari, escritor y pedagogo italiano.
- Paul Celan, poeta alemán.
- 29 de octubre - Baruj Benacerraf, médico venezolano, premio Nobel de Fisiología o Medicina.
- 31 de octubre - Fritz Walter, futbolista alemán.
- 12 de noviembre - Richard Quine, director de cine estadounidense.
- 30 de noviembre - Virginia Mayo, actriz estadounidense.
- 7 de diciembre - Manuel Pereira da Silva, escultor português.
- 20 de diciembre - Aharon Yariv, militar israelí.
- 21 de diciembre - Alicia Alonso, bailarina de ballet cubana.
- 31 de diciembre - Jorge Lardé y Larín, historiador salvadoreño.
[editar] Fallecimientos
- 4 de enero - Benito Pérez Galdós, escritor español.
- 11 de marzo - Julio Garavito Armero, astrónomo y economista colombiano.
- 26 de marzo - Mary Augusta Arnold, Mrs. Humphry Ward, escritora británica.
- 21 de mayo - Venustiano Carranza, presidente de México (1915-1920).
- 11 de julio - Eugenia de Montijo, emperatriz consorte de Francia, esposa de Napoleón III.
- 10 de agosto - James O'Neill, actor estadounidense de origen irlandés.
- 31 de agosto - Wilhelm Wundt, fisiólogo y psicólogo alemán.
- 6 de noviembre - Arturo Soria, urbanista español.
[editar] Deporte
- Juegos Olímpicos en Amberes, Bélgica
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por octava vez.
- Charleston, festival en Ámsterdam, Países Bajos.
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.