Cleantes de Assos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cleantes de Assos (300 a.C. - 232 a.C.), Filósofo que apoyaba la escuela estoicista. Discípulo de Zenón de Citio.
Es un ejemplo de la perseverancia y del dicho que dice más vale tarde que nunca, pues no fue sino hasta los 50 años que pudo estudiar filosofía. Hasta esa edad, tuvo que ganarse la vida como púgil, hortelano o porteador. Entró entonces en la escuela de Zenón, llamada simplemente Pórtico, y a la muerte de éste fue su sucesor, dirigiéndola hasta que murió muchos años después, ya con 99 de edad.
Entre sus discípulos se encuentra Crisipo. Según Diógenes Laercio, dividió la filosofía en seis partes: dialéctica, retórica, ética, política, física y teología, aumentando las tres que había hecho Zenón.
Sabemos algo de sus ideas por Arius Didimus, que escribió sobre él en tiempos de Octavio:
- Proponía vivir de acuerdo con la Naturaleza, porque así se obra correctamente.
- Cuando esto ocurre, cuando las obras son las correctas, es la virtud.
- La salud, las riquezas son bienvenidas, pero también prescindibles.
Escribió mucho, pero solo ha perdurado hasta la actualidad un himno a Zeus a quien llama Príncipe y Amo de la Naturaleza, en donde refleja su respeto al orden natural establecido, con frases como
Es a ti a quien obedece todo este universo que gira alrededor de la tierra
Tú diriges con rectitud la razón común que penetra todas las cosas
Tras su muerte, el senado romano erigió una estatua en su honor en Assos.
Diógenes Laercio relata su muerte del modo siguiente: Le aquejó una enfermedad en las encías, de forma que los médicos le aconsejaron no comer nada. A los dos días las encías se habían sanado, así que los galenos le dijeron que ya podía volver a comer como acostumbraba. Sin embargo, Cleantes repuso que ya llevaba mucho camino realizado y no volvió a comer hasta que murió, poco después.