Bicapa lipídica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La bicapa lipídica es una estructura formada por el acoplamiento de distintos lípidos anfipáticos, es decir, que tienen una cabeza hidrofílica (polo lipófobo) y una cola lipofílica (polo hidrófobo), que cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan espacialmente, de tal manera que las cabezas hidrofílicas se orientan hacia el exterior (hacia el medio acuoso) y las colas hidrófobas se dirigen hacia el interior, formando una región lipófila.
Las dobles capas lipídicas son el fundamento de todas las membranas biológicas y su estructura se ajusta la modelo de mosaico fluido de Singer y Nicholson.
En los lípidos presentes en las membranas biológicas, la cabeza hidrofílica procede de uno de estos tres grupos:
- Glucolípidos, cuyas cabezas contienen un oligosacárido de 1 a 15 monosacáridos.
- Fosfolípidos, cuyas cabezas contienen un grupo cargado positivamente que se enlaza a la cola por un grupo fosfato cargado negativamente.
- Esteroides, cuyas cabezas contienen un anillo esteroide planar, por ejemplo, el colesterol, exclusivo de los animales.
La bicapa lipídica puede formar:
- Dobles capas planas que no tienen límite de extensión.
- Micelas, que pueden alcanzar cierto tamaño.
- Túbulos.