Cantua buxifolia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cantuta | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Cantua buxifolia ? |
La cantuta (quechua: qantu )? (Cantua buxifolia) es un arbusto perenne muy ramificado y de aspecto muy vistoso que mide entre los 2 y 3 metros de alto. Sus pequeñas hojas son ásperas, alternas y tienen forma lanceolada-elípticas. Sus flores no tienen olor, crecen en racimos terminales, con corona tubular, cáliz corto y colores muy llamativos, generalmente blanco, amarillo, rosado y rojo intenso.
Desde épocas prehispanicas los pobladores andinos han admirado y rendido culto a las montañas sagradas o apus que protegen sus territorios, e incluso hasta el día de hoy algunso pueblos mantienen la costumbre de venerarlos, poniendo flores de Cantuta en sus laderas para representar el aprecio y devoción por dichas montañas sagradas.
La cantuta es la flor nacional del Perú y de Bolivia junto con el patujú (véase Flor Nacional de Bolivia)y se sabe que los incas quedarón maravillados por su gran belleza promoviendo el cultivo de esta planta en todos sus dominios y consagrándola al dios Sol (Inti) de allí que también se le conoce como "La Flor Sagrada de los Incas"
Tabla de contenidos |
[editar] Distribución
La Cantuta crece de manera silvestre o cultivada principalmente en las zonas andinas de Bolivia y Perú entre los 1.200 y 3.800 msnm.
[editar] Origen
La Cantuta es una especie oriunda de los Andes que ha sido cultivada desde épocas prehispanicas.
[editar] Usos
- Ornamental: Gracias a sus flores tiene gran acogida como especie ornamental.
- Tinte: Del tallo y las hojas se obtiene un tinte de color amarillo.
- Fibra: Las ramas delgadas se usan en la elaboración de canastas de alta calidad.
- Madera: Es utilizada en la fabricación de bastones.
- Medicinal: Combate la diarrea, la tos, la ictericia y la inflamación de los ojos.
- Etnoveterinaria: La infusión de ramas y flores es un efectivo antidiarreico.
- Agroforestería: Por tener un tronco leñoso y ramificado se le puede utilizar como cerco vivo, para estabilizar riberas y como controlador de la erosión en laderas.
[editar] Cultivo
La Cantuta que florece durante todo el año, es propia de climas templados, pudiendo crecer directamente bajo el sol en lugares abiertos. Prefiere suelos sueltos, arcillosos, con materia orgánica y bien drenados. Se reproduce por semillas y estacas, y por hibridación se obtienen flores con mayor variedad de colores.
Al igual que la mayoría de flores tipo campanilla y por sus vivos colores, la Cantuta esta diseñada para atraer a sus polinizadores, generalmente picaflores o colibries e insectos.
[editar] Datos de interés
- Se dice que los Incas hallaron en la catuta esencias naturales que permitían la conservación del agua.
- Cuando el Inca Emperador participaba en alguna ceremonia los caminos por donde se le llevaba eran adornados con flores de Cantuta.
- A principios del Siglo XX, en el departamento de Cusco, la Cantuta era muy usada en las ceremonias fúnebre pues se creía que su contenido de agua podría calmar la sed del difunto durante el viaje eterno.
- La Cantuta servía para adornar las sienes de los jovénes que iban a ser sometidos al huarachicuy, ceremonia en la estos se convertían en guerreros.
- Los pobladores del altiplano elaboran collares de Cantuta para colgarlos en sus puertas como símbolo de hospitalidad y bienvenida a los visitantes.
[editar] Nombres comunes
Cantu, Cantu, Ccelmo, Jinllo, Khantuta, Kantuta.