Discusión:Centralismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
el centralismo es un modelo o forma de gobierno basado en las decisiones, organizaciones de unidades administrativas tomadas desde el gobierno, aparte del municipio (siguen los lineamientos centrales). En esta forma de gobierno se pueden elegir autoridades intermedias que no tienen mayor poder de decisión o autonomía financiera, ejecutiva o legislativa relacionado con el gobierno nacional, y la del centro de poder es decir . El ordenamiento territorial se divide en departamento, provincia, sección, etc.
[editar] HISTORIA
En el siglo XIX esta forma de gobierno iba declinando y el federalismo iba ganado naciones; en el siglo XXI a sobrevivido solo en Francia donde a tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. gf
Históricamente se ha accedido a este modelo desde dos situaciones distintas: A través de la conversión de un sistema monárquico en un sistema republicano o por agregación de distintos reinos o repúblicas.
El nacimiento del Estado unitario coincide de forma sincrónica con la génesis de la soberanía estatal de corte nacionalista (Estado Nación), proceso que se inicia al fin de la Edad Media, empalmando con la época del Renacimiento, producto de la necesidad de superar la dispersión y fraccionamiento del poder en todas sus dimensiones. La manera de emprender esta tarea, consistía en la centralización del poder, la unificación y delimitación del territorio ancestral y la exacerbación de los valores comunes que ligaban a sus habitantes.