Canelones
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Canelones (desambiguación).
Canelones |
|
---|---|
[[Image:|130px]] | |
Topónimo oficial | Canelones |
País | Uruguay ![]() |
Organización: | |
-Departamento | Canelones |
Código postal | 90000 |
Característica telefónica | +033 |
Localización: | 34° 31′ 27″ S 56° 16′ 54″ O |
Superficie | |
Altitud | 31 msnm |
Latitud | {{{latitud}}} |
Longitud | {{{longitud}}} |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 10 de junio de 1782 |
Fundador | Juan Miguel de Laguna |
Población: | |
- Total | 19.631 hab. (2004) |
Area Metropolitana | |
- Densidad | |
- Crecimiento intercensal | |
Analfabetismo | {{{analfabetismo}}} |
Gentilicio | canario/a |
Intendente municipal | Marcos Carámbula (FA) |
Intendente | |
Sitio web |
Canelones, ciudad uruguaya, es capital del departamento homónimo. Además de ser la capital, es una de las ciudades más importantes del departamento, en la zona sur de la República Oriental del Uruguay.
[editar] Historia
Fundada jurídicamente el 10 de junio de 1782 por el Presbítero Don Juan Miguel de Laguna con el nombre de Villa de Nuestra Señora de Guadalupe, fue elevada a la categoría de ciudad por ley del 23 de marzo de 1916, pasando a llamarse Canelones.
La originaria Villa de Nuestra Señora de Guadalupe llegó a ser capital de la Provincia Oriental en 1813, por nombramiento de Artigas, al ser elegido éste presidente provisional de los orientales. En el 27 de enero de 1816, por decreto del Cabildo de Montevideo refrendado por Artigas, se crea el departamento de Canelones, uno de los primeros nueve en que se dividía la República y cuya primera jurisdicción se extendía desde el Río Santa Lucía hasta Montevideo. El 18 de diciembre de 1828 es creada en Canelones la bandera nacional, por la asamblea constituyente y legislativa a iniciativa del gobernador provisorio Don Joaquín Suárez.