Wikipedia:Consultas de borrado/Historia de la medicina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página es la discusión acerca de una propuesta de borrado del 27 de marzo que ya ha concluido, y se mantiene como archivo.
- Por 7 votos a favor de borrar contra 7, se decidió no borrar este artículo.
Gizmo II Sí? 23:58 26 abr 2006 (CEST)
No debe hacerse ya ningún cambio en esta página.
Si tienes alguna observación o comentario que hacer, dirígete a la página de discusión del artículo correspondiente, o al Café.
Consulta de borrado
Esta es la votación para decidir si el artículo Historia de la medicina debe ser borrado.
Motivo: 1 mes con contextualizar
Tabla de contenidos |
[editar] Votación
[editar] A favor
- —Gizmo II Sí? 00:44 27 mar 2006 (CEST)
- --Taichi -> (メール) 04:22 30 mar 2006 (CEST): Así como está no tiene futuro
- Cinabrium 07:16 30 mar 2006 (CEST)
- --::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 07:52 31 mar 2006 (CEST) si lo mejoran cambiaré mi voto
- --Ecemaml (discusión) 12:23 1 abr 2006 (CEST)
- Nuria (¿dígame?) 02:49 5 abr 2006 (CEST)Si se mejora, vale. Pero si nadie lo ha mejorado en un mes, dudo que se mejore en otro mes.
- --Axxgreazz (consultas?) 09:25 17 abr 2006 (CEST), Otro artículo abandonado, que se quedará porque es "relevante" pero a la vez está incompleto.
;-)
- (firma aquí para votar a favor del borrado)
[editar] En contra
- Serra Labán, Eloy A. L. ♂ (hablame acá) 22:21 27 mar 2006 (CEST). Hay que mejorarlo, no borrarlo.
- ⇒ Hugo López
(discusión) 15:27 2 abr 2006 (CEST) De acuerdo.
- --Filipo 17:23 3 abr 2006 (CEST) Opino igual
- --rupert de hentzau (discusión) 21:51 5 abr 2006 (CEST)
- --Aleator 21:15 8 abr 2006 (CEST) A mejorar. Artículo complejísimo!
- —Randroide 13:25 10 abr 2006 (CEST) Esquelético, pero un esqueleto muy completo y muy trabajoso de traducir. Este esqueleto son los cimientos sobre los que otros pueden añadir "carne" al artículo. Borrarlo sería destruir un trabajo necesario y bien hecho.
- --petronas 13:26 10 abr 2006 (CEST)
--Usuario:Regente 13:26 18 abr 2006 (CEST) No creo que merezca ser borrador. En una carrera a largo plazo como es Wikipedia, este material siempre será útilUsuario Regente no registrado, y 80.32.172.126 con menos de 50 ediciones. Aleator 22:00 22 abr 2006 (CEST)----Nuen21:03 22 abr 2006 (CEST) yo igual no creo que merezca ser borrado; ya que tiene importancia y el potencial de ser mejorado. Voto nulo: colaborador anónimo o usuario registrado con menos de 100 ediciones o menos de un mes de antigüedad, previas al inicio de la votación. Gizmo II Sí? 23:58 26 abr 2006 (CEST)
- (firma aquí para votar en contra del borrado)
[editar] Comentarios
- Comienzo a traducir desde la wikipedia en Inglés. -- Serra Labán, Eloy A. L. ♂ (hablame acá) 10:26 10 abr 2006 (CEST)
- Creo que habría que dejarlo, promete ser un articulo muy completo y requiere tiempo.Borrar debería ser una medida extrema, antes hay muchas alternativas. Debemos frenar nuestra compulsión por borrar, sobre todo cuando son trabajos ajenos o que no compartimos.--Josejuanxim 08:04 11 abr 2006 (CEST)
- No tengo opinión formada en este caso, excepto que el artículo está incompleto, plagado de errores de ortografía y expresiones antienciclopédicas ("asquerosos"). Si se mejora, podría quedarse. Emilio 21:08 16 abr 2006 (CEST)
-
- Incompleto sí. Plagado de errores de ortografía no (supongo que por la pecadora "cirujía" pagaría el resto de justas palabras). He rehecho la introducción y medicina egipcia (supongo que es lo que tuviste paciencia de leer ;) por estar al ppio.) ya q era una traducción relativamente literal. ¿Qué tal ahora?.Aleator 22:21 16 abr 2006 (CEST)
- No creo que merezca ser borrador. En una carrera a largo plazo como es Wikipedia, este material siempre será útil.[[Usuario:Regente] 15:00 18 abr 2006 (CEST)
- El artículo ha sido mejorado en parte. Las faltas de ortografía (aunque te parezca que "cirujía" es una tontería), son críticas en un medio al que acceden muchos niños, adolescentes y estudiantes. El artículo sigue teniendo faltas de ortografía ("obstetrícia"), y es contradictorio consigo mismo. Correctamente se dice que los egipcios tenían una medicina avanzada. Esto es cierto (se ha descubierto el cementerio del obrador de las pirámides de Gizeh, IIIª Dinastía, y hay en él un cráneo de un obrero con una fractura accidentolaboral del temporal, curada in vivo, con evidencia incontrastable de una trepanación quirúrgica para aliviar la presión intracraneal), pero también se afirma que los demonios y demás fueron expulsados recién hace dos siglos (¿1806?). ¿En qué quedamos? Tenemos tablillas cuneiformes asirias donde se describen ablaciones de cristalino perfectamente correctas, y un libro de Daza de Valdés, el inquisidor español, describe perfectamente la presbicia y la miopía. A eso llamo contradicción interna. Pero no te preocupes. El artículo me agrada (la prueba es que todavía no he votado) y me parece que puede quedarse si se resuelven sus inconsistencias. Saludos. Emilio 15:15 21 abr 2006 (CEST)
- (deja aquí tu comentario, y no olvides firmarlo)