Coeficientes aerodinámicos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los coeficientes aerodinámicos son números adimensionales que se utilizan para el estudio aeronáutico o aerodinámico de las fuerzas y momentos que sufre un cuerpo cualquiera en movimiento en el seno del aire. Algunos de los coeficientes más conocidos son el coeficiente de sustentación CL, el coeficiente de resistencia CD o el coeficiente de penetración CX.
La adimensionalización de las magnitudes se realiza con el fin de aprovechar las simplificaciones que el análisis dimensional aporta al estudio experimental y teórico de los fenómenos físicos. Para adimensionalizar fuerzas se emplea la cantidad , y para adimensionalizar momentos
, donde:
- ρ es la densidad del fluido en el que se mueve el cuerpo,
- V es la velocidad relativa de la corriente de aire incidente sin perturbar.
- Sref es una superficie de referencia, la cual depende del cuerpo en particular. Por ejemplo, para un cuerpo romo suele emplearse la superficie frontal del mismo,
- lref es una longitud de referencia, la cual también depende del cuerpo. Por ejemplo, para un ala se puede emplear la cuerda media aerodinámica c o la envergadura alar b.
Las fórmulas resultantes para los diferentes coeficientes a veces se abrevian utilizando la magnitud , la cual recibe el nombre de presión dinámica.
La fuerza y momento resultantes de la interacción entre el cuerpo y el fluido son magnitudes vectoriales, por lo que resulta más sencillo estudiar sus componentes según los ejes de algún triedro de referencia adecuado. Los coeficientes aerodinámicos habitualmente se refieren a dichas componentes y adoptan definiciones y nombres particulares según cual sea la elección de dicho triedro. El más habitual es el denominado ejes viento.
Tabla de contenidos |
[editar] Coeficientes de fuerzas
Si descomponemos la fuerza resultante en sustentación L, resistencia aerodinámica D y fuerza lateral Y (que es la fuerza según la dirección perpendicular al plano de simetría de la aeronave), los coeficientes de fuerzas correspondientes son:
- Coeficiente de sustentación
- Coeficiente de resistencia
- Coeficiente de fuerza lateral
En general, la componente de la fuerza según un eje x cualquiera del triedro de referencia, se suele denotar por X, y el coeficiente de fuerza correspondiente es . La fuerza N según una dirección n sería tratada análogamente para obtener su coeficiente CN
Para un avión se emplea como superficie de referencia la superficie alar en planta del mismo S.
[editar] Coeficientes de momentos
Si denominamos por L,M y N los momentos de balance, picado y guiñada que el aire ejerce sobre la aeronave, sus respectivos coeficientes de momentos son:
- Coeficiente de momento de balance
- Coeficiente de momento de picado
- Coeficiente de momento de guiñada
En el caso de aviones, c es la cuerda media aerodinámica del ala, y b es la envergadura alar.
[editar] Coeficientes bidimensionales
En los estudios bidimensionales de perfiles aerodinámicos se suele trabajar con las acciones del aire (fuerzas y momentos) por unidad de longitud de envergadura, por lo que la adimensionalización correspondiente se transforma: si l, d y m son las correspondientes sustentación, resistencia y momento de picado por unidad de longitud que son ejercidos sobre un perfil aerodinámico, los respectivos coeficientes son ,
y
, donde c es simplemente la cuerda del perfil.
[editar] Obtención de los coeficientes aerodinámicos
La obtención se puede conseguir mediante dos vías fundamentales: la experimental y la teórica. Para la medición experimental se emplean túneles de viento y maquetas a escala, aprovechando las técnicas del análisis dimensional; o bien se mide directamente en vuelo (lo cual no es posible durante la fase de diseño). La vía teórica se basa en resolver las ecuaciones de la mecánica de fluidos aplicadas al cuerpo de estudio, la gran mayoría de las veces de forma numérica y con la ayuda del ordenador.
[editar] Coeficientes aerodinámicos en automoción
En la automoción el coeficiente de uso habitual es el coeficiente de penetración CX