1954
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1951 1952 1953 - 1954 - 1955 1956 1957 |
Décadas: | Años 1920 Años 1930 Años 1940 - Años 1950 - Años 1960 Años 1970 Años 1980 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1954 MCMLIV |
Ab urbe condita | 2707 |
Calendario armenio | 1403 |
Calendario chino | 4650 – 4651 |
Calendario hebreo | 5714 – 5715 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
2009 – 2010 1876 – 1877 5055 – 5056 |
Calendario persa | 1332 – 1333 |
Calendario musulmán | 1374 – 1375 |
Calendario rúnico | 2204 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 11 de enero
- Se firma el Manifiesto de Independencia de Marruecos.
- Se celebran las primeras reuniones entre soviéticos y estadounidenses sobre la prohibición de las armas atómicas
- 19 de enero - Nace Arai Yumi.
- 1 de febrero - La organización Falange Española Tradicionalista y de las JONS constituye la Junta Nacional de la Vieja Guardia.
- 2 de febrero - Se produce la primera detonación de la Bomba H.
- 3 de febrero - Nieva en Huelva por primera vez en su historia.
- 5 de febrero - El Vietmihn cerca Dien Bien Phu.
- 6 de febrero - Zarpa de Estados Unidos el primer envío de armas para España.
- 7 de febrero - El avión Starfigther lleva a cabo su primer vuelo.
- 10 de febrero:
- Eisenhower advierte de la posible intervención de Estados Unidos en Indochina, a causa del asedio a que se ven sometidas las tropas francesas sitiadas en Dien Bien Phu.
- Se gestiona la liberación de los prisioneros de la División Azul en la URSS.
- 28 de marzo:Fundación de Telemundo por Angel Ramos en San Juan Puerto Rico
- 7 de mayo - Derrota francesa en Dien Bien Phu.#
- 17 de mayo - En su decisión Brown v. Board of Education of Topeka, Kansas 347 US 483 1954 La Corte Suprema de los Estados Unidos decretó que no había en la Constitución de ese país motivos para la segregación racial en las escuelas.
- 12 de junio - Canonización de Domingo Savio por Pío XII.
- 13 de junio - Inicio de transmisiones de televisión en Colombia.
- 6 de septiembre - Nace Cesar Cerón
- Estados Unidos ensaya la bomba H.
- Presentación de la guitarra Stratocaster de Fender.
- Haití: François Duvalier, presidente vitalicio.
- Egipto: Gamal Abdel Nasser, primer ministro.
[editar] Arte y literatura
- 6 de enero - Francisco Alcántara obtiene el premio Nadal por su novela La muerte sienta bien a Villalobos.
- William Golding: "El señor de las moscas".
- Françoise Sagan: "Bonjour tristesse".
- Pablo Ruiz Picasso: "Las mujeres de Argel".
[editar] Ciencia y tecnología
- JL Moreno: "Fundamentos de sociometría".
- Jonas Salk: Vacuna antipolio.
- Estados Unidos - Primer trasplante de riñón y primera válvula cardíaca artificial.
[editar] Música
- Luis Murillo: Nace el músico ecuatoriano del grupo "The Hobbies" y "Los Cuatro"
- Bill Haley and The Comets: Rock Around the Clock.
- Elvis Presley - primeras canciones.
[editar] Música clásica
- Con motivo de una edición de su Sonata-Fantasia para piano (1936/37), Michael Tippett retira el término Fantasia del título de la obra, que ya había revisado en 1942.
[editar] Deporte
- 4 de julio - Suiza: Campeonato mundial de Fútbol: Alemania gana su primera Copa Mundial de Fútbol al ganar en la final a Hungría por 3-2.
- Juan Manuel Fangio se consagra campeón del mundo de Fórmula 1.
- Se funda el Córdoba Club de Fútbol
- Campeonato Nacional de fútbol chileno: Universidad Católica campeón.
[editar] Nacimientos
- 10 de enero - Viv Thomas, director de cine británico
- 17 de enero - Marina Rossell,cantautora catalana.
- 18 de febrero - John Travolta, actor estadounidense
- 23 de febrero - Rosendo Mercado, músico español.
- 3 de marzo - Dulce Chacón, escritora española.
- 10 de marzo - Lupita D'alessio, cantante y actriz mexicana.
- 7 de abril - Jackie Chan, actor, productor y director de películas de acción, de origen chino.
- 10 de abril - Peter MacNicol, actor estadounidense.
- 14 de abril - Katsuhiro Otomo, dibujante, guionista y director de cine japonés.
- 16 de abril - Ellen Barkin, actriz estadounidense.
- 17 de abril - Riccardo Patrese, piloto italiano de Fórmula 1.
- 23 de abril - Michael Moore, cineasta estadounidense.
- 24 de abril - Mumia Abu-Jamal, periodista y activista político estadounidense.
- 30 de abril - Jane Campion, directora de cine neozelandesa
- 5 de junio - Alejandro De Michele, cantante y compositor argentino integrante del dúo Pastoral.
- 25 de agosto - Elvis Costello, músico, cantante y compositor británico.
- 22 de junio- Wolfgang Becker, director de cine alemán.
- 31 de agosto - Antonio Resines, actor español.
- 15 de septiembre - Hrant Dink, periodista turco.
- 14 de octubre - Mordejái Vanunu, ex técnico nuclear israelí.
- 23 de octubre - Ang Lee, director de cine chino.
- 5 de noviembre - Prommin Lertsuridej, político tailandés.
- 8 de noviembre - Kazuo Ishiguro, escritor británico de origen japonés.
- 14 de noviembre - Eliseo Salazar, piloto de fórmula 1
- 24 de noviembre - Emir Kusturica, director de cine y músico serbio.
- 5 de diciembre - Hanif Kureishi, escritor británico.
- 11 de diciembre - Santiago Creel, político mexicano.
- 19 de diciembre - Juan Uslé, pintor español
[editar] Fallecimientos
- 13 de abril - Paul Brunbrouck, militar francés.
- 14 de mayo - Heinz Guderian, militar alemán.
- 16 de mayo - Clemens Krauss, director de orquesta austriaco.
- 19 de mayo - Charles Ives, compositor estadounidense.
- 25 de mayo - Robert Capa, fotógrafo.
- 13 de julio - Frida Kahlo, pintora mexicana.
- 14 de julio - Jacinto Benavente, dramaturgo español, premio Nobel de Literatura en 1922.
- 3 de agosto - Colette. Novelista francesa, miembro de la Academia Goncourt.
- 24 de agosto - Getúlio Vargas, político, cuatro veces Presidente de Brasil.
- 8 de septiembre - André Derain, pintor francés. Ishiguro Kazuo, escritor británico-japonés.
- 18 de septiembre - Armando Reverón, pintor venezolano.
- 27 de octubre - Franco Alfano, compositor italiano.
- 3 de noviembre - Henri Matisse, pintor francés.
- 22 de septiembre - Luis Agote, médico argentino, inventor del método de adición de citrato de sodio usado para la conservación de la sangre usada en transfusiones.
- 28 de noviembre - Enrico Fermi, físico italo-estadounidense, premio Nobel de Física en 1938.
[editar] Premios Nobel
- Física – Max Born y Walther Bothe
- Química – Linus Carl Pauling
- Medicina – John Franklin Enders, Thomas Huckle Weller y Frederick Chapman Robbins
- Literatura – Ernest Hemingway
- Paz – Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.