Calendario litúrgico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Calendario Litúrgico es el ciclo de las celebraciones litúrgicas durante el año de las iglesias cristianas que determina cuando se celebran las fiestas, memoriales, conmemoraciones y solemnidades y que porciones de las escrituras deben ser leídas. Cada iglesia tiene distintas fechas para las distintas fiestas pero la secuencia es esencialmente la misma.
Comienza con el Tiempo de Adviento (en el domingo más cercano al 30 de noviembre) y continúa con el Tiempo de Navidad(desde el 25 de diciembre hasta el Bautismo del Señor, que es el primer domingo después de la Epifanía, la cual celebra el 6 de enero). Luego comienza el Tiempo Ordinario, que es corto y se extiende hasta el Miércoles de Ceniza, usualmente el último Miércoles de febrero. Esta fecha da inicio a la Cuaresma, un tiempo de cuarenta días de preparación para la Pascua. El tiempo cuaresmal se interrumpe en el sábado anterior al Sábado Santo, y comienza un tiempo especial: la Semana Santa, que culmina con el Domingo de Pascua. Luego de este domingo comienza el tiempo pascual, de cincuenta días de duración. Este tiempo termina con Pentecostés, precedido por la Ascensión de Jesús. Así comienza el tiempo durante el año que finaliza con la solemnidad de Cristo Rey.
Los tiempos están agrupados en Ciclos, según el hecho importante que los organiza. Los tiempos de Adviento y Navidad conforman el Ciclo Navideño. Los tiempos ordinarios o durante el año se agrupan en dos ciclos homónimos separados. El Tiempo de Cuaresma, Semana Santa y el tiempo Pascual se agrupan en el Ciclo de Pascua.