Discusión:Constitución de la Nación Argentina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
...Y falta agregar las reformas de 1866 y 1898, según dice en Argentina. --Zack discusion 05:35 30 mar, 2005 (CEST)
Lo pedís, lo tenés. --Jfa 16:50 31 mar, 2005 (CEST)
Tabla de contenidos |
[editar] Reforma constitucional de 1972
Amig@s estamos ignorando, como si no hubiera existido la reforma constitucional de 1972. ¿Alguna razón? -- Pepe 22:26 7 may 2006 (CEST) Si nadie dice nada, la pongo. Si? Saludos --
Pepe 22:26 7 may 2006 (CEST)
- ¡Adelante! ;). Saludos, galio... любая проблема? 23:27 7 may 2006 (CEST)
[editar] Nombre
Alguien tiene idea porqué se le dice Nación Argentina, Argentina con mayúscula. Para mi, ahí está actuando como gentilicio, y los gentilicios no llevan mayúsculas. Seguro que estoy equivocado, pero me gustaría saber porqué. Sino habría que cambiar muchos nombres. Barilochense, de siempre|algún comentario?
01:39 28 jul 2006 (CEST)
- Justamente porque el adjetivo se sustantiviza al ser parte del nombre propio de la Constitución. En otras palabras, por lo mismo que República Argentina se escribe así y no república argentina, como pasaría si se tratara de un sustantivo común y un adjetivo. Saludos, galio... любая проблема? 01:51 28 jul 2006 (CEST)
- Ahhh. Gracias. Barilochense, de siempre|algún comentario?
02:15 28 jul 2006 (CEST)
- De nada. Más ejemplos: Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles Argentinos, Flota Aérea Mercante Argentina. ¿Por qué los yacimientos petrolíferos fiscales son los Yacimientos Petrolíferos Fiscales? :). Saludos, galio... любая проблема? 04:09 28 jul 2006 (CEST)
- Ahhh. Gracias. Barilochense, de siempre|algún comentario?
[editar] Reforma constitucional de 1972, Estatutos de la Revolución Argentina y del PRN, Tratados internacionales
- OK. Voy a preparar un texto sobre la reforma de 1972.
- ¿Y los Estatutos de la Revolución Argentina, y del PRN? Tenían rango supra-constitucional. Creo que algo habría que decir.
- También habría que incluir un punto sobre los Tratados Internacionales de rango constitucional en Argentina, art. 75, inciso 22:
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención Sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
-- Pepe 05:04 28 jul 2006 (CEST)
[editar] Mover "preámbulo" a Constitucion de 1853
El subtítulo "preámbulo" que está al final de este artículo, no debiera estar realmente aquí, sino en Constitución argentina de 1853. ¿No les parece? Aquí tiene una presencia extraña, como que no se sabe bien que hace ahí. Saludos. -- Pepe 19:51 28 jul 2006 (CEST)
- Y a no ser que se lo respalde con referencias verificables, puede ser removido. Es un vestigio de versiones precámbricas del artículo. Saludos, galio... любая проблема? 01:31 29 jul 2006 (CEST)
- :-):-)--
Pepe 07:47 29 jul 2006 (CEST)
- :-):-)--
[editar] Oposición a la Fusión con Constitución Argentina
Oposición a la Fusión con Constitución Argentina. Historia del constitucionalismo argentino, no coincide con Constitución de la Nación Argentina. Auel es un tema mucho más amplio que este. Aquel debe analizar no solo las constituciones que han regido la Argentina, sino también los intentos fracasados, y el constitucionalismo provincial. Por ejemplo, toda la experiencia del Consejo para la Consolidación de la Democracia, debe incluirse detalladamente en la Historia de.... y en cambio no merece más de dos renglones en Constitución de...-- Pepe 21:01 30 jul 2006 (CEST)
- Rotundamente de acuerdo. Acabo de retirar la plantilla de fusión, no fue introducida como propuesta sino como imposición. Y es una imposición que no se ha discutido, nadie a dado ningún argumento ni explicación de por qué debería procederse de tal modo. Saludos, galio... любая проблема? 02:08 31 jul 2006 (CEST)
- El sentido de la propuesta de fusión retirada unilateralmente (ver Plantilla:Fusióndiscutida), es que los contenidos de los artículos Constitución de la Nación Argentina e Historia del constitucionalismo argentino sean claros.
- En mi opinión el primero debería tratar a la constitución actualmente vigente en Argentina (o sea, la de 1853 y sus reformas), mientras el segundo debe tratar toda la evolución constitucional argentina desde los primeros proyectos y constituciones aprobadas (preparación, redacción, promulgación, vigencia, etc.) hasta la actualidad. Saludos, --Yakoo (discusión) 20:50 5 ago 2006 (CEST)
- PD: En Historia del constitucionalismo argentino estaba puesto el cartel fusionar desde bastante tiempo ([1])
- La plantilla no era posiblefusionar, era fusionar. Si tu opinión es esa no hay razón para fusionar, podrá editarse el otro para remover lo que no corresponda pero no dejar unificados dos artículos cuyo propósito no tiene nada que ver. En el otro artículo el cartel lo había puesto ZackBsAs (disc. · contr.) hace más de un año y fue retirado por Cinabrium por ser incorrecto. Saludos, galio... любая проблема? 21:31 5 ago 2006 (CEST)
- Claro era "fusionar". En caso que uno no esté de acuerdo con ello, la alternativa es cambiarla con "posiblefusionar" (por ello la mención a ver Plantilla:Fusióndiscutida) y plantearlo así en esta discusión (como lo hizo Pepe)... Por otro lado, el cartel en Historia del constitucionalismo argentino fue retirado sólo un par de horas después que yo lo pusiera aquí...
- Reconozco que la plantilla fusionar tal vez no era la mejor en este caso, pero el problema es el contenido de este artículo es compartido con el otro (por ejemplo habla del Proyecto de Constitución de 1813, de la Constitución de 1819 y la Constitución de 1826). Saludos, --Yakoo (discusión) 21:55 5 ago 2006 (CEST)
- La plantilla no era posiblefusionar, era fusionar. Si tu opinión es esa no hay razón para fusionar, podrá editarse el otro para remover lo que no corresponda pero no dejar unificados dos artículos cuyo propósito no tiene nada que ver. En el otro artículo el cartel lo había puesto ZackBsAs (disc. · contr.) hace más de un año y fue retirado por Cinabrium por ser incorrecto. Saludos, galio... любая проблема? 21:31 5 ago 2006 (CEST)