Discusión:CEPAL
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Descubri que hay dos articulos de CEPAL (hay uno que es CEPAL y otro Cepal). ¿Cual es la norma de la RAE con respecto a la abreviaciones?. Habria que fundirlo en un sola entrada ¿Quien se podria encargar de corregir esto?. Ademas de corregir los posibles vinculos de los cuales se derivan. (ver articulo America Latina) : JorgeGG 15:56 22 sep, 2003 (CEST)
[editar] Nombre del artículo
En esta Wikipedia, estamos adoptando como nombre del artículo, el nombre completo del organismo, con redireccionamiento a las siglas. Desde mi punto de vista , esta política añade más información al artículo. En aras a una homogeneidad, de todos estos artículos, sugiero volver al nombre de Comisión Económica para América Latina y el Caribe ¿opiniones?----Joseaperez 19:59 5 jul, 2004 (CEST)
- Hay organizaciones que son más conocidas por sus acronimos que por el nombre completo. Y en ocasiones los mismos organismos usan dichas abreviaciones en sus documentos más que el nombre completo. Si se efectua una busqueda es en base a dicho acronimo. Ejemplos UNESCO, OTAN, FLACSO, Mercosur, CEPAL y CEREN. Sugiero que para dichos casos el articulo lleve como nombre el acronimo. En el artículo se podra explicar su signficados, y crear un redirect con el nombre completo. JorgeGG 20:53 5 jul, 2004 (CEST).
- Si, pero en los ejemplos que pones UNESCO OTAN, la misma ONU los artículos llevan el nombre del organismo completo (míralo), y desde mi punto de vista añade infromación. Si mantenemos las siglas como redirect, cualquiera que busque las siglas irá al artículo ¿no te parece?, y así mantenemos coherencia en todos los artículos.Podemos trasladar el debate y votar ¿no?--Joseaperez 22:01 5 jul, 2004 (CEST)
- Ade acuerdo que se debata y vote pero sigo teniendo mis dudas con FLACSO y CEPAL que son dos ejemplos que conozco de primera mano. Puse los ejemplos (UNESCO]], OTAN} que ya tienen su nombre completo como ejemplo de acronimos que se toman como un valor de por sí. En cuanto a ONU, es más por Naciones Unidas que se cita por lo general. Casos similares son TGV y AVE donde tambien sus siglas tienen mayor valor que el nombre completo.