Usuario Discusión:Death Master
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Death Master. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español | |||
Hola, Death Master. Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí. | |||
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia. | |||
Los cinco pilares de Wikipedia Lineamientos generales a saber |
Ayuda Manual general de Wikipedia |
||
Tutorial Aprender a editar paso-a-paso en un instante |
Zona de pruebas Para que realices pruebas de edición |
||
Programa de tutoría. Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos |
Aprende a editar páginas Guía de edición de páginas wiki |
||
Cosas que no se deben hacer Resumen de errores más comunes a evitar |
Preguntas más frecuentes Preguntas que toda la gente hace |
||
Las políticas de Wikipedia Estándares y reglas aprobadas por la comunidad |
Café Donde puedes preguntar a otros wikipedistas |
||
Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman. |
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.
[editar] Cifrar y Encriptar
Está bien tu puntalización al respecto de cifrar en el artículo El código secreto de la Biblia. Sin embargo y quede esto como opinión personal, encriptar también valdría en sentido figurado ya que como bien has dicho significa meter algo en una cripta y esto es otra forma de decir ocultar que al fin y al cabo es el objetivo del cifrado. Encriptar no viene en el diccionario de la rae pero criptografía sí. --W S * 13:33 21 ene 2007 (CET)
-
- Hola, Wikiseldon.
-
- El comentario que dejé en la edición del artículo El código secreto de la Biblia acerca de los términos encriptar y cifrar no pretendía ser nada serio, simplemente un chiste para quitar hierro al asunto de la corrección. Que yo sepa, encriptar no significa nada (meter en una cripta tampoco :P). Y, aunque la analogía que propones es correcta, me gustaría matizar que el fin de la criptografía no es tanto ocultar (lo cual puede lograrse mediante técnicas de esteganografía, e incluso de codificación) como proteger la información en sí misma.
-
- El término encriptar (y sus derivados) es un anglicismo del vocablo encrypt, que en inglés tiene ciertas connotaciones diferentes a cypher. No obstante, en castellano el término correcto sería cifrar, aunque es bastante habitual encontrar encriptar.
-
- Death Master 00:36 25 ene 2007 (CET)
hola, soy Voet, uno de los editores de "John Brunner". he dejado el siguiente comentario en la discusión, dirigido a tí (aunque veo que se me han adelantado):
en una edición se ha cambiado encriptar por cifrar porque "Encriptar es meter algo en una cripta, en castellano ciframos". debo señalar que encriptar viene del griego kryptos: oculto, escondido. mientras que cifrar viene del árabe sifr: cero. la asociación de cifrar con encriptar viene dada porque cuando fibonacci introdujo los números arábigos en el norte de italia hacia el siglo XV, la gente desconfiaba de ellos porque no los entendía, pensando que las "cifras" tenían un significado oculto y eran de poco fiar. por tanto, etimológicamente "encriptar" es más correcto que "cifrar". --Voet 17:07 27 mar 2007 (CEST)
-
- Hola Voet,
-
- Antes de nada, muchas gracias por el apunte. Vaya por delante que soy ingeniero, y de letras poca idea tengo (aunque tenga mis escarceos como redactor en diversas revistas), pero en castellano ya existe un término para designar al concepto de cifrado. Encriptar en este caso no es un vocablo adoptado del griego, sino un anglicismo aplicado a un concepto que, como ya he dicho, posee su término correcto.
-
- Por otro lado, y si nos fijamos en la raíz griega que comentas, la criptografía no tiene por fin ocultar la información, sino hacerla inaccesible. Las técnicas para ocultar la información, y que deberían derivar de la raíz kryptos, se conocen como esteganografía, y derivan de otra raíz (steganos). Así pues, hay que tener también cuidado al ver si la raíz de la que proviene efectivamente define lo que queremos transmitir. ¿Cuál sería la raíz para inaccesible, ilegible? ¿Adoptamos un nuevo término porque los actuales no son correctos? Veo correcto adoptar anglicismos para términos nuevos, pero cuando existe una palabra ya, ¿para qué adoptar otra? Así, vemos mucha gente que "customiza" en lugar de personalizar, o que "localiza" en lugar de traducir, etc.
-
- Además, si aceptamos por buenas las palabras según sus raíces etimológicas podríamos tener muchísimos términos correctos para una misma palabra. Yo he visto cosas de lo más variopintas por la red: criptar, encriptar, encripcionar... y dar todas por buenas no sólo no enriquecería el lenguaje sino que podría tener el efecto contrario.
-
- Por último, y como aclaración final -la misma que le hice al otro usuario que me comentó este tema-, la frase que dejo en la edición es simplemente un chascarrillo acerca de los términos corregidos, no hay que tomársela al pie de la letra.
-
- Una vez más, muchas gracias y un saludo.
-
- Death Master 23:37 27 mar 2007 (CEST)
[editar] Voto nulo
¡Hola, que tal!. Le agradezco que me haya dejado el mensaje. A continuación le detallo mi explicación:
- Regularmente si anulo un voto primero le aviso al usuario para que revierta su voto o si el usuario no es muy activo de igual forma le aviso. Esto no aplica a usuarios no registrados.
- La política de Wikipedia dice que: para participar en una votación debes cumplir con algunos requisitos mínimos: Antes de la fecha de inicio de votación debes tener al menos un mes (treinta días) desde la fecha de tu primera contribución y debes haber realizado al menos cien ediciones. Esta política fue aceptada por consenso en una votación realizada en Junio de 2006 y se describe en la política oficial Wikipedia:Votaciones. Conforme a la política detallo lo siguiente:
-
- El inicio de la votación inició el día 2 enero de 2007 a las 02:57. Iniciada por Taichi
- Su colaboración número 100 (Como usuario registrado y según Wikipedia) la hizó el día 21 de enero de 2007 a las 10:54:05.
- Usted votó el día 29 enero de 2007 a las 15:53.
- Por lo tanto, según los datos que aporta Wikipedia. Usted no tenía 100 contribuciones antes del inicio de la consulta (como usuario registrado). Es por ello que, su voto fue anulado.
Disculpe si me equivoco, le agradezco que me lo haga saber. Saludos y que tenga buen día. Humberto, Mex (Consejos aquí) 04:39 1 feb 2007 (CET).
PD: La persona que anuló su voto fue Taichi y no yo;)
.
-
- Hola de nuevo,
-
- Muchas gracias por la aclaración, no conocía el detalle de que las colaboraciones tuvieran que ser previas al inicio de la votación. Y disculpa por enviarte el mensaje a ti en lugar de a quien anuló el voto.
-
- Nuevamente gracias, disculpa por las molestias, y un saludo.
-
- Death Master 09:40 1 feb 2007 (CET)
[editar] "encriptar"
Gracias por la corrección en Competición de factorización RSA - en efecto, encriptar ni siquiera viene en diccionario RAE, y si cifrar, con ese significado en concreto. Un saludo.-- Fernando Estel · Háblame! 12:32 10 abr 2007 (CEST) (olvide firmar)
-
- Hola Fernando Estel.
-
- No hay de qué, gracias a ti por tu trabajo en la Wikipedia, colaborar es más fácil con gente como tú.
-
- Saludos.
-
- Death Master 17:39 10 abr 2007 (CEST)