New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Chango - Wikipedia, la enciclopedia libre

Chango

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imagen:Merge-arrow.svg
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en Camanchacos. (Discusión).



Los changos' eran un grupo de indígenas nómadas, pescadores-recolectores, que habitaban desde Camaná hasta Tarapacá. Se dedicaban a la pesca, actividad para la que utilizaban embarcaciones o balsas hechas con cueros de lobos marinos inflados. Sobre estos flotadores, sujetaban una plataforma de madera, que permitía transportar de uno a cuatro navegantes. Este tipo de embarcación era usada por ellos sólo para la pesca costera, mientras que para el transporte a largas distancias usaban balsas de troncos.

Para la pesca utilizaban un arpón de hueso, amarrado a un cordel de cuero. Se agrupaban en pequeñas familias y rendían culto a los muertos, a los que enterraban junto con sus herramientas.

"Changos" en quechua significa pequeño, "por su baja estatura". Vivían como recolectores, especialmente de pescado, mariscos y huevos de aves guaneras, productos de la "Mama Cocha".

Dentro este grupo existió una particular sub-etnia, denominada Camanchacos.

La palabra chango parece ser runa simi y es de uso genérico. Los españoles habrían comenzado a denominar de este modo a las poblaciones del sector costero ya referido recién a partir del año 1659. Aunque se habla de una antiquísima cultura Chinchorro existente entre 9000 a 4000 años antes del presente, y una posterior cultura Arica que habría subsistido hasta la invasión quechua en 1470, la palabra cultura aquí parece encubrir a diversas etnias que -desde por lo menos Arica hasta Coquimbo, por las condiciones de vida, compartían muchos rasgos culturales.
Algunas hipótesis consideran que los changos de la zona correspondiente a Cobija y Pisagua eran una parcialidad de la etnia altiplánica (típica de la cuenca del Desaguadero-Titicaca) uru , mientras que los que habitaban entre la desembocadura del río Loa y el Copiapó eran de las antiguas etnias llamadas camancacha y proache. Los estudios genéticos relacionan a los changos con los atacameños y, en las zonas más septentrionales, desde -al menos- la invasión quechua del s XV, con ¿mitmakuna? ( deportados) aymara.
La talla media de la mayoría de los antiguos "changos" a edad adulta, era de 1,60 m entre los varones y 1,45 m entre las mujeres.
En resumen: Actualmente se tiene la casi absoluta certeza que "changos" fue una denominación que dieron los españoles a diversas etnias que compartían elementos culturales e incluso genéticos en el área costera meridional del Perú y septentrional de Chile.

Se extinguieron alrededor del año 1890 siendo su último asentamiento la Caleta Paposo, en la actualidad persisten sus descendientes acriollados, mixogenizados con caucásicos e incluso con descendientes de melanoafricanos y chinos.

[editar] Enlaces externos

Wikcionario

A la llegada de Almagro habian bandas nomades que eran los changos, que se desplazaban por las costas del norte; los pehuenches que se desplazaban por el centro sur y los Onas, Yáganse y Alacalufes que se desplazaban por el extremo sur. Tambien habian bandas sedentarias como los diaguitas y atacamenos en el norte, los mapuches en el centro sur y los cuncos y chonos entre Chiloé y el canal de Beagle.

Estaba tambien la cultura Ghatchi, pero esta presentaba un desarollo primitivo por que entre los restos de esta cultura se encontraron objetos tan simples como puntas de flecha. Hubieron unos descubrimientos arqueológicos en Puripica o tambillo, los cuales revelaron que hubo una sequia y descenso de la flora y fauna y que estos poblamente terminaron con la emigración de los Ghatchi hacia la costa, esto ocurrio en el 4000 A.C proximadamente.

Los asentamientos en las zonas costeras impulsaron un cambio en las costumbres, ya que se comenzo a mariscar y a pescar y por estos la punta de piedra se cambio por el anzuelo de concha, los cazadores de fauna terrestre se transformaron en habiles pescadores y cazadores de fauna marina, las bandas crecieron, pues la estabilidad alimenticia permitio el aumento en la población, por esto se formaron basurales los que dieron origen a conchales. Los conchales que pertenecieron a grupos pescadores y recolectores del norte eran Taltal, Guanaqueros, la Herradura.

