Campillos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Málaga | ||||
• Comarca | Guadalteba | ||||
Ubicación | 37°03′ N 4°51′ O | ||||
• Altitud | 540 msnm | ||||
• Distancia | 86 km a Málaga | ||||
Superficie | 188 Km km² | ||||
Población | 8.066 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 42,90 hab./km² | ||||
Gentilicio | Campillero, ra | ||||
Código postal | 29320 |
||||
Pref. telefónico | (+34) 952 |
||||
Alcalde | Pedro Durán Morgado | ||||
Sitio web | www.campillos.es[1] |
Campillos es un municipio de unos 8.000 habitantes situado al noroeste de la provincia de Málaga, a 86 km de la capital y a unos 30 km de Antequera. Forma parte de la Comarca de Guadalteba, junto con los municipios de Almargen, Ardales, Cañete la Real, Carratraca, Cuevas del Becerro, Sierra de Yeguas y Teba. Predominantemente sus habitantes se dedican a la agricultura, aunque también hay industrias como las de pieles, así como a la ganadería, siendo importante la numerosa cabaña de porcino, y al sector terciario, o de servicios, existiendo numerosos comercios y centros de enseñanza. Como son el colegio “La Milagrosa”, el colegio “Manzano Jiménez”, el colegio “San José” y el instituto “Camilo José Cela”, que alberga estudiantes de todos los alrededores como puede ser Teba, Ardales, Sierra Yeguas y Almargen.
El núcleo urbano está formado por una combinación de casas señoriales y modernos edificios de reciente construcción, siendo su principal monumento la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Reposo (que es la patrona de la población), cuya construcción data del siglo XVI (1506), aunque el edificio sufrió importantes modificaciones a finales del XVIII y principios del XIX hasta dejarlo con la actual configuración, especialmente en su fachada principal, que es del barroco y está considerada como una de las más bellas de la comarca antequerana. También destacan las Ermitas de San Benito, patrono del pueblo, y de San Sebastián. Existen restos de pobladores primitivos que habitaron por el lugar, así como de los colonizadores romanos y árabes.
La mayor parte del terreno está cubierto por olivares y campos de cereal, en su parte llana y en los cerros predominan los matorrales y monte bajo. Podemos decir que Campillos está la zona de humedales de la provincia de Málaga (muy cerca se encuentra Fuente de Piedra, con su famosa laguna) y en su término existen unas siete lagunas que son la Dulce, Salada, Redonda, Capacete, Marcela, Cerrero y Camuñas (en la actualidad alguna está cegada), siendo las más importantes la laguna Salada y la laguna Dulce, en la que podemos ver aves diversas, como patos y flamencos, cigüeñas… A pesar de que estas lagunas están secas gran parte del año, han sido declaradas Reserva Natural por la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
La gastronomía viene determinada por los productos que se cosechan en la tierra, con predominio del aceite de oliva y la harina. En lo referente a entrantes la gran especialidad es la Porra Campillera elaborada a base de miga de pan, tomate, aceite de oliva, pimiento morrón y ajo, acompañada de atún y aceitunas, sin olvidar unos taquitos de jamón; y el Salmorejo que se elabora a base de naranjas y pescado frito, bacalao o atún, según el gusto. La cocina campillera utiliza mucho, al igual que el resto de pueblos de la zona, los productos del cerdo; destacando así platos como el Cocido, Lomo en Manteca, Carne en Churrasco o Chacinas. De postre, la especialidad son los dulces de elaboración artesana como pueden ser las magdalenas caseras y los bollos de aceite, dulces elaborados especialmente en Semana Santa.
Otro aspecto a destacar en el pueblo de campillos son sus fiestas, como pueden ser las fiestas del Carnaval; la Feria del pueblo, que empieza el día 15 de agosto y une a numerosas entidades que montan casetas para la diversión de grandes y pequeños; la Semana Santa, que constituye, junto con la Feria, la mayor y más famosa de las fiestas. También destaca el día 11 de julio, donde se festeja el día del Patrón de pueblo, San Benito, con una verbena popular. También en primavera y cada dos años se celebra una importante exposición de ganado y Jornadas Veterinarias dentro del marco del Exporc (jornadas porcinas). Campillos es una de las poblaciones productoras de ganado porcino más importantes dentro del territorio nacional.