Castellar de la Frontera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Cádiz | ||||
• Comarca | Campo de Gibraltar | ||||
• Partido judicial | San Roque | ||||
Ubicación | 36°19′ N 5°27′ O | ||||
• Altitud | 47 msnm | ||||
• Distancia | 153 km a Cádiz | ||||
Superficie | 179 km² | ||||
Núcleos de población |
Pueblo Nuevo, Pueblo Viejo, La Almoraima | ||||
Fundación | 1971 (Pueblo Nuevo) | ||||
Población | 2.874 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 16,1 hab./km² | ||||
Gentilicio | Castellarense Chisparrero, ra |
||||
Código postal | 11350 |
||||
Pref. telefónico | (+34) 956 |
||||
Alcalde (2003) | Francisco Vaca García (PSOE) | ||||
Patrón | San Salvador | ||||
Sitio web | www.castellardelafrontera.es |
Castellar de la Frontera es una localidad en la comarca del Campo de Gibraltar de la provincia de Cádiz, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 2.874 habitantes. Su extensión superficial es de 179 km² y tiene una densidad de 16,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 19' N, 5º 27' O. Se encuentra situada a una altitud de 47 metros y a 153 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.
Tabla de contenidos |
[editar] Monumentos
- Castillo de Castellar Arquitectura militar nazarí. Ss. XII-XV.
- Alcázar-Palacio del Marqués de Moscoso.
- Convento barroco de la Almoraima. S. XVII.
- Iglesia del Divino Salvador. S.XVII.
El antiguo pueblo amurallado de Castellar fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1963. Se encuentra dentro de la Ruta del Toro.
[editar] Educación y cultura
El municipio cuenta con un centros de enseñanza básica, dos centros de enseñanza secundaria y un centro de educación de adultos. Hay una biblioteca pública local.
[editar] Economía
La principal actividad económica es la agricultura, así como el sector servicios, apoyado en la cercania nucleos de poblacion cercanos dentro del Campo de Gibraltar, como pueden ser Algeciras, San Roque o La Línea.
Los principales cultivos son Algodón, Trigo y Naranjo.
[editar] Demografía
Evolución de la población desde 1900.
[editar] Gastronomía
- Chivo a la caldereta
- Conejo con tomate
[editar] Enlaces externos
- Ayuntamiento de Castellar de la Frontera
- Castellar de la Frontera - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía