Carmen Boullosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carmen Boullosa (* 4 de septiembre de 1954 en Ciudad de México, México) es una escritora mexicana.
|
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Habiéndose criado en una familia burguesa y católica junto con ocho hermanos, se quedó huérfana de madre a los catorce años, vivencia traumática que se trasluce en varias de sus obras (por ejemplo en Mejor desaparece y Antes).
Después de cursar estudios en un colegio de monjas se inscribió como estudiante de Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma de México. De 1977 a 1979 trabajó como redactora del Diccionario del Español de México en el Colegio de México. En 1976 obtuvo la beca Salvador Novo, y en 1979 otra del FONAPAS del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En 1980 fundó el Taller Tres Sirenas, imprenta privada que se dedica a ediciones artísticas de libros en tiradas pequeñas. En el mismo año recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores, donde escribió su primera novela, Mejor desaparece. De 1983 a 2000 tenía establecido un teatro-bar, El Cuervo, que a partir de 1987 pasó a llamarse El Hijo del Cuervo, en la plaza de Coyoacán, donde se dan cita actividades culturales de todo tipo, como lecturas de escritores, conferencias, conciertos de música, etc. En 1991 se le otorgó una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
Actualmente (2006) vive en Nueva York con su marido Mike Wallace.
[editar] Enseñanza en Universidades
- Distinguished Lecturer, San Diego State University, USA, 1990 .
- Visiting Professor, Georgetown University 1998
- Cátedra Alfonso Reyes, Sorbona, París 2001
- Cátedra Andrés Bello, New York University 2002-2003
- Visiting Professor, Columbia University en Nueva York 2003-2004
- Distinguished Lecturer, City University of New York (CUNY) 2004-2006.
[editar] Premios
[editar] Obra
En su primera obra con el tema de la infancia destacan los rasgos autobiográficos, sobre todo la muerte temprana de la madre que es elaborada bajo un fuerte signo de enajenación, incluso lingüística, del texto. Más tarde, Carmen Boullosa descubre su inclinación por los temas históricos de la Conquista y Colonia españolas en México, dedicando una novela entera, Llanto, a Moctezuma II, resucitado en su ficción en el México ultramoderno del siglo XX. Con Son vacas, somos puercos y su novela "gemela", El médico de los piratas, la autora hace el atrevido e insólito intento de sumergirse en un mundo exclusivamente masculino, el de los filibusteros en el Caribe. Sus últimos textos van abandonando esta predilección por las escenas violentas y sanguinarias, mostrándose más amenos y en ocasiones hasta fantásticos, con un dejo de cuento de hadas. También se puede observar una mayor inclinación a temas internacionales, tales como Miguel de Cervantes o Cleopatra.
[editar] Novelas
- Mejor desaparece, México, D.F.: Océano, 1987.
- Antes, México, D.F.: Vuelta, 2001.
- Son vacas, somos puercos: filibusteros del mar Caribe, México, D.F.: Era, 1991.
- El médico de los piratas: bucaneros y filibusteros en el Caribe, Madrid: Ediciones Siruela, 1992.
- Llanto: novelas imposibles. México, D.F.: Era, 1992.
- La milagrosa. México, D.F.: Era, 1992.
- Duerme. Madrid: Alfaguara, 1994.
- Cielos de la tierra. México, D.F.: Alfaguara, 1997.
- Treinta años. México, D.F.: Alfaguara, 1999. Englisch: Leaving Tabasco. Trans. Geoff Hargraves. Nueva York: Grove Press, 2001.
- De un salto descabalga la reina. Madrid: Debate, 2002.
- La otra mano de Lepanto. Madrid: Siruela, 2005.
- La novela perfecta. México, D.F.: Alfaguara, 2006.
[editar] Teatro
- Cocinar hombres: obra de teatro íntimo. México, D.F.: Ediciones La Flor, 1985.
- Teatro herético: Propusieron a María, Cocinar hombres, Aura y las once mil vírgenes. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 1987.
- Mi versión de los hechos. México, D.F.: Arte y Cultura Ediciones, 1997.
- Los Totoles. México, D.F.: Alfaguara, 2000.
[editar] Poesía
- El hilo olvida. México, D.F.: La Máquina de Escribir, 1979.
- Ingobernable. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1979.
- Lealtad. México, D.F.: Taller Martín Pescador, 1981.
- Abierta. México, D.F.: Delegación Venustiano Carranza, 1983.
- La salvaja. México, D.F.: Taller Martín Pescador, 1988.
- Soledumbre. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992.
- Envenenada: antología personal. Caracas: Pequeña Venecia, 1993.
- Niebla. Michoacán: Taller Martín Pescador, 1997.
- La Delirios. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1998.
- Jardín Elíseo, Elyssian Garden. Trans. Psiche Hugues. Monterrey, 1999.
- Agua. Michoacán: Taller Martín Pescador, 2000.
- Salto de mantarraya. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2004.
[editar] Varia invención
- Papeles irresonsables. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 1989.
[editar] Audiolibro
- Pesca de piratas. México, D.F.: Radio Educación, 1993.
[editar] Bibliografía
- Barbara Dröscher/Carlos Rincón (eds.): Acercamientos a Carmen Boullosa: Actas del Simposio "Conjugarse en infinitivo - la escritora Carmen Boullosa". Berlin: edition tranvia/Verlag Walter Frey, 1999, 2a. ed. 2004. ISBN 3-925867-36-8.
- Erna Pfeiffer: Exiliadas, emigrantes, viajeras. Encuentros con diez escritoras latinoamericanas. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana 1995, ISBN 84-88906-19-6; ISBN 3-89354-073-3
[editar] Enlaces externos
- Carmen Boullosa (inglés)