La cultura Chinchoro practicaba la momificación de sus muertos, los cadáveres eran preparados de dos formas: se envolvían es esteras o se les extraian las viseras y se esperaba que estuvieran secos en el interior para luego rellenarlo con otros elementos aplicándole barro en el cara para perpetuar el rostro.

Los principales asentamientos indígenas de la epoca (3000 AC) se produjeron en las quebradas de Lluta, Azapa, Vitor, Camiña, Loa, Copiapo, Elqui, Limari y Choapa. Los que se asentaron en estas quebradas actividades agrícolas con dedicación casi exclusiva al trabajo de la tierra, tambien a la crianza de llamas, la elaboración de canastas, paños de algodon, husos para hilar, agujas, cucharas y mas adelante a la utilización de oro, plata cobre y algunas aleaciones.

La cultura San Pedro producia una cerámica roja, pulida con formas globulares, base plana y cuellos.

La cultura Tiahuanaco tuvo influencia en los pueblos sometidos en sus actividades agrícolas y técnicas de irrigación en terrazas y en la cerámica.

Los pucaras eran fortalezas de piedra los atacameños o san pedro III tenían un gran nivel intelectual y dan muestra de eso sus edificaciones y terrazas. Tambien tenían una autoridad central fuerte y su población estaba en permanente aumento.

La cultura el molle se destacaba porque se incrustaban en la zona cercana a la boca un adorno de piedra el tembeta.

La principal diferencia entre el molle I y el molle II era que el molle I se destacaban como las pipas de piedra de dos brazos con un hornillo al centro, brazaletes, aros y anillos de cobre; su cerámica era de dos colores que podian ser rojo o negro. En cambio, la cerámica de molle II era pintada con diseños geométricos, animales, vegetales tomados de la naturaleza. Otra diferencia era la forma de enterrar a sus muertos, ya que los del molle I los enteraban en tumbas señaladas con circulos de piedra de diversos tamaños y colores, en cambio en el molle II las sepulturas tenían formas de tumulos y estaban construidos con acumulaciones de tierra.

Las tumbas y rituales funerarios de las animas eran de procedencia posiblemente andina, las tumbas o sepulturas estaban a escasa profundidad, los cuerpos se encontraban flextados; en las tumbas o sepulturas se han encontrado piezas de cerámica, aguja, punzones, arpones de huso y puntas de flecha. En el ritual funerario era tipico el sacrificio de llamas y alpacas.

En la cerámica de los diaguitas habian 2 tipos: una rustica y otra pintada con figuras geométricas en rojo, negro y blanco los que eran utilizados solo en ocasiones ceremoniales. Sus formas ollas, pucos y vasos y los característicos jarros zapatos y jarros patos, al comienzo no se pintaba ninguno, pues servian para cocer alimentos, pero luego el jarro pato se comenzo a pintar. La base economica de los diaguitas era la agricultura en la cual cultivaron los mismos productos que los otros pueblos del area como el maíz, porotos, etc; y en la caza se cazaron aves, roedores y animales mayores. Los diaguitas enterraban a sus muertos en cistas, que eran una forma de ataud de piedra, en el cual el cuerpo era cubierto por dos bloques de piedras inclinados. La organización sociopolítica de los diaguitas tenia una doble jefatura, por que cada valle se dividia en dos: un sector costero y otro alto, correspondiente al curso superior de los rios. Cada sector estaba gobernado por un jefe, el cual, al parecer, poseia privilegios y autoridad mayor, aunque los asuntos mas importantes estaban sometidos a una asamblea compuesta por todos los hombres que estaban en condiciones de portar armas.

Los Changos se ubicaron en toda la costa del norte, entre arica y coquimbo, su nombre significa “Grupo de pescadores o hombre de los conchales”. Los changos fabricaban sus propias canoas con dos cueros de lobo marino, cosidos con tripas secas de llamas, la uniones eran calafateadas (tapadas) con sustancias impermeable dejando en cada uno un pequeño agujero con una tripa para inflar los odres, segun se necesitase, una tabla de buenas proporciones se instalaba al medio, y remos de paletas completaban la embarcación; la actividad mas importante que realizaban en ellas era la caza y la pesca. Los changos creian en la otra vida y por eso enterraban a sus muertos con sus instrumentos de pesca y caza, los que debian serles utiles en su nueva existencia; Esto hace suponer que tenían creencias religiosas de gran arraigo.

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu