Candy 66
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Candy 66 | ||
---|---|---|
Información general | ||
Origen | Venezuela ![]() |
|
Estilo(s) | metal alternativo nu metal |
|
Tiempo | 1998 - presente | |
Discográfica(s) | Latin World | |
Sitio web | www.candy66.com | |
Miembros | ||
Jean Carlo De Oliveira Guillermo Moreno Frank Pulgar Alejandro Martínez |
Candy 66 es una banda venezolana de metal alternativo, etiquetada también como nu metal, que se formó en la ciudad de Caracas en el año de 1998. Se consagró con el público en el año 2000, cuando resultó ganadora del Festival Nuevas Bandas, y comenzó a recibir una mayor exposición, que le hizo ganarse muchos fans entre los seguidores del metal en Venezuela. Las influencias de la banda provienen de artistas como Black Sabbath, Faith No More, Ozzy Osbourne, Sepultura, Pantera, Nirvana y otros. Candy 66 recibió el premio Mejor banda de nuevas tendencias en los Premios Metal Hecho En Venezuela 2002-2003, y ha participado en tarima junto a importantes actos internacionales como KoЯn, Slipknot y Papa Roach, aparte de haber llevado su música a escenarios fuera de su tierra natal en Estados Unidos y Colombia. La banda participó como invitado especial en el Festival Nuevas Bandas 2006, y ha realizado diversas giras por el país.
Han lanzado tres álbumes, P.O.P. (para otras personas) en 2001, A+ (a más) en 2003 y un álbum en vivo en 2005, 5 Mundos.
Desde 5 Mundos, la banda ha lanzado los sencillos Vivimos por vivir, Somos otros y Resurrección, que han obtenido buena difusión radial. Los temas pertenecerán al nuevo álbum que se espera para el año 2007.
Tabla de contenidos |
[editar] Integrantes
- Jean Carlo De Oliveira (Voz)
- Guillermo Moreno (Batería)
- Frank Pulgar (Guitarra)
- Alejandro Martínez (Bajo)
[editar] Discografía
- P.O.P. (2001)
- A+ (2003)
- 5 Mundos (2005)
[editar] Videografía
[editar] DVDs (home video)
- A+ P.O.P
[editar] Videoclips musicales
- Burrera del álbum P.O.P
- Fé del álbum A+
- Negativo del álbum A+
[editar] Origen del nombre
Posiblemente el origen más acertivo para el nombre de la banda se remonte a la serie manga de origen japonés llamada Candy Candy, en la cual, la protagonista Candy pierde su virginidad en el capítulo 66. De la unión de esas dos palabras; Candy y 66, proviene el nombre de la banda.