Capilla Pazzi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Es una pequeña capilla a la que se accede desde el claustro de la iglesia de Santa Croce (Florencia) ya que se encuentra ubicada en el jardín de está. Encargada por la familia Pazzi en 1441 a Filippo Brunelleschi, fue su última obra.
Edificio de pequeñas dimensiones y con un pórtico cubierto por bóveda de cañón, que se construyó como recinto funerario de los Pazzi. Esta capilla ha sido considerada como el ejemplo más representativo de la arquitectura de Brunelleschi, quien aquí muestra, una vez más, además de la cita de elementos clásicos su preocupación por el empleo adecuado de las proporciones y de la armonía,empleando como medida la proporción áurea (ya empleada anteriormente por los griegos en sus templos) en el diseño de su planta y fachada.
De planta de cruz griega con cúpula central y pórtico, es, por diversos aspectos, la más avanzada en las soluciones arquitectónicas de este arquitecto. Su fachada es un pórtico de cinco tramos entre seis columnas de orden compuesto, los cuatro extremos adintelados y el central en forma de arco de triunfo semicircular muy alto y de doble anchura, que se cubre por una bóveda de cañón. Sobre tal pórtico se alza un ático decorado con pilastras corintias y seccionado por el gran arco del centro, que se corona en una cornisa muy ornamentada.Combina el adintelado griego con el arco central de origen romano, serviria para suavizar la luz.
Arriba sobresale la cupula con su linterna. Esta organización del pórtico en el que combina felizmente la disposición adintelada con el arco central, supone una innovación que ha de ser modelo o fuente de inspiración para numerosos arquitectos.
Juega con la idea de planta centralizada, con una cúpula que domina el espacio, decorada con tondos.
Una capilla donde se coloca el altar, ornamentada con pilastras adosadas con acanaladuras y bóvedas de cañón con casetones.
El pórtico combina arco central con vanos adintelados (serliana) y frisos a base de tondos y estrigilos. El interior sirvió de modelo a Miguel Angel para la sacristía de la basílica de San Lorenzo.